Termoeléctrica “LOS ROBLES”: ALEGAN NUEVO RECURSO DE PROTECCIÓN
NO a la Termoeléctrica Los Robles |
Fuente: www.visiondelmaule.cl
Un recurso de protección ambiental en contra de este proyecto fue visto por la primera sala de la Corte de Apelaciones. En contra del proyecto que se instalaría en el litoral maulino, alegó la abogada Claudia Muñoz Pozzo, antigua residente en la zona.
El fundamento legal que podría llevar a la invalidación del proceso de Evaluación Ambiental es que no se realizó la calificación ambiental del proyecto, que de acuerdo a la normativa vigente debe realizarse durante el proceso.
Según se ha podido establecer el Servicio de Evaluación Ambiental regional habría omitido instrucciones expresas de la Dirección Ejecutiva Nacional, en cuanto a que la calificación industrial es obligatoria y esencial.
Claudia Muñoz Pozzo abogada, cuya familia ha vivido por décadas en Chanco, localidad cercana al lugar en que se instalaría la Termoeléctrica “Los Robles”, se muestra optimista respecto a la posibilidad que la Corte acoja el Recurso de Protección. Consultada sobre la relevancia de la Calificación Industrial para la evaluación de cada proyecto, la profesional afirmó “la importancia de la Calificación Industrial es que determina si la actividad que se va a desarrollar es peligrosa, contaminante, molesta o inofensiva. Esto nunca se hizo a pesar que hay informes que dicen que se realizó. Evidentemente esa calificación es esencial para la salud y la calidad de vida de los habitantes del sector”.
Hay que recordar que durante el largo proceso de evaluación de este proyecto la comunidad realizó múltiples actividades y movilizaciones tendientes a evitar su instalación.
Una vez que la Corte entregue su veredicto, lo más probable es que las partes apelen ante la Corte Suprema.
- Cauquenes destapa su pasado
- Recordando Pocillas
- Reconocen méritos al poeta Edison Marcel Salgado Galaz
- Conmovedoras exequias del cauquenino Saúl Moraga Trucco
- Necesitamos saber de nuestra gente
- Adiós a don José Ignacio Jara Hernández - Jarita
- Fotos de Cauquenes
- Juan Carlos Muñoz es el nuevo Alcalde de Cauquenes
- Oro de Cauquenes
- Fotos Pelluhue
|
|
Comentarios
El secano costero maulino, es compartido por tres comunas que están dentro de las con más pobre desarrollo humano y económico del país; si se llegara a instalar una termoeléctrica a carbón, generaría más pobreza por la eliminación de la producción de frutilla, pesca artesanal, inhibición de proyectos turísticos, etc.
Ojalá, que en esta oportunidad, la justicia sea justa.
Hay autoridades que hablan en forma irresponsable sin haber o tener conceptos claros cómo “vida”, ”respeto por el otro”, ”honestidad” entre otros, en estos días se ha hablado en forma irresponsable y introduciéndose al engaño al pueblo ,con aquellas frases como: un puerto de un poco menos que de ultima generación, cuando sabemos por el proyecto mismo que son unas poleas para acercar el carbón comprado en Australia a la planta, se dijo que los pescadores podrían sacar sus productos por este puerto, la pregunta es ¿de que productos marinos habla si se desaparece por contaminación? Es decir, la mentira persiste en estos vendedores de ilusiones, sin tener a ciencia cierta los estudios y conceptos analizados y ciertos, lo que decanta en una patología que la medicina Psiquiátrica denomina Mitomanía.
Responsablemente un equipo que ha trabajado en lo que es una verdadera investigación del tema, que desde un principio estuvimos en el movimiento, es más descubrimos esto que se entretejía en forma oscura y silenciosa, hemos logrado una serie de años para mantener esto paralizado y tengo la convicción que no puede ni debe instalarse algo que va en contra de todos los parámetros de vivencia de la Naturaleza, predominando las personas. El Señor Ministro de Obras Públicas hoy no puede ni debe utilizar las redes en que fue parte AES GENNER con una red de tráfico de influencia gubernamental y que presuntamente le traerá un apoyo financiero a su candidatura Presidencial, eso se llama traición a la ciudadanía, esa que está en las calles y que representa un país en más del 90%, es cuestión de bajar al pueblo.
Hoy la ciudadanía está en las calles ,otros por la dictadura silenciosa apoyan desde su silencio y más, ese es Chile ,donde los representantes no tienen porcentajes reales de representación, porque un pueblo desencantado ha cesado su deber cívico, no votan ni se inscriben, porque el sistema binominal es una estafa, hoy comienza a levantarse una nueva era y somos los ciudadanos los que “exigimos derechos, porque hemos cumplido deberes” y las autoridades optan por el Poder para introducirse en el laberinto de lo personal y la corrupción.
La Termoeléctrica Los Robles es como la muerte pausada de un pueblo, miseria, contaminación, hambruna etc. existe la alternativa de la energía eólica flotante, mareomotriz entre otras, lo de carbón es un capricho porque es barata para la empresa,pero para el pueblo es carísima.
Para hablar del tema hay que ser honesto y responsable con la ciudadanía, eso es lo importante.
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.