Día del Trabajador ¿qué pasa en nuestra zona?
Manifestación Ciudadana |
Por Ivan Salazar, Precandidato Diputado
Hoy en muchas partes del país se conmemoró el día del trabajador, recordando a los mártires de Chicago, que lucharon y dieron su vida por defender sus derechos y reivindicaciones.
Es un día para reflexionar sobre el trabajo en nuestra zona, sobre las condiciones laborales, la cesantía, la calidad del empleo y los sueldos.
Pienso en el privilegio de los que tienen contrato de trabajo, comparado con la mayoría que está a contrata y honorarios, sin cotizar en los sistemas de salud y previsión. Que decir de los artesanos, los microempresarios y trabajadores independientes, que están en condiciones de subempleo.
Y hay otro gran tema: el Municipio Comunal como el gran generador de empleo local. Muchas personas aspiran a trabajar en el municipio o en sus servicios asociados de educación y salud. Esta dependencia de nuestras ciudades con el empleo municipal, produce unas dinámicas poco sanas y transparentes, como asistencialismo, pago de favores electorales, control y coerción en muchos casos a quienes piensen distinto. Lo he visto y eschado en diferentes periodos, amiguismos por un lado, y despidos por otro, de quienes no son del mismo "lado político".
Otro asunto es la oferta que ofrece nuestra ciudad a los jóvenes para quedarse a trabajar o para regresar a Cauquenes a aplicar lo aprendido en estudios técnicos o superiores. No hemos sido capaces de generar empleos de calidad y bien pagados para ellos. La gran estrella es el empleo estacional y precario, que requiere muchas manos baratas y con baja calificación. Sin embargo, no hay que mirarla con desprecio, es una fuente de empleo que se agradece y resulta de gran valor en cuanto a ingresos para miles de mujeres de la zona.
Planteados estos temas ¿cómo podemos mejorar el empleo, las condiciones laborales, la autonomía y la dignidad del trabajo?
Pienso que la "Política" debiera tener hace ya bastante tiempo un plan y una estrategia al respecto.
Por un lado, el municipio tiene facultades para realizar políticas de fomento al desarrollo económico local, y como se ve, o no hace lo suficiente o es desconocida esta labor. Por otro lado, no vemos que los parlamentarios de la zona tengan algunas propuestas en este campo. Todos dicen que están preocupados por el desempleo, pero así no se avanza ni un centímetro.
Por mi parte propongo preparar nuestras comunas para que sean atractivas para la instalación de nuevas empresas. Eso precisa, buenas conexiones viales, servicios financieros adecuados, oferta de capital humano calificado, colegios de calidad para los hijos de los nuevos trabajadores y ejecutivos, atractiva oferta cultural y de recreación. Aquí tiene un rol clave que jugar el municipio, los servicios públicos, la banca local y el comercio.
Son las condiciones, el contexto de negocio, la infraestructura, es decir, nuestra oferta de servicios, entre otras variables, la que nos permitirán ser un territorio atractivo y competitivo, para atraer empresas, institutos profesionales, o universidades.
En eso propongo trabajar colectivamente con ustedes, para levantar innovadoras mociones de ley desde el parlamento, o desarrollar atrevidas políticas públicas de fomento productivo y territorial, que podremos poner en acción en el próximo gobierno de Michel Bachelet.
- Cauquenes destapa su pasado
- Recordando Pocillas
- Reconocen méritos al poeta Edison Marcel Salgado Galaz
- Conmovedoras exequias del cauquenino Saúl Moraga Trucco
- Necesitamos saber de nuestra gente
- Adiós a don José Ignacio Jara Hernández - Jarita
- Fotos de Cauquenes
- Juan Carlos Muñoz es el nuevo Alcalde de Cauquenes
- Oro de Cauquenes
- Fotos Pelluhue
|
|
Comentarios
Señor Salazar, mucha gente puede comprarle el cuento y votar por usted, pero le aseguro que sacará mas votos si se desmarca de Bachelet y la señora Yañez, a ellos nadie los quiere en esta zona y solo le restarán votos.
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.