Última Hora:

Columna

Pokemon Go Cauquenes

AddThis Social Bookmark Button

Quiero felicitar el espíritu de camaradería y lealtad que existe dentro de los jugadores de Pokemon Go Cauquenes, hace un par de semanas, motivado por mi hijo (quien primeramente convenció a mi esposa) descargue la App de Pokemon Go en mi teléfono y desde esa fecha, todos los días salimos a caminar en búsqueda de algún nuevo bicharraco digital.

Pues bien, un día el juego lanzó una cacería especial, MOLTRES estaría disponible para grupos de entrenadores que juntos fueran capaces de coordinar una victoria en equipo; ese día, fuimos a la plaza y conocimos a Alex, un flaco re buena gente que nos invitó a unirnos a sus amigos y conocidos, con quienes hoy vía whatsapp, hemos atrapado a Zapdos, Anticuno y Mewtwo.

Estimados, en un Macondo donde la deslealtad y el cahuineo es parte inherente de los adultos, quizás el norte esté en las nuevas generaciones, quienes se cohesionan rápidamente en torno a un objetivo, sin discriminar según ningún criterio.

En 12 años en esta comuna, sinceramente, es por lejos la comunidad más auténtica que he descubierto.

Así que los invito a descargar las App y caminar, porque si siguen sentados tomando café.... Cauquenes no progresará nunca.

Éxito chicos... vamos por Chicorita (o como cresta se llame)

El anciano del Chat



 

INIA concluyó proyecto de vinos en Cauquenes presentando espumante de cepa Blanca Ovoide UNICA EN EL MUNDO

AddThis Social Bookmark Button

Fuente: http://www.inia.cl/blog/2018/08/03/inia-concluyo-proyecto-de-vinos-en-cauquenes-presentando-espumante-de-cepa-blanca-ovoide/

Iniciativa del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), la Cooperativa Vitivinícola Loncomilla y el Gobierno Regional del Maule, potencia a pequeños viñateros y resalta cepa que sólo se encuentra en el secano maulino.

Lo que el proyecto buscó fue estudiar el potencial enológico de variedades blancas presentes en la Región del Maule, con énfasis en la variedad blanca ovoide, elaborar vinos con ellas y establecer los protocolos de elaboración”, señaló la investigadora y enóloga de INIA Raihuén, Irina Díaz, ante unos 60 profesionales del sector vitivinícola local al término de un seminario en el que se destacaron las potencialidades de las cepas blancas viníferas existentes en Maule.

La investigadora, junto al enólogo y consultor internacional uruguayo, Alejandro Cardozo, fueron los únicos expositores del seminario con el que finalizó el proyecto “Elaboración de vinos blancos de cepas no tradicionales en la Provincia de Cauquenes” que por algo más de 3 años ejecutó el INIA con el apoyo de la Cooperativa y el financiamiento del Gobierno Regional del Maule.

Irina Díaz indicó que el proyecto tuvo por objetivo valorizar las uvas blancas producidas en condición de secano y destinarlas a la elaboración de espumantes, dada la gran demanda nacional e internacional existente por este tipo de vino.

Espumantes generados con cepa Blanca Ovoide.
Sin duda, el aspecto más destacado que resaltaron Díaz y Cardozo, fue el tipo de uvas empleadas en la elaboración de los espumantes. Se trató de uvas seleccionadas y cosechadas desde 2015, de los campos ubicados en Sauzal, en las inmediaciones de Cauquenes.

Desde ese momento, el equipo conformado por Díaz, Cardozo y la enóloga de la Cooperativa Loncomilla, Carolina Bustamante, trabajó con uvas Blanca Ovoide, que en el marco del proyecto fue descrita como una cepa criolla por el investigador de INIA Patricio Hinrichsen.

El Gerente General de Cooperativa Loncomilla, Álvaro Muñoz, y el Director Regional de INIA Quilamapu/Raihuén, Rodrigo Avilés encabezaron actividad destinada a enólogos y productores.



 

El ambicionado sillón provincial

AddThis Social Bookmark Button

La cuestión política es esencial a nuestra naturaleza humana y, por ello, irrenunciable. Somos, por definición, seres políticos, partícipes de una comunidad humana, sin la cual no podríamos vivir y menos desarrollarnos. Es esta verdad la que nos hace responsable de lo que ocurre. Desde esta responsabilidad me atrevo a escribir estas líneas.

Hemos tenido una movida semana en la provincia de Cauquenes. La renuncia de la cabeza provincial ha dejado un puesto vacante. Renuncia movida por una serie de problemas, que nos llevan a cuestionarnos la ética política.

Hace un tiempo atrás en una de mis columnas “Las autoridades que queremos” hacia ver que las nuevas autoridades debían tener un perfil ético intachable. Ya que toda autoridad no se define por su capacidad de mando o por su habilidad para las triquiñuelas, como a veces pareciera que se comprende y se practica; menos aún por la habilidad para sacar provechos personales o grupales, como pretenden los corruptos de todos los colores. Sino que lo que mejor define a una autoridad es estatura moral y está se define como el servicio a la comunidad y a los que en ella más necesitan crecer, los pobres.

Creo que este debiese ser el mejor perfil de la nueva autoridad provincial.

Pero existe un problema: ¿Quiénes son los informantes que el presidente tiene para nombrar a la nueva autoridad?.

En la Iglesia se usa una expresión que dice que “De Roma sale, lo que ha Roma llega”. Por este motivo el Papa en sus expresiones – que todos conocemos – se equivocó, ya que no le informaron bien, no recibió una  información equilibrada y verdadera de la situación que se vivía en Chile, y esto lo llevó a tomar decisiones equivocas. Creo que en los posibles nombres de los candidatos para el sillón provincial sucede lo mismo, “De la moneda sale, lo que a la moneda llega”. Es por ello que la importancia está en que el presidente tenga buenos informantes, para que el nuevo gobernador tenga un perfil ético intachable como persona, tanto en su vida pública y privada.  Y de esperar que los “padrinos o informantes” le entreguen al presidente información equilibrada y verdadera del futuro gobernador, teniendo en cuenta que una autoridad nunca puede ambicionar el poder y el dinero, porque por algo se le llama “servidor público”. Señor presidente, queremos autoridades servidoras y no servidas.



 

TRES ESCENARIOS EN BÚSQUEDA DEL FUTURO DESARROLLO ECONÓMICO DE CHILE Y CAUQUENES (QUE DESAFÍAN AL NUEVO GOBIERNO Y LA OPOSICIÓN)

AddThis Social Bookmark Button

Por: Omar Villanueva Olmedo - Director Senior OLIBAR Consultores Ing. Lic. FEN Universidad de Chile

I.- INTRODUCCIÓN Y COMPROMISO.

Este artículo trata de cómo y cuándo lograr un futuro desarrollo de Chile. Hay que tener presente que ese futuro sólo existe en nuestra mente y a él se puede aspirar de diferentes maneras. Es por eso que, usando la metodología de escenarios, ésta nos puede conducir a resultados muy diferentes, siendo uno de ellos de alto desarrollo.

El desarrollo económico del país ha sido una preocupación casi permanente por décadas y se ha argumentado de muchas maneras con respecto a el o los caminos más apropiados para que se genere una tasa de crecimiento anual del PIB que lleve a que finalmente se alcancen rentas per cápita del orden de los 25 mil a 30 mil dólares anuales en vez de los 14 mil dólares actuales (sin paridad de poder adquisitivo). Para que eso ocurriera, con la actual población, sería necesario duplicar el actual producto interno bruto (PIB).

El gobierno que se inicia el próximo 11 de marzo ha propuesto aplicar un programa de desarrollo, que acogemos sin desinterés y que dice: “en nuestra capacidad de transformar a Chile en el primer país desarrollado y sin pobreza de América Latina”. Y agrega que: “Nuestra misión es transformar a Chile en ocho años en un país desarrollado y sin pobreza; y desarrollo es mucho más que crecimiento”.  Por otra parte, es válido recordar un anuncio publicado en abril de 2010, hace 8 años atrás, atribuido a miembros del gobierno de entonces que señalaba: “el objetivo es convertir a Chile en un país desarrollado para el año 2018”, o sea, en el presente año. Por otra parte, un ministro saliente señaló que su gobierno "acercó a la sociedad chilena estructuralmente a ser un país desarrollado".

Las afirmaciones del nuevo gobierno nos llevan a considerar que el propósito ahora es que alrededor del año 2026 la población nacional esté viviendo los beneficios de ser un país plenamente desarrollado. Si este desarrollo no ocurriera sería una nueva frustración para toda la comunidad nacional.


II.- TRES POSIBLES ESCENARIOS CON MÉTODOS DE ANTICIPACIÓN.



 

Como será Cauquenes en un Chile desarrollado

AddThis Social Bookmark Button

¿CHILE PAÍS ECONÓMICAMENTE DESARROLLADO A 8 AÑOS PLAZO?: ¡UNA EXCELENTE NOTICIA!

“Chile ha invertido millones de dólares en su pasado en busca de ser un país desarrollado”

Desde antes y como consultores desde 1972 a la fecha hemos visto muchos: estudios, consultorías y asesorías de todo tipo, investigaciones, intervenciones, donaciones, leyes; acciones de

agencias, ong´s y fundaciones, formación de profesionales, arduas labores académicas, convenios internacionales, alianzas, programas de naciones unidas, organismos regionales y locales... para impulsar el anhelado desarrollo. Asimismo, el desarrollo se ha convertido en una industria que cada año mueve enormes recursos y financiamientos y buenas rentas y justo lucro a quienes participan de ella. No obstante, aún no lo hemos logrado pese a los “grandes avances” en diversos aspectos particulares de este según nos informan.

Importante preguntarse entonces: primero ¿Cómo sería Chile si fuera un país económicamente desarrollado?, segundo ¿Puede Ud. ayudarnos a describir ese estado deseado? y tercero ¿Cómo cambiará su propia forma y calidad de vida y la de su propia familia de vivir en un Chile desarrollado económica y socialmente? Miles de jóvenes chilenos preparados o no emigran cada año buscando el anhelado desarrollo fuera de Chile. Vale la pena aprovechar el nuevo escenario mundial de cambio y crecimiento para poner fin a un siglo de desarrollo frustrado.

1.-  El desarrollo de Chile según el programa del gobierno electo.



 
Más artículos...
Estadísticas del Sitio
mod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_counter
mod_vvisit_counterHoy1274
mod_vvisit_counterAyer2659
mod_vvisit_counterEsta Semana11144
mod_vvisit_counterEste Mes3933
mod_vvisit_counterTotal7005791

Online (20 minutos atras): 34
Cauquenino / YouTube

This page require Adobe Flash 9.0 (or higher) plug in.

YouTube Gallery

Noticias

Redes Sociales
Cauquenino / TWitter
Vamos en Ayuda de Cauquenes y su Provincia
No a la Termoeléctrica Los Robles.
Manifestación ciudadana.