Última Hora:

Loceras de Pilén

Falta poco para lograr certificación de origen para “Loza Pilen” ante INAPI

AddThis Social Bookmark Button

Fuente: CauquenesNet.cl - Por M. Soledad Valle

“Estamos a muy pocos pasos de conseguir que el INAPI acredite y certifique a Loza Pilen”.

Tras una extensa y positiva reunión con Carolina Belmar, Subdirectora del Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (INAPI) y encargada de Marcas, Indicaciones Geográficas y de Denominaciones de Origen; Trinidad Lara, la presidenta de la agrupación de artesanas; Delfina Aguilera la locera más antigua; y Patricio Aguilera y José María Ávila del Gobierno Regional; el senador Manuel Antonio Matta valoró el rol desempeñado por la ciudadanía y los artesanos del Pilen en Cauquenes para conseguir un nuevo y relevante avances en la tramitación de la denominación de origen “Loza de Pilen”.

Al respecto, el parlamentario calificó como un gran compromiso con la VII Región el trabajo realizado por Carolina Belmar en INAPI y las Artesanas Loceras de Pilen, quienes se han ganado un significativo reconocimiento de por su larga y esforzada trayectoria artesanal, cultural, y productiva.

Matta señaló que producto de la emergencia tras los incendios forestales en la Región de El Maule, INAPI amplio los plazos de revisión de la respuestas entregadas por las comunidades postulantes, situación que de una u otra manera permitió adquirir más antecedentes, y que hoy tienen a “Loza Pilen” ad portas de lograr la certificación de origen.

“Estamos a muy pocos pasos para que el INAPI acredite y certifique a Loza Pilen por su gran trabajo y por el hecho de competir con otras comunidades que ya cuentan con la denominación de origen, como por ejemplo Pomaire y Quinchamalí”, puntualizó.



 

Con fecha 17 de marzo del 2016 el Instituto Nacional de Propiedad Industrial ha asignado “Reconocimiento Denominación de Origen a la agrupación Loceras de Pilen”.

AddThis Social Bookmark Button

Fuente: La Voz de Cauquenes.cl

Con Pilén en la memoria y su denominación de origen

Pilen está rodeado de predios forestales, los cuales por un lado han dado trabajo a algunos hombres del sector, pero por otro, han dañado fuertemente el ecosistema de la zona, depredando el bosque nativo –que aún existe, en menor cantidad-  poniendo en constante riesgo la vida de los habitantes debido a los incendios forestales, sobretodo en verano. La depredación del bosque nativo por parte de la industria forestal también acabó con una de las ocupaciones frecuentes de los hombres de Pilén “la explotación del carbón de roble”, a esto se suma la reducción de las zonas de recolección (desaparición de frutos secos, digüeñes, entre otros), el aumento de los suelos marginales y degradados y la disminución del trabajo masculino en la producción local. Por otro lado, las mujeres son las principales sostenedoras de la economía de la zona, debido a que tienen una destacada participación en la obtención de recursos para el sustento familiar, al ser quienes recolectan, producen y comercializan una serie de recursos, “entre los cuales la alfarería es un elemento extendidamente presente en la historia de la localidad” (Barrales y Vergara, 2008;).

Gran parte de las mujeres alfareras de Pilen pertenecen a la última generación de loceras con edades que fluctúan sobre los 60 años. No hay claridad desde cuando se trabaja la greda en Pilén, pero se reconoce la existencia de antiguos artesanos. En este  caso se podría clasificar dentro de un estilo alfarero “antiguo”, es decir, una loza con piezas de mediano a gran tamaño y paredes gruesas, lo que las posibilita de portar mucho peso. Según Barrales & Vergara (2008) la falta de decoración, da pistas sobre su uso: transporte, almacenamiento y procesamiento de grandes cantidades de alimentos que eran generalmente para grupos familiares extensos. La noción de artesanía y tradición para las loceras es uno, mantener el aprendizaje sin modificación.



 

En Pilén se dio inicio al proceso de obtención de la denominación de origen de las Loceras de Pilén.

AddThis Social Bookmark Button

Durante la tarde de este martes el Gobernador de la provincia de Cauquenes, Gerardo Villagra Morales se reunió con la Agrupación de loceras de Pilen para dar el vamos al proceso de obtención del sello y denominación de origen.

En la actividad se contó con la presencia de representantes del Gobierno regional y de la Consultora Emprender Juntos, empresa que estará a cargo del proceso de postulación al sello de origen. En la ocasión el representante de Emprender Juntos Consultora señalo que “obtener el Sello de origen  es un gran paso para las Loceras de Pilen quienes podrán mostrar al mundo su testimonio vivo del proceso de la greda,  transformándose en el primer sello de origen de la región del maule”



 

Hermoso lanzamiento en el Congreso Nacional de la Exposición Cauquenina “Pilén con otros ojos”

AddThis Social Bookmark Button

Hoy miércoles 19 de noviembre a las 18:20 hrs se efectúo el lanzamiento de la Exposición Cauquenina “Pilén con otros ojos” en el Hall Pensador del Congreso Nacional, siendo muy bien recibidos por todo el equipo protocolar encargado y en especial por el Diputado Ignacio Urrutia quién tuvo la misión de recibir y presentar al expositor Claudio Chamorro Peña con su Exposición a todos los presentes.

La Exposición estará hasta el 1 de Diciembre del 2014 en el Hall Pensador del Congreso Nacional, pudiendo ser visitada por todas las personas que deseen conocer este pedazo de historia de nuestra tierra.

Los Cauqueninos presentes, nos sentimos muy orgullosos al ver el interés que presentaron todos los presentes por la Exposición “Pilén con otros ojos” y además por todos los lugares que se a paseado presentándose, en especial  ahora en Congreso Nacional lugar de cierre de esta Exposición.

Claudio Chamorro Peña, agradeció la recepción y por supuesto entregó el presente característico de nuestra tierra a los parlamentarios y asistentes, nuestro Vino Lomas de Cauquenes, el cuál fue muy bien recibido.

Pichar Leer más para ver vídeo del lanzamiento:



 

Exposición Cauquenina “Pilén con otros ojos” es presentada en el Congreso Nacional en Valparaíso.

AddThis Social Bookmark Button

Coterráneos la Exposición Cauquenina “Pilén con otros ojos” ahora llega al Congreso Nacional en Valparaíso, esta se presentará el día Miércoles 19 de Noviembre del 2014 a las 18:00 horas en el Hall Pensador en el Congreso Nacional en la ciudad de Valparaíso.  

TODOS LOS COTERRÁNEOS Y AMIGOS DE CAUQUENES INVITADOS

Esta hermosa exposición, nace para homenajear y mostrarle a las actuales generaciones de Chile y el mundo, que en nuestra tierra Cauquenina hay personas que hacen hablar la tierra por medio de hermosas figuras de Greda, casi únicas en el mundo debido a que todas estas inéditas obras se hacen a pulso, se hacen a mano, teniendo su origen en una tierra ancestral,  en donde viven las Alfareras de Pilén.



 
Más artículos...
Estadísticas del Sitio
mod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_counter
mod_vvisit_counterHoy1059
mod_vvisit_counterAyer6048
mod_vvisit_counterEsta Semana1060
mod_vvisit_counterEste Mes12108
mod_vvisit_counterTotal7538908

Online (20 minutos atras): 52
Cauquenino / YouTube

This page require Adobe Flash 9.0 (or higher) plug in.

YouTube Gallery

Noticias

Redes Sociales
Cauquenino / TWitter
Vamos en Ayuda de Cauquenes y su Provincia
No a la Termoeléctrica Los Robles.
Manifestación ciudadana.