INIA concluyó proyecto de vinos en Cauquenes presentando espumante de cepa Blanca Ovoide UNICA EN EL MUNDO
Fuente: http://www.inia.cl/blog/2018/08/03/inia-concluyo-proyecto-de-vinos-en-cauquenes-presentando-espumante-de-cepa-blanca-ovoide/
Iniciativa del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), la Cooperativa Vitivinícola Loncomilla y el Gobierno Regional del Maule, potencia a pequeños viñateros y resalta cepa que sólo se encuentra en el secano maulino.
“Lo que el proyecto buscó fue estudiar el potencial enológico de variedades blancas presentes en la Región del Maule, con énfasis en la variedad blanca ovoide, elaborar vinos con ellas y establecer los protocolos de elaboración”, señaló la investigadora y enóloga de INIA Raihuén, Irina Díaz, ante unos 60 profesionales del sector vitivinícola local al término de un seminario en el que se destacaron las potencialidades de las cepas blancas viníferas existentes en Maule.
La investigadora, junto al enólogo y consultor internacional uruguayo, Alejandro Cardozo, fueron los únicos expositores del seminario con el que finalizó el proyecto “Elaboración de vinos blancos de cepas no tradicionales en la Provincia de Cauquenes” que por algo más de 3 años ejecutó el INIA con el apoyo de la Cooperativa y el financiamiento del Gobierno Regional del Maule.
Irina Díaz indicó que el proyecto tuvo por objetivo valorizar las uvas blancas producidas en condición de secano y destinarlas a la elaboración de espumantes, dada la gran demanda nacional e internacional existente por este tipo de vino.
Espumantes generados con cepa Blanca Ovoide.
Sin duda, el aspecto más destacado que resaltaron Díaz y Cardozo, fue el tipo de uvas empleadas en la elaboración de los espumantes. Se trató de uvas seleccionadas y cosechadas desde 2015, de los campos ubicados en Sauzal, en las inmediaciones de Cauquenes.
Desde ese momento, el equipo conformado por Díaz, Cardozo y la enóloga de la Cooperativa Loncomilla, Carolina Bustamante, trabajó con uvas Blanca Ovoide, que en el marco del proyecto fue descrita como una cepa criolla por el investigador de INIA Patricio Hinrichsen.
El Gerente General de Cooperativa Loncomilla, Álvaro Muñoz, y el Director Regional de INIA Quilamapu/Raihuén, Rodrigo Avilés encabezaron actividad destinada a enólogos y productores.
Como resultado, el proyecto generó un espumante único en Chile que la Cooperativa Loncomilla, encargada de la producción comercial, presentó bajo la marca OVO. Este nuevo producto irá en directo beneficio de los 100 pequeños productores socios de la cooperativa, pertenecientes a la zona del secano de Cauquenes y San Javier y que cultivan cepas que forman parte del patrimonio vitivinícola nacional.
El seminario, que contó también con la presentación de la Coordinadora del Programa de Mejoramiento del Consorcio Vinos de Chile, Alejandra Soto, respecto de los avances en investigación y desarrollo de la entidad, concluyó con una degustación de tres espumantes, un rosado y dos blancos, generados a partir de la cepa Blanca Ovoide.
Cabe mencionar que este proyecto es la tercera iniciativa conjunta entre INIA y la Cooperativa Loncomilla, ya que en años anteriores y con la finalidad de potenciar la cepa País, se generó la línea de vinos País Mágico e Invicto, el primer vino desalcoholizado de Chile, todos liderados por la enóloga Irina Díaz.
Acerca de INIA
El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) es la principal institución de investigación agropecuaria de Chile, vinculada al Ministerio de Agricultura, con presencia nacional de Arica a Magallanes, a través de sus 10 Centros Regionales, además de oficinas técnicas y centros experimentales en las distintas regiones del país.
Su misión es generar y transferir conocimientos y tecnologías estratégicas a escala global, para producir innovación y mejorar la competitividad del sector agroalimentario. www.inia.cl
Contacto de Prensa: Hugo Rodríguez / infoquilamapu@inia.cl
* * * * *
Crean espumante con cepa criolla en zona de Cauquenes, que es única en el mundo
CARLOS SANTANA FLORES
Nacional
El Mercurio
Aunque la variedad fue inscrita como tal hace más de 50 años, hasta ahora se desconocían sus cualidades.
Tres años de investigaciones a cepas no tradicionales en la provincia de Cauquenes, específicamente uvas blancas producidas en condición de secano y destinadas a la elaboración de espumantes, lograron la creación de un tipo de vino único en el país y en el mundo con seis mil botellas en su primera producción formal y bajo una marca comercial propia.
Se trata de una cepa que pertenece al secano de zonas cercanas a un humedal de la Cordillera de la Costa maulina, que además tiene una característica especial: es una uva que crece en parras que no se riegan y que solo se abastecen de agua con las lluvias, lo que las convierte en únicas.
Álvaro Muñoz, gerente de la Cooperativa Loncomilla, que reúne a unos 120 productores de vino de la zona, afirma que "se trata de un cruzamiento entre la uva País y Moscatel, que generó una cepa totalmente nueva que solo se da en esa zona. La cepa fue inscrita en los años 50 o 60 y antes se consumía como uva de mesa o vino corriente, pero después de una investigación de tres años, la cual determinó las características únicas de la variedad, se terminó con un espumante blanco y rosé, ambos brut".
En la zona hay cerca de 800 hectáreas de viñedos, la mayoría correspondiente a la cepa País, que es la primera variedad que llegó a Chile, introducida por los españoles durante el período de la Conquista, hace más de 400 años. Algo que hace a estos viñedos únicos en el mundo por su data de plantación. Fueron plantadas para que los sacerdotes jesuitas pudieran elaborar vino y así celebrar sus misas.
Irina Díaz, enóloga e investigadora del Instituto de Investigaciones Agropecuarias Raihuén (INIA), a cargo del proyecto, agrega que "se buscó valorizar las uvas blancas producidas en condición de secano y destinarlas a la elaboración de espumantes, dada la gran demanda nacional e internacional existente por este tipo de vino. Se trató de uvas seleccionadas y cosechadas desde 2015, de los campos ubicados en Sauzal, en las inmediaciones de Cauquenes".
Como resultado, el proyecto generó un espumante único en Chile que la Cooperativa Loncomilla, encargada de la producción comercial, presentó bajo la marca OVO. "Es un espumante de un sabor intenso, porque es de un fruto mucho más concentrado y con algo de influencia marítima al estar cerca de la costa", dice Álvaro Muñoz.
PRODUCCIÓN
Cerca de 22 millones de litros de vino es la capacidad que tiene la cooperativa.
800 hectáreas de viñas en manos de 100 productores dan vida a la cooperativa Loncomilla.
7 marcas de vino ha lanzado al mercado la entidad.
- Cauquenes destapa su pasado
- Recordando Pocillas
- Reconocen méritos al poeta Edison Marcel Salgado Galaz
- Conmovedoras exequias del cauquenino Saúl Moraga Trucco
- Necesitamos saber de nuestra gente
- Adiós a don José Ignacio Jara Hernández - Jarita
- Fotos de Cauquenes
- Juan Carlos Muñoz es el nuevo Alcalde de Cauquenes
- Oro de Cauquenes
- Fotos Pelluhue
|
|