Reconstrucción: una tercera opinión está faltando
Manifestación Ciudadana |
Fuente: El Mostrador - Por Iván Salazar - Coordinador Nacional Programa Ciudades Sustentables Fundación AVINA. Miembro Red Organizaciones Pro Reconstrucción
Entre el fuego cruzado del gobierno y la oposición por las cifras de cuanto se ha reconstruido, hace falta sin duda, una tercera opinión. Me refiero a voces que tengan otro punto de vista en esta necesaria evaluación a dos años de la catástrofe del 27 de Febrero.
Las organizaciones sociales, los mismos damnificados, el ciudadano de a pie, no tiene en general un canal de expresión propio que levante sus prioridades al momen to de hacer un juicio de lo que ha significado reconstruir.
Y quizá en esta línea no hemos reparado suficientemente de qué estamos hablando cuando pensamos en este concepto.
Porque reconstruir un territorio no solo pasa por reponer la infraestructura vial y la vivienda, sino también en considerar cómo se rearma un complejo sistema de vida. Cómo se reconstruye el tejido social y productivo, cómo se reconstruyen los planes de vida familiares, cómo cambian los sentidos y confianzas de una comunidad golpeada.
Si el día de mañana nuestra zona o terruño sufre de una implacable sequía, crisis económica, o una epidemia, debemos tener claro si después de dos años del 27 de febrero aumentamos o no nuestras capacidades de adaptación, de coordinación y de colaboración para enfrentar otra amenaza de envergadura.Y lo que nos debiera interesar es mirar si como nación y pueblo estábamos suficientemente preparados, y si teníamos o no las capacidades suficientes para hacerle frente con éxito a un evento traumático como el que vivimos hace justo dos años. Y no hablo exclusivamente de un terremoto o tsunami, sino de cualquier otra catástrofe que pueda golpear nuestros formas y estilos de vida.
Si el día de mañana nuestra zona o terruño sufre de una implacable sequía, crisis económica, o una epidemia, debemos tener claro si después de dos años del 27 de febrero aumentamos o no nuestras capacidades de adaptación, de coordinación y de colaboración para enfrentar otra amenaza de envergadura.
En este sentido, creo que actualmente, hacer solo una evaluación de las obras realizadas en vivienda e infraestructura urbana es necesario, pero altamente insuficiente, y requerimos un enfoque más amplio para evaluar nuestro avance como país en materia de catástrofes y crisis futuras.
Entonces, y para complementar los juicios del gobierno y oposición respecto de avances, ritmo y pertinencia de las políticas públicas en materia de reconstrucción, debemos mirar la evaluación ciudadana de sus propios procesos de reconstrucción personal, social y cultural. Un aporte a ello, es la Consulta Nacional sobre Reconstrucción que esta semana están realizando más de 100 organizaciones funcionales y territoriales, y que entregará un punto de vista nuevo y alternativo del que hacen y difunden con amplia tribuna el gobierno y la oposición política.
Si el día de mañana nuestra zona o terruño sufre de una implacable sequía, crisis económica, o una epidemia, debemos tener claro si después de dos años del 27 de febrero aumentamos o no nuestras capacidades de adaptación, de coordinación y de colaboración para enfrentar otra amenaza de envergadura.Y lo que nos debiera interesar es mirar si como nación y pueblo estábamos suficientemente preparados, y si teníamos o no las capacidades suficientes para hacerle frente con éxito a un evento traumático como el que vivimos hace justo dos años. Y no hablo exclusivamente de un terremoto o tsunami, sino de cualquier otra catástrofe que pueda golpear nuestros formas y estilos de vida.
Si el día de mañana nuestra zona o terruño sufre de una implacable sequía, crisis económica, o una epidemia, debemos tener claro si después de dos años del 27 de febrero aumentamos o no nuestras capacidades de adaptación, de coordinación y de colaboración para enfrentar otra amenaza de envergadura.
En este sentido, creo que actualmente, hacer solo una evaluación de las obras realizadas en vivienda e infraestructura urbana es necesario, pero altamente insuficiente, y requerimos un enfoque más amplio para evaluar nuestro avance como país en materia de catástrofes y crisis futuras.
Entonces, y para complementar los juicios del gobierno y oposición respecto de avances, ritmo y pertinencia de las políticas públicas en materia de reconstrucción, debemos mirar la evaluación ciudadana de sus propios procesos de reconstrucción personal, social y cultural. Un aporte a ello, es la Consulta Nacional sobre Reconstrucción que esta semana están realizando más de 100 organizaciones funcionales y territoriales, y que entregará un punto de vista nuevo y alternativo del que hacen y difunden con amplia tribuna el gobierno y la oposición política.
- Cauquenes destapa su pasado
- Recordando Pocillas
- Reconocen méritos al poeta Edison Marcel Salgado Galaz
- Conmovedoras exequias del cauquenino Saúl Moraga Trucco
- Necesitamos saber de nuestra gente
- Adiós a don José Ignacio Jara Hernández - Jarita
- Fotos de Cauquenes
- Juan Carlos Muñoz es el nuevo Alcalde de Cauquenes
- Oro de Cauquenes
- Fotos Pelluhue
|
|
Comentarios
Podemos hacer análisis reales de la situación de cada damnificado y en forma integral.
Muy bueno el artículo, porque cómo se dice son las voces de un pueblo damnificado las que gritan por humanidad, de esa que no es escucha y se evade.
Creo que todos los afectados votaran frente a tanta mentira que se ha dicho al respecto, porque la realidad es otra. La autoridad Nacional ejecutiva debe dejar de guiarse por personas que cuidan celosamente el cargo y dejarse caer sin avisos en las comunas afectadas y eso le hará de hacer un giro cierto en las políticas en todos los sentidos, pero hoy lo vemos como un instrumento más para formar los circos en que se aprovechan muchos, mientras acá se vive miseria, frío entre otros .
Los subsidios son los totales donde hay de todo: ampliaciones, reparaciones, viviendas sociales, casas con dividendos hipotecarios entre otros y casas para los damnificados ¿cuántas? La verdad y en casos aún esperan todo un invierno para las fotos de las autoridades ¡despierta Cauquenes! No sirvas de pedestal para tu autodestrucción . Piénsalo. Anda a votar en los lugares que están ubicados Viernes Pob Cauquenes, Sábado en el centro Mercado Municipal..part icipa y presiona es la forma de conseguir una respuesta real ante tanta mentira.
De festín con gastos impensados,pero el pueblo clama recursos para levantarse a dos años del terremoto y a meses de un incendio,pero con fiesta creen arreglarlo todo ¿cuánto cuesta realmente eso y por cuánto se pasaran boletas y Facturas? Estamos frente a un edil cuestionado desde varios ángulos y con antecedentes precarios en Tribunales, se terminó un castigo ,pero el delito permanece.
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.