Mesa Territorial Barrio Estación entregan carta a Intendente
Manifestación Ciudadana |
Por Maritza Torres Araya, Coordinadora Mesa Territorial
Señor Rodrigo Galilea
Intendente región del Maule
De mi consideración:
Por medio de la presente quisiéramos informarle por escrito de varias situaciones que presenta el sector del Barrio Estación y en donde esperamos capacidad legal y técnica para redistribuir recursos y focalizarlos en los problemas más graves de la comuna: desigualdad social, desempleo, delincuencia, violencia intrafamiliar, marginalidad rural, estacionalidad de la economía, y poco desarrollo estructural, etc.
No cuenta con espacios o áreas verdes implementados para la recreación y la utilización de buena manera del tiempo libre. Tal es el caso que el Gimnasio se encuentra con serios daños estructurales.
Dentro de la constitución de los núcleos familiares, encontramos familias disfuncionales, es decir, se observa violencia intrafamiliar y el sector posee el 40% a nivel comunal, (cifra otorgada por Carabineros). El abuso inadecuado del alcohol de uno o más de sus miembros, trayendo como consecuencia, una multiplicidad de problemas, reflejándose en núcleos familiares no felices, y no hay, ni se cuenta con la disposición de explotar las potencialidades artísticas de las personas, frustrando consigo sueños, esperanzas y anhelos.
La Escuela Barrio Estación que congrega a un universo de 600 alumnos, cuenta con un 95% de vulneración social (información entregada por la JUNAEB).
Producto del terremoto las Juntas de vecinos, se vieron en la necesidad de reorganizarse, y a través de la constitución de la mesa Territorial del Barrio Estación, se logra a través de decreto municipal la 1ra Celebración del aniversario del Barrio Estación, instaurándose como fecha oficial el 9 de septiembre de cada año. Celebrando 127 años de existencia, logrando la participación en conjunto de los diferentes grupos y organizaciones del sector.
Las principales actividades económicas en el Barrio Estación dicen relación con:
• Deposito y elaboración de vinos
• Artesanía en lanas
• Trabajos de temporera
• Comercio al por menor.
Es para nosotros una necesidad sentida ser parte activa de los procesos de desarrollo del sector, porque nos preocupa la calidad de la educación de nuestros hijos, queremos que ellos tengan la posibilidad de acceder a una buena educación, con profesores y contenidos teóricos de alto nivel, queremos acortar la brecha de la desigualdad social, que hemos vivido por años en donde nuestros alumnos no tienen las mismas competencias que su grupo de pares de otras ciudades del país. Pero sin hacer discriminación relegándolos a la parte trasera de un colegio.
Necesitamos y es un derecho social, el acceso a la salud que nos den un trato digno de persona, que las atenciones sean de calidad, que los profesionales y equipos de salud, dignifiquen su trato, que no dependa del estrato, clase social o del famoso pituto. Que exista prioridad en el abastecimiento de medicamentos adecuados a cada padecimiento, como la contratación de especialistas y las horas de interconsulta no se burocraticen perdiendo tiempo valioso para los enfermos.
Es un sueño que se amasa hace varios años ser comuna, quizás; solo Dios sabe si algún día esto será posible.
Queremos posicionar al sector dentro del ámbito cauquenino como un Barrio Estación, con capacidades, con autonomía, con actividades artísticos culturales, que se rescate la cultura campesina heredada, que se potencien las organizaciones territoriales y de base, que se apueste por la capitación del recurso humano, que se fomente el sector, como un lugar más amable, cohesionado con las diversas redes sociales locales y comunales y por sobre todo que se establezca una mejor calidad de vida para nosotros sus habitantes.
Invitamos a nuestras autoridades a mirarnos como personas, no como un simple voto, y aunar esfuerzos en conseguir un centro cívico, para acercar los servicios públicos (registro civil, INEP, banco, correo, una plaza, radio comunitaria y una guardería para niños, niñas teniendo en cuenta que sus madres salen a trabajar de temporera desde las 6 de la mañana, hasta las 19:00 horas, sabiendo que los jardines y colegios tienen horario de entrada a de 8:00 a 9:00 de la mañana y salen como promedio 16:30 horas.
Y así como el puente nos ha acercado a trabajar en conjunto. Y demostrar al resto del país que no importa nuestro color político sino que prevalece la capacidad de gestionar un cambio social, con la participación activa de la comunidad, de la mano de nuestras autoridades.
Mil gracias,
Maritza Torres Araya
Técnico Social
Coordinadora Mesa Territorial
DATOS COMPLEMENTARIOS:
El sector del Barrio Estación se ubica al sur de la ciudad de Cauquenes, posee demográficamente una población de 16 mil habitantes, pertenece a la unidad vecinal nº 13, divida en subsectores Población Los Conquistadores, Población Bellavista, Población Augusto Pinochet, Población Caupolicán, Población El Esfuerzo, Población Leonor Oyarzun, Villa de Las Mercedes de La Esperanza, Villa Camino Real, Villa San Valentín y el sector denominado Casco viejo. En donde emergen las fuerzas vivas de:
- Juntas de Vecinos,
- Clubes de Adulto Mayor,
- Liceo Humanista- Técnico Profesional,
- Escuela Básica,
- Consultorio CESFAM
- Credos Religiosos,
- Centro de Formación Técnica,
- Bomberos
- Reten de Carabineros
- Jardines infantiles
- Cauquenes destapa su pasado
- Recordando Pocillas
- Reconocen méritos al poeta Edison Marcel Salgado Galaz
- Conmovedoras exequias del cauquenino Saúl Moraga Trucco
- Necesitamos saber de nuestra gente
- Adiós a don José Ignacio Jara Hernández - Jarita
- Fotos de Cauquenes
- Juan Carlos Muñoz es el nuevo Alcalde de Cauquenes
- Oro de Cauquenes
- Fotos Pelluhue
|
|
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.