¿DESISTIÓ FINALMENTE AGROSUPER EN INSTALAR LAS PLANTAS AVÍCOLAS EN CAUQUENES?
NO a la Avicola de Agrosuper |
La instalación de explotaciones aviares en una extensa zona del secano Cauquenino (ver mapa entregado por el Cauquenino Ricardo Palacios al final del artículo) compromete al parecer el interés económico de Agro Súper y por cierto, el de miles de Cauqueninos que estamos a punto de ver como este tipo de negocios cambia irremediablemente nuestras vidas.
Aún tomando en cuenta las promesas de trabajo, que según sus defensores, implícitamente debería conllevar el arribo de una industria como esta, lo cierto es que el volumen de 4000 hectáreas compradas en un extenso cordón discontinuo que va desde Sauzal hasta el sector de “La Aldea”y precisamente en lugares ricos en agua subterránea, debería convertirse algún día, en una explotación de grandes ingresos económicos para sus dueños, pero aquí lo paradójico, no necesariamente de gran beneficio para la población del entorno dado el alto grado de automatización que tienen este tipo de faenas avícolas. Es más, si pensamos en el costo medioambiental que implica para el delicado equilibrio de los ríos de napas subterráneas que hacen fértil la zona de secano, el balance para los cauqueninos, sería desfavorable en comparación con las ganancias obtenidas por una empresa tan poderosa, que sin duda no abandonará su inversión como quieren hacernos creer. Así, Cuesta hacernos a la idea que una empresa que exporta al mundo sus productos, que ya posee inmensas plantas criadoras y faenadoras; que a pagado millones de dólares en tierras y estudios; que al parecer está dispuesta a colocar sus explotaciones en niveles justo por debajo de la norma que requiere un estudio de impacto ambiental o incluso, una simple declaración ambiental, abandone de buenas a primeras un proyecto que ya lleva años de planificación… Cuesta creerlo en verdad y gracias a esta sana suspicacia que todos los Cauqueninos debiéramos tener, es que desde este artículo los animamos para permanecer observantes y a la expectativa, considerando la defensa de nuestro Medio Ambiente e informándonos sobre, por ejemplo, el tratamiento de los desechos aviares que a continuación detallamos.
El tratamiento industrial y posterior explotación de residuos, como el excremento que producen miles de pollos acumulados en galpones y usado para la producción de fertilizante, requiere la utilización de inmensas cantidades de agua, extraída sin duda de napas subterráneas de la zona, que es usada también para el aseo de las fecas que los animales depositan diariamente en las jaulas en que son criadas, yendo a parar más tarde a grandes zanjas acumuladoras, excavadas directamente en la tierra, permitiendo el escurrimiento por último hasta los caudales subterráneos (napas), que los habitantes de zonas rurales utilizan para regar productos agrícolas como las viñas y para beber. De esta forma, completando un ciclo que empieza con la extracción legal de aguas subterráneas, este precioso líquido que ya de por si es escaso en la zona, retorna a las mismas capas subterráneas, pero con un nivel altísimo de contaminación, para ser usadas nuevamente, esta vez, por Cauqueninos que la necesitan para el consumo humano, el de sus animales y el de las viñas que desde el momento en que lleguen las avícolas, no podrá ser considerado como un producto de primera clase.
Cabe hacerse entonces la pregunta sobre si nuestras autoridades tienen la vista suficiente para ver más allá de los puestos de trabajo que temporalmente y con el fin de ganarse a la población, Agrosuper nos quiere entregar, O si en verdad no son capaces de ver el inmenso daño en forma de contaminación y sequía que un negocio avícola puede provocar a nuestra tierra…
¿Podríamos estar entonces a las puertas de convertir a Cauquenes en una nueva Freirina o peor aún, en una zona de sacrificio como Quinteros?
Los esperamos este sábado 27 de julio 2019 a las 10:00 hrs am sumándote a la caravana que comienza en la población Los Conquistadores (Cancha sintética) y después a un acto cultural desde las 13:00 hrs pm en la Plaza de armas, para decir NO A AGROSUPER, salvemos nuestra agua.
Claramente se ve en el mapa que hay 17 terrenos comprados por Agrosuper, número que claramente indica que quieren instalar una de las mas grandes Avícolas del país con un enorme perjuicio para todo Cauquenes y su provincia.
Comité de Defensa Ambiental Cauquenes CODAC.
- Cauquenes destapa su pasado
- Recordando Pocillas
- Reconocen méritos al poeta Edison Marcel Salgado Galaz
- Conmovedoras exequias del cauquenino Saúl Moraga Trucco
- Necesitamos saber de nuestra gente
- Adiós a don José Ignacio Jara Hernández - Jarita
- Fotos de Cauquenes
- Juan Carlos Muñoz es el nuevo Alcalde de Cauquenes
- Oro de Cauquenes
- Fotos Pelluhue
|
|