Ciénaga del Name en peligro, este 23 de Junio perderá su condición de área protegida libre de caza
Ciénaga del Name |
Fuente: CauquenesNet - Por: Patricio Alexis Díaz E.Este 23 de junio el humedal ubicado 37 kilómetros al norte de la comuna de Cauquenes, perderá su condición de área protegida libre de caza, poniéndose en riesgo la rica fauna que habita en ese lugar.
El 5 de junio de 1995 se promulgó el Decreto 31 que prohíbe la caza en la laguna natural Ciénagas del Name, en la Provincia de Cauquenes, siendo publicada en el Diario Oficial el 23 de junio del mismo año y con una vigencia de dos décadas, periodo pronto a terminar a fines de este mes.
Entre las razones esgrimidas para dar curso a la medida, hace 20 años, se consideró que la Laguna Ciénagas del Name constituye uno de los escasos ambientes naturales para la reproducción y hábitat de numerosas especies de vida Silvestre.
Un paraíso animal y vegetal
En la cuenca de nuestra Ciénagas del Name se encontró lugar de anidación de numerosas aves acuáticas migratorias como el Cisnes de Cuello Negro, el Pitotoy, la Garza Cuca, el Huairavillo, zambullidores, patos, además de cinco especies de taguas, entre otras. Hoy serían más de 74 tipos de aves las que habitan en el lugar, además de peces y otras especies silvestres como coipos.
El médico veterinario y jefe del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en Cauquenes, Cristián Poblete, señala que “el humedal Ciénagas del Name , ostenta una gran biodiversidad de avifauna que puede ser avistada a lo largo del año. En el sitio www.eBird.org que recoge avistamientos en distintos puntos del orbe, aparecen 81 especies distintas de aves vistas en este humedal, lo cual te demuestra que este ecosistema tiene una gran valía, tanto para especies endémicas o propias de la zona geográfica, como de aves exóticas que en algún punto del año acceden al humedal, ya sea con fines reproductivos o alimenticios”.
Una investigación de El Centro Regional de Estudios Ambientales (CREA) de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), realizado el año 2011, determinó que las ciénagas del Name, “es uno de los sitios prioritarios para la conservación de la diversidad biológica, dentro de la VII Región”, agregando que se trata de un “humedal de afloramiento subterráneo, de aspecto palustre, que concentra una gran cantidad de flora y fauna”.
Lo anterior es apoyado por otro estudio, realizado por profesionales de las universidades Católica de Chile, Católica del Maule, Austral y de Magallanes, materializado en la publicación “La Diversidad Florística Del Humedal "Ciénagas Del Name" (Región Del Maule) Comparada Con Otros Humedales Costeros De Chile Central” de 2014, que determinó que existen 138 especies vegetales con predominancias nativas. “Taxonómicamente la flora está integrada por 5 clases, 55 familias y 121 géneros, representando la mayor diversidad florística registrada para los humedales costeros de la zona central de Chile”, establece.
Es así como las Ciénagas del Name, en su variedad florística –según esta publicación- posee un tipo de flora Hepática, dos tipos de helechos, un tipo de coníferas, 99 tipos de dicotiledóneas y 35 tipos de monocotiledóneas.
Es por lo anterior que mantener la protección del humedal, se ha transformado en una prioridad para el SAG maulino y las autoridades locales que encabezan la campaña, que buscan preservar el resguardo de este importante lugar de conservación de la biodiversidad y mantenerlo alejado de la caza.
No a la caza y si a la preservación
“De no existir un decreto como tal, se podría practicar la caza de aves en la zona, o en los predios aledaños, sin mayores restricciones que en cualquier otro sector. Lo cual dada la abundancia de aves allí, atraería a cazadores furtivos que por el solo hecho de la práctica de la caza mermarían las poblaciones residentes (…) e impedirían que estas aves aniden en esos lugares”, acota Cristián Poblete.
La Medida de prohibición de caza en las Ciénagas del Name, en la actualidad, se acoge a las penas del artículo 12 de la Ley 4.601 referente a la caza, que castiga con presidio de 1 a 60 días a los infractores -además de- multas en dinero y cancelación del permiso de caza a los reincidentes.
Gerardo Villagra, Gobernador de la Provincia de Cauquenes, señaló que con el SAG, recopilan “los antecedentes necesarios que permitan presentar y solicitar ante el Ministerio de Agricultura un nuevo decreto que resguarde el Humedal”. Para la autoridad el rol que aquí juegue la comunidad es “fundamental”, por lo que se estableció toda una estrategia consistente en sensibilizar a la población y difundir “la riqueza natural que allí existe”.
Referente a lo anterior, el jefe del SAG de Cauquenes indica que “son antecedentes de diversa índole (los que hay que reunir), largos de enumerar, generales, de cartografía, etc; pero uno de los más necesarios es contar con el apoyo de la comunidad local, la cual debiese ser la principal interesada en que se mantenga tal área protegida”.
Para Poblete, la importancia que tiene preservar el humedal de las Ciénagas del Name es porque “permite que las especies (que allí viven) continúen existiendo, evitando su extinción”. Señala -de hecho- que “existen especies que tienen su límite de avistamiento en este humedal y no se han logrado divisar más al norte o más al sur”, además, para el veterinario “desde el punto de vista educativo, para las generaciones actuales y futuras, es un lugar que vale la pena ser más conocido por la población local, la cual no sabe -en un alto porcentaje- su real valor”.
El humedal cauquenino es tan especial, que además de ser hábitat de variadas especies animales y mantener una rica vegetación autóctona, tiene la particularidad de ser un humedal dulceacuícola (de agua dulce), diferente a los humedales salobores (de agua salada), que son más comunes en el Chile Central.
Son este tipo de peculiaridades las que han hecho que los investigadores del estudio de la Diversidad Florística de las Ciénagas del Name, entre sus conclusiones propongan “tratar de obtener para este humedal la categoría oficial de Santuario de la Naturaleza”, que va más allá –incluso- de sólo ser un área libre de caza, según argumentan, la razón sería “conservar los hábitat que protegen y dan lugar de vida a la abundante fauna presente”.
- Cauquenes destapa su pasado
- Recordando Pocillas
- Reconocen méritos al poeta Edison Marcel Salgado Galaz
- Conmovedoras exequias del cauquenino Saúl Moraga Trucco
- Necesitamos saber de nuestra gente
- Adiós a don José Ignacio Jara Hernández - Jarita
- Fotos de Cauquenes
- Juan Carlos Muñoz es el nuevo Alcalde de Cauquenes
- Oro de Cauquenes
- Fotos Pelluhue
|
|