Última Hora:

Columna

1939 Soluciones inmediatas - 2010 aún en espera en todos los ámbitos ya casí dos años….

AddThis Social Bookmark Button

Quisiera hoy recordar a mucho Cauquenino que en aquellos años vivió el terremoto del año 39 en que la desolación fue muy acentuada, pero las autoridades de aquella época a pesar que lo comunicacional era precario y la fluidez vial muy débil,las autoridades de aquellos tiempos respondieron a ese momento y visitaron la zona a los dos días de aquel movimiento de gran intensidad y las decisiones fueron inmediatas y no de meses u años, con ello quiero resaltar la capacidad de los que gobernaban en esa época y que no apostaron por la Reconstrucción de Chillán ,Cauquenes y otros sino por la Construcción de los pueblos, de esa forma nació la Pob. Andalien-Perez y Mont, cómo así la construcción de madera que permaneció por años en la Plaza Prat y otros lugares y la ayuda al pueblo medio no se dejó a la espera se abrió de inmediato cuentas para pagos de viviendas en moneda Nacional y con un exiguo interés, que los que optaron salieron pagando muy poco al final de los años dados ;por otro lado la ayuda en su momento fue efectiva y sin discriminación alguna.

Se abrió de inmediato la posibilidad de formar Cooperativas, lo que incentivó a un grupo de Cauqueninos a formar la Cooperativa Vitivinícola de Cauquenes, debido a que las bodegas estaban en el suelo, en ello hubo una visión muy acertada de un equipo de personas de Cauquenes.(1939) y que aún perdura en el tiempo y que debe ser preocupación de las autoridades de hoy, ya que las del ayer tuvieron una visión adelantada y progresista a favor de los viñateros de Cauquenes.



 

Pan de Pascua, cola de mono y deportes

AddThis Social Bookmark Button

Por Roberto Romero


En diciembre aflora un espíritu desusado de piadosos deseos y sentimientos que se confunden entre las festividades, las compras compulsivas de fin de año y el buen ánimo. Lo atractivo para algunos, es que en estas fechas y a días que arribe el año 2012 con vacaciones incluidas, hay una curva descendente en la atención a temas que interesan y que ocuparon la agenda comunal y provincial durante el año 2011.

Por ejemplo, hay un fondo de financiamiento regional, que en el bien entendido ha financiado proyectos y actividades deportivas a organizaciones que solicitaron recursos para fomentar el deporte y la actividad física durante el presente año.

En la comuna de Chanco por ejemplo el Club Deportivo Los Copihues se adjudico más de $3.000.000 y la Junta la Junta de Vecinos Los Luchadores $3.000.000.



 

Felipe Cubillos fuiste y serás ejemplo de vocación de amor

AddThis Social Bookmark Button

Esta es una consulta de correo electrónico http://www.cauquenino.com/html/ a través de: IRMA MARIA VASQUEZ ZURITA <ivasquezz@gmail.com>

 FELIPE CUBILLOS ESTUVO EN NUESTRA CIUDAD VIENDO LOS DAÑOS DEL TERREMOTO Y AYUDANDO A LEVANTAR COLEGIOS.

POR ESO ESCRIBÌ ESTO EN HOMENAJE A ÉL Y QUE FUÉ LEIDO POR LA PDTA DEL CENTRO DE ALUMNOS DEL LICEO "ANTONIO VARAS" EN LA MISA EN SU MEMORIA EL DIA JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE.

"No conocí personalmente a Felipe Cubillos, si le veía en Televisión recorriendo las ciudades y comunas afectadas por el terremoto y tsunami del 27 de Febrero del año pasado.

Ahora sí sé quién era y me lo dice San Marcos en su Evangelio. . Un joven rico se acerca a Jesús y le pregunta : “Maestro,  ¿que debo hacer para entrar en el Reino de los Cielos?”

Jesús le responde : Anda y regala lo que tienes a los pobres.

Ese joven era Felipe Cubillos, entendió el mensaje y comenzó a trabajar para dar escuela a los niños, quería verlos de nuevo reír, jugar, cantar, aprender. Quería ver a los maestros desarrollando su labor en ambiente agradable para ellos y los niños.



 

Protestas Justas por una Educación de Calidad y Equitativa

AddThis Social Bookmark Button

Por  Julio González Orellana -  Magíster en Educación (U. C.) - Presidente ONG FAT                                         

 

Como Educador no puedo estar ausente del presente debate en torno a la Calidad y Lucro de la Educación, más aún cuando soy un resultado de la educación pública gratuita. Una Educación de Calidad y Equitativa, en Chile, para los más vulnerables ¡nunca ha existido!; en el pasado sólo algunos vulnerables y sin poder socioeconómico nos “colamos” en el sistema; en el presente estos alumnos tienen que endeudarse hasta su muerte;  por lo tanto, son válidas y pertinentes las Protestas, pero sin la destrucción de los bienes públicos que son de todos y de los bienes privados que tanto han costado a sus propietarios.

 

¿Qué dice la historia?: Que en Chile sólo ha habido un permanente aumento de la cobertura educativa; hasta el gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez se educaban las élites que iban a gobernar y administrar al país; con Eduardo Frei Montalva se produjo una importante masificación de la educación y con algunos mejoras en la equidad con el cambio de la JUNAE en JUNAEB, con el acceso a la educación de parte de los sectores socioeconómicos más depreciados; el proyecto de la Escuela Nacional Unificada (ENU), de Salvador Allende Gossens, que postulaba una reforma educativa radical, quedó trunca con el Golpe de Estado; en el régimen militar de Augusto Pinochet Ugarte, se produjo la Municipalización de la Educación chilena y la creación de la Educación  Particular Subvencionada, que siguieron reproduciendo las desigualdades existentes.



 

Dividir El Maule en dos ¿es la solución?

AddThis Social Bookmark Button

Fuente: TeleCauquenes.cl

Por Sergio A. Andaur Cancino - Editor TeleCauquenes.cl

Cuando se crearon las regiones en nuestro país, se dijo que era para descentralizar el poder. Antes de esto, existían las provincias, que eran gobernadas casi igual que lo son ahora las regiones de nuestro país. Han pasado 200 años y Chile sigue siendo dirigido por completo desde Santiago. Ni siquiera la instalación del Congreso Nacional en Valparaiso le ha quitado fuerza a ese inmenso monstruo que lo absobe todo, incluso nuestros sueños, que es la capital del país.

En El  Maule, se reclama que las provincias de Talca y Curicó se llevan la mayor cantidad de los recursos disponibles para la realización de obras. Esa es una de las principales razones por lo que algunos de nuestros parlamentarios postulan la idea de dividir  la región en Maule Norte y Maule Sur. Entonces, Curicó seguirá reclamando que Talca se queda con todo y ellos con muy poco y Cauquenes exigirá tener un trato mejor a Linares, y los habitantes de Chanco y Pelluhue se quejarán de que Cauquenes y Linares no les dejan nada y ellos también querrán tener su propia región. Se trendrán que crear más cargos públicos, pagar más sueldos y la ineficiencia será la misma. Creo que dividir la región en dos es sólo repartir la pobreza que tenemos. La solución pasa por distribuir mejor los recursos y de establecer polos de desarrollo de verdad en cada una de las comunas de la región.



 
Más artículos...
Estadísticas del Sitio
mod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_counter
mod_vvisit_counterHoy43
mod_vvisit_counterAyer1886
mod_vvisit_counterEsta Semana6021
mod_vvisit_counterEste Mes17070
mod_vvisit_counterTotal7543870

Online (20 minutos atras): 17
Cauquenino / YouTube

This page require Adobe Flash 9.0 (or higher) plug in.

YouTube Gallery

Noticias

Redes Sociales
Cauquenino / TWitter
Vamos en Ayuda de Cauquenes y su Provincia
No a la Termoeléctrica Los Robles.
Manifestación ciudadana.