Última Hora:

“Si Los Robles se concreta habrá dos grandes culpables: la Concertación y este Gobierno”

NO a la Termoeléctrica Los Robles
AddThis Social Bookmark Button

Parlamentaria dijo que se va a cometer una aberración ambiental amparada en una legislación proempresa que se hizo cuando la multipartidaria estuvo en el poder.

 

“Lamentablemente, este Gobierno tampoco quiere hacer mucho para investigar al menos las irregularidades cometidas durante el proceso de evaluación, las que fueron detectadas por una investigación de la Cámara de Diputados. Esto pese a que en campaña el Presidente dijo que se opondría con fuerza a las centrales termoeléctricas”, aseguró

 

Con profundo malestar reaccionó la Senadora del Partido Demócrata Cristiano por el Maule Sur, Ximena Rincón, al fallo de la Corte de Apelaciones de Talca frente a un recurso de diversas organizaciones que cuestionaba la Evaluación de Impacto Ambiental que finalmente autorizó la construcción de la Central Termoeléctrica Los Robles, en el límite de las comunas de Constitución y Chanco.

 

De este modo, el polémico proyecto quedó a un paso de materializarse, situación que la parlamentaria lamentó con fuerza. Al respecto, aseguró que se va a cometer una aberración ambiental de la que serán responsables tanto la Concertación como el Gobierno de Derecha.

 

“Yo no estaba en el Congreso, tampoco tuve cargos de decisión relevantes en esta materia, pero creo que debo asumir una responsabilidad política, porque ni en materia energética ni ambiental la Concertación fue capaz de dar respuestas claras. Lamentablemente, este Gobierno tampoco quiere hacer mucho para investigar las irregularidades cometidas durante el proceso de evaluación de Los Robles, las que fueron detectadas por una investigación de la Cámara de Diputados, que en su momento y junto al diputado Roberto León le entregamos al Intendente para que este Gobierno asumiera un rol activo frente a un proyecto que es una aberración. Esto fue en abril de este año y aún no hay siquiera una contestación, pese a que en campaña el Presidente Piñera dijo que se opondría con fuerza a las centrales termoeléctricas, lo que a estas alturas no es más que otra promesa incumplida”, lamentó la legisladora.

La parlamentaria dijo que ni la actual normativa ambiental ni la anterior, toman en consideración la voluntad ciudadana y, lo que es más grave, se basa en formalismos más que en un análisis técnico riguroso.

“Los proyectos deben superar un proceso hecho para las empresas, que tienen todo el tiempo del mundo para reparar observaciones y aún sin hacerlo, pueden concretar sus iniciativas. Ahí está Hidroaysén, pero también están las centrales hidroeléctricas que se construirán en el río Achibueno, la única cuenca no intervenida en la provincia de Linares, donde todos saben que hay irregularidades, las que de hecho fueron reconocidas por el propio ex director de la Comisión Regional del Medio Ambiente, quien aún así recomendó su aprobación”, aseguró la Senadora.

Agregó casos como el de Los Robles, Achibueno o Hidroaysén, demuestran que “el sistema de evaluación ambiental no es más que ‘reguleque’, porque al final se impone el criterio político de turno por sobre los argumentos técnicos. Una prueba de ello, es que en la votación de Hidroaysén no votó ningún especialista, sólo autoridades regionales”.

CULTO A LA INMEDIATEZ

Ximena Rincón precisó que esta situación no es culpa de este Gobierno, que sólo administra una institucionalidad que se construyó a medias y sobre la marcha. Sin embargo, dijo que el Ejecutivo si tiene responsabilidad en mantener el culto a la inmediatez y dar luz verde ambiental a cualquier proyecto energético, sin considerar su impacto en el ecosistema ni en las comunidades aledañas.

“Se va a cumplir la mitad de su mandato y todavía esperamos una política energética de largo plazo, también esperamos hechos claros para propiciar el uso de energías renovables no convencionales e incentivos concretos tanto a nivel domiciliario como empresarial”, lamentó.

Agregó que una muestra de esta postura de “energía a cualquier costo” es la expulsión del Gobierno del ex Seremi de Salud, Osvaldo Palma, quien fue separado de su cargo a los pocos días cuestionar la ausencia de un estudio que fija la calificación industrial de la termoeléctrica Los Robles, lo que invalidaba su aprobación.

“Por favor Presidente, cumpla su promesa, al menos instruya la revisión esta termoeléctrica en una zona que, como ocurre con todos los lugares donde se instalan las centrales, no va a ganar nada con estas vecinas no deseadas. Vaya a Colbún, una comuna famosa por sus centrales, pero donde el desempleo campea y donde incluso localidades que viven a un costado de las represas tienen un servicio eléctrico indigno. Conozca Chanco y Pelluhue, converse con sus pescadores y empresarios turísticos, que serán los grandes perdedores de esta aberración”, concluyó.

Unidad de Comunicaciones Senadora Ximena Rincón


Comentarios   

 
0 #5 J. Benedicto Alarcon V 22-09-2011 05:04
Definitivamente la inconsecuencia y el "lavado de imagen" es un mal contagioso dentro de nuestros politicos regionales concertacionist as. Primero fue un Concejal cauquenino (Ceroni), ahora es el turno de la Reina del "oportunismo" como es la senadora Rincon. Por "oportunismo" presento candidatura y fue electa por una region que sin duda solo conocia al pasar por la ruta 5 sur y se da el lujo al ver que la Concertacion RIP y que tiene menos aprobacion que el propio Piñera, de desmarcarse y rasgar vestidurase -en este y otros casos_ como si fuera una novata y blanca paloma en politica.
Citar | Reportar al moderador
 
 
0 #4 Victor Perez 21-09-2011 10:53
Cauquenes, por años a sido mirado como el patio trasero del país, ningún gobierno ha hecho algo relevante para la comuna y la región, en tiempos de la dictadura nada se hizo, luego los gobiernos de la concertación dejaron a Cauquenes en la miseria, este gobierno va por las mismas y para mas remate la Sra. Rincon se las da de grande al asumir una RESPONSABILIDAD POLITICA por los gobiernos anteriores, eso se llama ser CINICA y buscar protagonismo, si realmente quiere representar a la región saque la voz en el parlamento y digales a sus colegas que corrijan este gan error.
Citar | Reportar al moderador
 
 
0 #3 María Georgina Yáñez Molina 21-09-2011 01:36
Desde un principio no se comprendió el tema de Los Robles, por parte de las autoridades de la época, trataron de pasar esto a espaldas de los ciudadanos, recuerdo perfectamente cómo descubrimos este amarre y cómo comenzamos un movimiento y que hoy somos miles.
Existen leyes ,es cierto, pero esta se vulneran en la medida cómo sea el tráfico de influencias en los Tribunales en todos los niveles, sin importar nada de nada, solo a estos señores extranjeros el cómo se han adueñado de este país, sin límites. Todo es simple, hoy es muy necesario cambiar desde la raíz la Constitución Política del Estado, porque la existente está obsoleta y en contra de los verdaderos intereses de Chile y su Naturaleza.
Lo que ocurre con los Robles es un atentado a la vida de las personas y a la Naturaleza en sí y eso no lo han considerado en nuestro país, por ello creo firmemente en la otra instancia que es la Internacional, que debo decir que es la más justa y real.
Hoy si comenzamos a analizar todos los temas en cuestionamiento sobre la Naturaleza, es una vergüenza y creo firmemente que se debe colocar una cortapisa a todos aquellos que han vendido y comprado este país, porque no son Chilenos, son extranjeros que han tenido las facilidades para adueñarse de nuestra Naturaleza y frente a ello pregunto ¿qué se celebra realmente el 18 de Septiembre? ¿La venta de la Naturaleza a los extranjeros?¿dó nde están nuestros celadores de nuestra Patria (que hoy es de otros)? Piensa, hoy es la energía, salud, educación, ahorros de trabajos, Banca financiera,Reta il, agua entre otros. Se hace imperativa una Reforma Constitucional en todos sus puntos. Chile para los chilenos.
Citar | Reportar al moderador
 
 
0 #2 nelson alarcon alvear 20-09-2011 13:29
Creo que si y con justa razon alguien dijo que proyecto "Los Robles" era Inscontituciona l, la palabra la tienen nuestros "leguyegos" para dar a conocer su astucia y por una vez hacer algo memorable para los agricultores y pescadores de la zona. Querella, Corte Suprema creo que son palabras claves para salir de este entuerto. Les recuerdo ver pelicula "Amistad", algo que sucedio hace mas de 200 anos, pero que se puede volver a repetir en el siglo 21 y si no trabaja no queda mas que rajar nuestra Constitucion en mil pedazos, pues nadie la respeta. Saludos y buena suerte. Nelson. Washington.
Citar | Reportar al moderador
 
 
0 #1 nelson alarcon alvear 20-09-2011 13:01
A pesar que la Constitucion de Chile fue escrita y ratificada en un gobierno nefasto, pero es lo se tiene. El capitulo III: De los derechos y Deberes Constitucionale s, Articulo 19 clausula 8 dice: El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminacion. Es deber del estado velar para que este derecho no sea afectado y tutelar la preservacion de la naturaleza... Esta es la bala de plata para terminar con este proyecto y la Corte Suprema sera el arma para hacerla detonar. Solo falta una persona como John Quincy Adams para hacerlo. Buena suerte y manos a la accion. Saludos. Nelson. USA.
Citar | Reportar al moderador
 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

 
Estadísticas del Sitio
mod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_counter
mod_vvisit_counterHoy49
mod_vvisit_counterAyer1886
mod_vvisit_counterEsta Semana6027
mod_vvisit_counterEste Mes17076
mod_vvisit_counterTotal7543876

Online (20 minutos atras): 14
Cauquenino / YouTube

This page require Adobe Flash 9.0 (or higher) plug in.

YouTube Gallery

Noticias

Redes Sociales
Cauquenino / TWitter
Vamos en Ayuda de Cauquenes y su Provincia
No a la Termoeléctrica Los Robles.
Manifestación ciudadana.