Cultura
El ataque de las Dunas Ruines, en Chanco¿Qué pasaría si en Santiago o en Valparaíso por una condición climática se tuviese que trasladar a toda su población unos 12 kilómetros hacia el este o al norte?. Lo más seguro es que podría generarse un caos muy grande porque en el caso de Santiago son cerca de 8 millones de habitantes que tendrían que dejar sus Así es como Chanco, comunidad ubicada en la costa sur de la Región del Maule, conocida en la actualidad por su queso de origen y por algunos grupos de música popular con acordes mexicanos, que en lengua nativa significa brazo de un río o charco de agua, tal como lo representó Claudio Gay en uno de sus bocetos (Ver Documento), tuvo que responder al movimiento de dunas originado por el viento y las arenas que se movilizaron cubriendo todos los campos fértiles que eran conocidos, desde su prehistoria, como tierras de excelencia agrícola, atrayendo algunos pueblos nómades en busca de alimentos, principalmente de cazadores y recolectores de frutos silvestres que hasta nuestros tiempos se conservan como una acción patrimonial de esta parte de Chile. Cuentan los documentos que a mediados del siglo XVIII el viento sur oeste era muy fuerte en esta zona del Maule e hizo avanzar las arenas desde el litoral y mayormente de la bahía de Fox en donde transcurrido los años, se fueron creando verdaderos montes, que cubrieron todo el vegaje y las tierras fértiles de los Chanquinos, que veían como sus herramientas de sobrevivencia se perdían por este fenómeno de la naturaleza. (las dunas avanzaron entre media cuadra y ¾ de cuadra por año) Por esta razón se tomó la decisión por acuerdo municipal de trasladar al pueblo hacia el interior por alrededor de 12 cuadras como lo muestra el croquis entregado a la Intendencia del Maule.(Ver Croquis) “El 31 de julio de 1849, por acuerdo municipal, el pueblo de Chanco se trasladó al sitio contiguo, que actualmente ocupa, debido a que estaba siendo invadido por las dunas. Este es más elevado y libre de las arenas del mar. Chanco era primitivamente reducto de indios pescadores que comenzó a ser poblado por los españoles a mediados del siglo XVIII, cuando se descubrieron lavaderos de oro en sus inmediaciones; obteniendo el título de Villa a fines del mismo siglo.” Urrutia, Rosa; Lanza , Carlos: Catástrofes en Chile 1541 – 1992. Editorial La Noria,1993. Dunas de Chanco, año: 1900, Colección: Biblioteca Nacional de Chile
Cauquenes, agosto 14 de 1849 Por el ministerio del interior en comunicación data el 31 de julio ante próximo, se transcribe a esta Intendencia el supremo decreto que sigue. “Visto este expediente i resultando que la población de Chanco está situado en un local bajo, cenagoso y expuesto á ser inundado por la arenas del mar; que al nuevo local a donde se solicita trasladar este pueblo está en una conveniente altura, es suficientemente plano, extenso i de fácil regadío por la circunstancia de allanar comprendido esta dos esteros; que los vecinos del pueblo conocen las ventajas de la situación i la desean, al paso que los dueños del nuevo local están dispuestos a venderlo ó permutarlo por terrenos que la municipalidad posee en aquellas inmediaciones; oído al dictamen del fiscal de la suprema corte, se aprueba el acuerdo de 27 de octubre celebrado por la municipalidad de Cauquenes, sin consecuencia se autoriza al Intendente del Maule para qe proceda á la expresada traslación de la población de Chanco, pudiendo, para ella permutar los terrenos que fuesen necesarios de pertenencia municipal, por los que necesiten para el pueblo, o bien comprarlos, con calidad de reintegrarse del gasto, por medio de la venta de sitios, invirtiendo el sobrante, si lo ubiese, en una prisa para Escuela i otra para Cárcel. Tómese razón i comuníquese” Le transcribo a VS para su conocimiento, qe (pronunciarse) á la corporación que se va á oficiar al subdelegado de Chanco, acompañándose el plano del nuevo pueblo para que constate el terreno necesario, dando cuenta para su aprobación. Intendencia del Maule, Archivo Nacional de Chile. Leer más... Escribir un comentario Visto: 406
|
|
|
- Relatos del Barrio Estación - "El último jefe de estación"
- Relatos del Barrio Estación "La estación más hermosa"
- Relatos del Barrio Estación "El alcalde de la estación"
- Relatos del Barrio Estación - "Malta, papaya y pilsener"
- Relatos del Barrio Estación - "Acabo de mundo"
- Relatos Barrio Estación - La madrina
- Relatos Barrio Estación - “Profesor de campo”
- Cuartos Basicos del Liceo Antonio Varas celebran el Dia de la Literatura
- Parte la Semana de las Artes en Chanco
- Histórico Lanzamiento N° 46 de la Revista Antológica Poetas de Cauquenes
- Cauquenes destapa su pasado
- Recordando Pocillas
- Reconocen méritos al poeta Edison Marcel Salgado Galaz
- Conmovedoras exequias del cauquenino Saúl Moraga Trucco
- Necesitamos saber de nuestra gente
- Adiós a don José Ignacio Jara Hernández - Jarita
- Fotos de Cauquenes
- Juan Carlos Muñoz es el nuevo Alcalde de Cauquenes
- Oro de Cauquenes
- Fotos Pelluhue
|
|