Relatos del Barrio Estación "El alcalde de la estación"
Juana Landeros. Casco Histórico Barrio Estación - Libro publicado con la ayuda de los profesionales de Servicio País
Trabajé como 43 años con don Pedro Pinto Casanova, él fue alcalde de Cauquenes. Lo conocí mejor en Santiago. En Cauquenes lo ubicaba pero nunca habíamos conversado. Era muy chica, pero en la capital cuando nos topamos, ya tenía como 15 años.
En Santiago él vivía al frente a mi casa. Recuerdo que lo saludé y me preguntó que de dónde lo conocía. Ahí le comenté que en Cauquenes yo trabaja en una carnicería haciendo los mandados, y que en varias oportunidades había ido a su casa a entregar carne. No me reconoció porque ya estaba más grande.
En una de esas conversaciones me comentó que necesitaba gente para unas labores. Se dio la oportunidad y comencé a trabajar para él en Santiago. Lo hice en la botillería, también tenía una bodega de distribución.
A don pedro en sus últimos años le dio una parálisis. Él era una persona muy activa. A las seis de la mañana ya estaba en pie: podaba, cosechaba su miel. Falleció a los 94 años, lúcido total. No se le olvidaba nada: las planillas, las boletas. Gracias a Dios no sufrió.
Tengo la sensación de que la gente lo recuerda con mucho cariño. Hizo harto por el barrio. Me acuerdo que llevaba a los niños en su auto, en un Ford A de 1929. Los paseaba, en el campo, los llevaba a la escuela.
El nació acá en la estación. Vivió en la calle Ramiro Méndez. Ahí nació toda la familia Pinto Casanova. El papá era maquinista del tren, trabajó como ferroviario. También se llamaba Pedro Pinto. Ellos vivían donde hoy está el consultorio.
Cuando joven, trabajó en el almacén “El Siglo”, de don Armando Yáñez y la señora Digna. Recuerdo que contaba que en una época tuvo que empaquetar una infinidad de huevos para mandarlo a Valparaíso. Creo que estaban haciendo un dique o un puente de calicanto y necesitaban huevos para su fabricación. Se trasladaban en cajones. Venían desde todos los campos aledaños para vender huevitos.
Después de trabajar en el almacén se independizó, como a los 20 años de edad. Se puso a vender cuero, carbón entre otras cosas. Después tuvo un chalecito. Con el trabajo juntó plata, se empezó a comprar algunas cositas. Un camioncito. Él fue un hombre más de trabajo que de oficina, decía él. Sólo llegó hasta quinto humanidades. No estudió más porque le gustó el comercio y se dedicó a comprar y vender.
Cuando ya estaba bien viejito me decía: “cuando fallezca no me lleves a las palmeras, vélame aquí no más, en la casa. No importa que no venga gente, pero quiero salir de mi barrio”, y de aquí salió. Fue en junio de 2009. En su cacharrita fuimos los dolientes, detrás de la carroza, donde se despidió de la estación por última vez.
- Cauquenes destapa su pasado
- Recordando Pocillas
- Reconocen méritos al poeta Edison Marcel Salgado Galaz
- Conmovedoras exequias del cauquenino Saúl Moraga Trucco
- Necesitamos saber de nuestra gente
- Adiós a don José Ignacio Jara Hernández - Jarita
- Fotos de Cauquenes
- Juan Carlos Muñoz es el nuevo Alcalde de Cauquenes
- Oro de Cauquenes
- Fotos Pelluhue
|
|