Última Hora:

Espíritu Emprendedor

Cursos de apicultura organica en Centro El Espino

AddThis Social Bookmark Button

Por Ecocentro El Espino


Los invitamos a informarse y sumarse a nuestros programas educativos de Noviembre y Diciembre:

Curso Intensivo de Apicultura Natural / 1 al 4 de Noviembre

Curso dirigido a todos quienes tengan la intención de iniciarse en el Oficio del Apicultor Natural, tengan o no conocimientos previos en el área. La Apicultura Natural es una técnica de Manejo Apícola que conoce y respeta los ciclos naturales y patrones de comportamiento de las abejas; de esta manera, el Apicultor Natural maneja sus colmenas sin someterlas a explotación, obteniendo productos sanos y orgánicos elaborados por abejas sin estrés y en óptimas condiciones de salud y vigor.

Durante cuatro días, te adentrarás en el maravilloso mundo de las abejas y obtendrás los conocimientos necesarios para comenzar tu propio proyecto apícola. El curso posee un fuerte enfoque práctico, lo que te permitirá, durante el desarrollo del mismo, practicar y familiarizarte con las labores propias de la Apicultura.



 

Primera Muestra de Vinos “Terruño de Cauquenes”

AddThis Social Bookmark Button

Por Monica Gonzalez, Centro Cultural La Batuta

Sin duda una de las mas importes tradiciones de Cauquenes resultan ser sus vinos, quizás su principal estandarte patrimonial.

Fueron los jesuitas los primeros en introducir la uva vinífera denominada “país negra” que trajeron de las Islas Canarias, con el objeto de elaborar vinos para la eucaristía.

Hasta muy entrado el siglo pasado y hasta nuestros días en algunas humildes bodegas familiares eran habituales las zarandas de coligüe y lagares de cueros cocidos durante la cosecha, las tinajas de greda para la vinificación y guarda, y los cueros de cabra para transportar el vino.

Los suaves lomajes de Cauquenes se levantan las centenarias parras de cepa País que dieron origen a la tradición vitivinícola chilena, sin embargo hoy se experimenta un prometedor proceso de transformación, que sin abandonar las tradiciones ancestrales de los viñateros del campo se comienzan a incorporar la introducción de nuevas variedades de cepas rescatando las particularidades del terruño de Cauquenes.



 

Turismo Rural

AddThis Social Bookmark Button

Esta es una consulta de correo electrónico  http://www.cauquenino.com/html/ a través de: Rodolfo Quezada Landeros <roquelan@hotmail.com>

 

He leído en la prensa que en el plan de desarrollo a largo plazo de la regiòn del Maule se da prioridad al turismo.

En esta oportunidad quiero segmentar y referirme al Turismo Rural. La provincia de Cauquenes tiene varias localidades y proyectos de turismo rural que con asociatividad y apoyo real de los municipios pueden ser exitosos.

A manera de ejemplo hoy vamos a asistir al FESTIVAL DE LA CHUPALLA EN NINHUE, y a degustar humitas, arvejado de lechón y el infaltable mote con huesillos.



 

Productores de frutilla del Maule acceden a nuevas tecnologías

AddThis Social Bookmark Button

Fuente: El Amaule, por María Jesús Espinoza

Conocer y adoptar las principales tecnologías existentes a nivel mundial, con aplicación a la realidad productiva del Secano Interior y Costero de la Región del Maule fue el objetivo de la gira internacional que realizaron investigadores de INIA.


Con un lenguaje simple y cotidiano, Carmen Vergara, productora de Chanco, contará su experiencia a otros pequeños agricultores de la zona, tras ser seleccionada para viajar a Europa a conocer la realidad de países con mercados altamente competitivos en el rubro de la frutilla.

Carmen, quien fue beneficiada por el proyecto de Difusión Tecnológica (PDT) en Frutilla, ejecutado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y apoyado por Innova Chile de Corfo, afirmó que el viaje fue muy provecho para ver los avances que tienen otros países respecto a este berry.

“Era la primera vez que salía de Chile y me encantó. Lo que más me llamó la atención fue la tecnología utilizada en los cultivos. Ellos lo hacen en invierno bajo túneles plásticos y entregan la fruta para fresco a distintos mercados mundiales. En cambio en Chile, principalmente, se orientan a sólo para congelado”.

De igual modo, la productora comentó que en el país hay poco interés por la frutilla, ya que los chilenos son malos para consumir berries. Por eso hay que potenciar más estos cultivos y en torno a eso agradeció el apoyo que presta los profesionales de INIA, con quienes tiene un ensayo de tres variedades. “Estamos muy atrasados. A veces invertimos en vano y hacemos mala fertilización. Tenemos que aprender a cultivar adecuadamente. No tenemos una base fundamental para tener mejores resultados”.



 

En Cauquenes se realizan pruebas para desarrollar tecnología que permite la conservación de frutas sin calentarla

AddThis Social Bookmark Button

Fuente: www.cepechile.blogspot.com

CEPECHILE - Crea la División MOBE-FRUTA

Desde hace algún tiempo CEPECHILE ha estado desarrollando una tecnología que permita la conservación de frutas sin tener que calentarlas, de modo de no alterar el contenido nutricional de éstas.

Entre las frutas con las que ha experimentado están: kiwi, palta, frambuesa, mora, murtilla, arándano, etc. El interés por estas frutas radica en que éstas son frutas altamente saludables, varias de las cuales han mostrado tener propiedades para contrarrestar enfermedades como: cáncer, diabetes, osteoporosis, arteriosclerosis, cistitis y varias otras.

Mayor información: www.liofrut.blogspot.com

Esta división está equipada con una máquina perforadora de pozos profundos con una capacidad de perforación de 50 m de profundidad, para tubos de 4" de diámetro.



 
Más artículos...
Estadísticas del Sitio
mod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_counter
mod_vvisit_counterHoy2
mod_vvisit_counterAyer1886
mod_vvisit_counterEsta Semana5980
mod_vvisit_counterEste Mes17029
mod_vvisit_counterTotal7543829

Online (20 minutos atras): 16
Cauquenino / YouTube

This page require Adobe Flash 9.0 (or higher) plug in.

YouTube Gallery

Noticias

Redes Sociales
Cauquenino / TWitter
Vamos en Ayuda de Cauquenes y su Provincia
No a la Termoeléctrica Los Robles.
Manifestación ciudadana.