Comenzaron los trabajos de modernización de faro Cabo Carranza en Loanco, lo cuál esperamos no tenga nada que ver con la construcción de la Termoeléctrica Los Robles
NO a la Termoeléctrica Los Robles |
• Según la información del artículo esta modernización se debe a: La construcción del faro Carranza, con un alcance de cerca de 20 millas náuticas, fue motivada por naufragios en las cercanías a la Punta Santa Ana, el más conocido es el del Vapor “Cazador” en 1856. También en las cercanías se encuentran los restos del SS "John Elder", que naufragó en enero de 1892 en un viaje entre Valparaíso y Talcahuano.
Artículo:
Nueva estructura tendrá una capacidad lumínica acorde a estándares internacionales
Inaugurado en 1895 y con una altura aproximada de 22 metros, el faro Cabo Carranza -Constitución, región del Maule- será renovado por la Armada de Chile, luego de 120 años de servicio. El objetivo es cumplir con los nuevos y más exigentes estándares internacionales, para continuar apoyando a las naves y embarcaciones que pasan por las cercanías de caleta Loanco, Constitución.
Para su remodelación, se instalará un nuevo farol de mayor potencia y se realizará la impermeabilización total de la estructura, quedando con una capacidad lumínica acorde a los estándares internacionales. En tanto, la fisonomía y línea arquitectónica del faro se mantendrá, “es un tronco piramidal metálico de base rectangular, que lo hace único y diferente a los otros faros cilíndricos que tenemos a lo largo del país, además es parte del escudo de Constitución”, señaló Jefe del Departamento de Señalización Marítima de la Armada de Chile, capitán James Crawford.
Actualmente, el faro posee una dotación de la Armada, un especialista acompañado de su familia. El farero debe convertirse en una herramienta de ayuda para los navegantes, ya sea para que estos sepan donde se ubican geográficamente, o para que desde la torre se monitoree mediante la pantalla de radar el avance y seguridad de las embarcaciones. “El trabajo es arduo, el farero tiene los días muy ocupados", destacó el capitán Crawford.
Además de servir de señalización marítima, el faro Carranza genera reportes meteorológicos desde 1979, que son utilizados a nivel mundial para generar los pronósticos; además es utilizado como estación de radio-telecomunicaciones y como centro de alerta fijo.
La construcción del faro Carranza, con un alcance de cerca de 20 millas náuticas, fue motivada por naufragios en las cercanías a la Punta Santa Ana, el más conocido es el del Vapor “Cazador” en 1856. También en las cercanías se encuentran los restos del SS "John Elder", que naufragó en enero de 1892 en un viaje entre Valparaíso y Talcahuano.
Fuente: Armada de Chile
- Cauquenes destapa su pasado
- Recordando Pocillas
- Reconocen méritos al poeta Edison Marcel Salgado Galaz
- Conmovedoras exequias del cauquenino Saúl Moraga Trucco
- Necesitamos saber de nuestra gente
- Adiós a don José Ignacio Jara Hernández - Jarita
- Fotos de Cauquenes
- Juan Carlos Muñoz es el nuevo Alcalde de Cauquenes
- Oro de Cauquenes
- Fotos Pelluhue
|
|