Última Hora:

NO a la Termoeléctrica Los Robles

RALCEA: el agua del futuro que reúne a Bolivia, Argentina y Chile para su reuso

NO a la Termoeléctrica Los Robles
AddThis Social Bookmark Button

•    Como consecuencia del cambio climático y el uso excesivo de agua, las proyecciones apuntan a que una de cada dos personas vivirán en áreas bajo estrés hídrico para el año 2030. Adicionalmente, los hogares, las industrias y la agricultura comenzarán a competir por el vital elemento.
•    Tres países sudamericanos se juntaron en Bolivia para asistir a la capacitación llamada "Tecnologías de Tratamiento de Aguas Residuales para Reuso”, que busca generar capacidades en los técnicos y profesionales para trabajar en este rubro, así como entregar herramientas en la toma de decisiones de las políticas públicas.

En el último siglo la población mundial se ha triplicado y el uso de agua se ha multiplicado por seis. Asimismo, como consecuencia del cambio climático las proyecciones apuntan a que una de cada dos personas vivirán en áreas bajo estrés hídrico para el año 2030. Adicionalmente, los hogares, las industrias y la agricultura comenzarán a competir por el vital elemento, para su subsistencia.

En el marco del Programa RALCEA, la Red Latinoamericana de Centros de Excelencia en Aguas, se reunieron los centros de Bolivia, Argentina y Chile en Santa Cruz, entre el 26 y 30 de agosto del presente, para dictar el curso “El agua del futuro: tecnologías de tratamiento de aguas residuales para reuso”. Este proyecto es financiado y gestionado por la Comisión Europea y su coordinación general está bajo la responsabilidad general del Centro Común de Investigación (JRC, en sus siglas en inglés). La Fundación Chile asume la responsabilidad de la coordinación de las actividades del eje Calidad de Agua y Saneamiento en Latinoamérica.



 

Reflexiones sobre una sociedad en movimiento

NO a la Termoeléctrica Los Robles
AddThis Social Bookmark Button

Fuente:  http://maulecoastkeeper.blogspot.com/2013/05/reflexiones-sobre-una-sociedad-en.html  -  Por Rodrigo de la O  - Director Ejecutivo  - Vigilante ONG  - Waterkeeper Chile

Una pagina en blanco es lo que me sitúa en el limbo entre el derecho a ser libre y el silencio. Algunos saldrán en defensa de los aspectos virtuosos relacionados a la espontaneidad y el sonido, sin perjuicio, de que ya sabemos que en ocasiones las palabras se las lleva el viento. En ese momento, es cuando de pronto surge la necesidad de unir los conceptos del argumento, al que corazón has puesto, e inscribirlo en aquella extinta pagina, y dar paso a una historia.

Recientemente estuve en el Congreso de Santiago en donde pude reunirme con amigos de distintas organizaciones junto a 3 senadores de la república y manifestar en conferencia de prensa que estamos disconformes en como se ha tratado el obsoleto código forestal (DL 701) y la necesidad de poder hacer una nueva ley que considere múltiples aspectos (Ver Nota). En una larga jornada también pude participar en una reunión de la Comisión Ciudadana Técnico Parlamentaria y en un Seminario sobre Reformas al Código de Aguas en la facultad de derecho de la Universidad de Chile.



 

Se construye primer Parque Eólico en el Norte Grande "Valle de los Vientos"

NO a la Termoeléctrica Los Robles
AddThis Social Bookmark Button

Autoridades colocan primera piedra del Parque Eólico “Valle de los Vientos”

Su funcionamiento permitirá que a través de 90 MW de potencia sea posible generar más de 200 GWh al año.

Con la participación del subsecretario de energía, Sergio del Campo; el intendente regional de Antofagasta, Pablo Toloza; y el gerente de Enel Green Power Chile y países andinos, Salvatore Bernabei, se desarrolló la ceremonia de colocación de la primera piedra de lo que será el Parque Eólico “Valle de los Vientos”, el cual una vez funcionando, gracias a sus 90 MW de potencia, permitirá generar más de 200 GWh al año.

La inversión total para la construcción del nuevo parque eólico alcanza los USD $140 millones, cifra que destacó el subsecretario del Campo, quien resaltó que “este proyecto está muy relacionado con lo que es la Estrategia Nacional de Energía 2012 – 2030, donde su segundo pilar es sobre la incorporación de las energías renovables no convencionales, por lo tanto el poder desarrollar este tipo de iniciativas es de suma relevancia para el país”.



 

Chico Trujillo por el NO a la Construcción de la Termoeléctrica Los Robles en Chanco

NO a la Termoeléctrica Los Robles
AddThis Social Bookmark Button

Esa noche fue increíble¡¡ en el XXV Festival del Cantar Mexicano  Guadalupe del Carmen,  todos  esperábamos  a Chico Trujillo, una de las orquestas más importantes de Chile que con su mezcla de cumbia clásica, bolero, música latinoamericana, balcánica y reggae, animó al público de todas las generaciones y corono su actuación con su mensaje de protección a  Punta Pacoco y total rechazo a la instalación de una central termoeléctrica a carbón en la zona,  y a continuación su vocalista salió al escenario  con la camiseta No a la Termoeléctrica Los Robles  la que usó durante todo el Show.


Este hecho llenó de entusiasmo y emoción a los presentes,

Cuando termino su show, nos acercamos a saludarlos y aprovechando de posar con el Macha, que lleva puesta la Polera por el No a la Termoeléctrica Los Robles.

Al día siguiente en las calles, playas y discotecas se veía a los jóvenes luciendo la misma camiseta con la que en la noche anterior Chico Trujillo nos sorprendió.



 

Con la fuerza de la música y la conciencia maulina alerta

NO a la Termoeléctrica Los Robles
AddThis Social Bookmark Button

Fuente: http://www.losrobles-no.cl/?p=445#more-445

Por Acción Ciudadana Pro-defensa de la Costa del Maule

Exitoso evento en Chanco: ciudadanía y parlamentarios del Maule reanudaron el compromiso de luchar contra la instalación de la Termoeléctrica Los Robles.

El viernes 4 de Enero, con un Teatro Municipal repleto, con gente de pie, Chanco volvía una vez más a unirse en torno a la música y a la defensa de costa maulina. Con la presencia de la senadora Ximena Rincón y los diputados Guillermo Ceroni e Ignacio Urrutia se realizó el evento “La fuerza de la música”, organizado por Acción Ciudadana Pro-defensa de la Costa del Maule, que combinó presentaciones artísticas con reflexiones medioambientales, especialmente, todo lo relacionado con el proyecto Termoeléctrica Los Robles, que pretende implementar la empresa AES Gener frente al Faro Carranza, en el límite de la comuna de Constitución y Chanco.

Las presentaciones musicales fueron de primer nivel, llevándose el aplauso de todos los asistentes. Entre los artistas internacionales estaba la argentina Vanina Fernández, que interpretó música fusión latinoamericana; el inglés Paul Burr, compositor de música New Age, que en esta oportunidad interpretó temas de Los Beatles. También hubo tres presentaciones a cargo de connotados artistas maulinos, como el grupo folklórico Siembra Nueva, el cantante de música mexicana Vicente García Solís y el grupo Los Pelluhuanos, quienes, al final de la cita hicieron cantar a todos los asistentes la canción emblemática que compusieron para expresar el rechazo de la ciudadanía a la termoeléctrica.



 
Más artículos...
Estadísticas del Sitio
mod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_counter
mod_vvisit_counterHoy1887
mod_vvisit_counterAyer2864
mod_vvisit_counterEsta Semana13920
mod_vvisit_counterEste Mes66506
mod_vvisit_counterTotal7365699

Online (20 minutos atras): 27
Cauquenino / YouTube

This page require Adobe Flash 9.0 (or higher) plug in.

YouTube Gallery

Noticias

Redes Sociales
Cauquenino / TWitter
Vamos en Ayuda de Cauquenes y su Provincia
No a la Termoeléctrica Los Robles.
Manifestación ciudadana.