Última Hora:

Noticias

Pelluhue y Curanipe con sus hermosos paisajes realiza sus actividades veraniegas 2018

AddThis Social Bookmark Button

 

 



 

NUESTRO QUERIDO CAUQUENES CON SUS ACTIVIDADES PARA EL VERANO 2018

AddThis Social Bookmark Button

Destacan jornadas artísticas, deportivas y lo más tradicional de esta tierra huasa, además de una nueva versión del Festival del Río Cauquenes.

Se recuerda que todas estas actividades fueron suspendidas el 2017, debido a los incendios que afectaron a la comuna, y espera que en esta ocasión sí puedan realizase con normalidad, por lo que invitó a todos a participar en cada una de ellas, con mucha alegría y tranquilidad.

Una de las primeras y más esperadas actividades es el tradicional Festival de los Barrios, el que se realizará desde el 21 al  26 de enero, recorriendo distintos sectores de Cauquenes, con la gran final en la Plaza de Armas con la presencia de la agrupación Mansa Caña.

En materia deportiva, se anunció que desde el 21 al 27 de enero se realizará en el estadio fiscal Manuel Moya Medel el cuarto Mundialito categorías 1999, 2001, 2003 y 2005, con equipos de Brasil y Chile, donde destacan Curicó, U. de Concepción y O´Higgins. Mientras que los representativos locales serán Lautaro e Independiente.

Los Villorrios jamás son olvidados y este 2018 se retomarán sus festivales, los que parten el 02 de febrero en Coronel de Maule, el 08 en Quella, el 16 del segundo mes del años en Pocillas, cerrando los días de música y diversión en los sectores rurales el 23 en Sauzal.

Mientras que para el 14 de febrero, la Municipalidad de Cauquenes se encuentra preparando el Día de los Enamorados, el que sería en el escenario del Río Cauquenes, con show sorpresa y fuegos artificiales.

Lo más tradicional de Cauquenes será el  17 de febrero, cuando se realice la trilla a Yegua suelta del sector de Llollehue,  ubicado en el km 9 a partir de las 14.00 hrs. Mientras que del 19 al 24 de febrero se efectuará el Campeonato  Nacional de Cueca Vendimia de Oro de Cauquenes en sus categorías adulto y sénior. La que se realizaría  en el río Cauquenes y de presentar algún problema de  infraestructura, en la Plaza de Armas de la comuna, afirmó el Alcalde.

Para finalizar se está trabajando en la conformación de la parrilla para dar vida a una nueva versión del Festival del Río Cauquenes 2018, el que se realizará el 02 y 03 de marzo en el recinto festival. Las bases serán dadas a conocer por la Municipalidad de Cauquenes dentro de los próximos días, aseguraron desde la casa edilicia.



 

DESDE EL 21 AL 26 ENERO SE REALIZARÁ UNA NUEVA VERSIÓN DEL FESTIVAL DE LOS BARRIOS

AddThis Social Bookmark Button

Los premios van desde los $800 mil pesos y podrán inscribirse interesados desde los 16 años.

Uno de los eventos más esperados es el reconocido Festival de los Barrios 2018, el que recorrerá Cauquenes desde el 21 al 26 de enero por la  Población Fernández, Barrio Estación,  Retulemu y Población Cauquenes, con la final en Plaza de Armas.

Los premios van desde los $800 mil pesos para el primer lugar, $500 mil para la segunda ubicación, $200 mil para la tercera plaza y un reconocimiento especial para el artista más popular.

Las inscripciones partieron el 26 de diciembre y se extenderán hasta el  18 de enero de 2018. Podrán participar desde los 16 años en adelante.  Inscripciones en la Casa de la Cultura de la Municipalidad de Cauquenes de  08:00 a 17:00 hrs. Informaciones al fono: 73-2565290  o celular  997997544, en www.cauquenes.cl y en la página de Facebook.com/MunicipalidaddeCauquenes.

Fechas de presentaciones

Domingo            21     Población Fernández
Lunes              22     Barrio Estación, Bellavista
Martes             23      Porongo, Villa Los Poetas        
Miércoles          24      Villas Esperanzas – Retulemu - multicancha  
Jueves             25     Población   Cauquenes -  multicancha
Viernes            26     final Plaza  de Armas

BASES FESTIVAL DE LOS BARRIOS  CAUQUENES   2018



 

Fiesta de la Purísima en Pocillas de Cauquenes

AddThis Social Bookmark Button

En la localidad de Pocillas a 28 kilómetros de Cauquenes por el camino de La Manga cada 8 de diciembre se celebra la Fiesta de la Purísima que es la culminación del Mes de María adonde acuden devotos de la provincia de Cauquenes y también de la Octava Región por la cercanía territorial con la Comuna de San Carlos.

En esta fecha la comunidad Pocillana interrumpe su solariega tranquilidad para acoger a los fieles en la Capilla de la Purísima ,unidad católica que existió primero como Parroquia desde el año 1832, fecha en que talvez al amparo religioso nació Pocillas para vivir años de gran prosperidad con las minas de oro llamadas Las Cardas que según dicen los antiguos; fueron explotadas por los gringos y luego abandonadas; abandono que sigue reflejado en el estado de las viviendas y las calles de este legendario caserío donde se aprecia la bondad del clima ya que se sitúa en un bajo rodeado de un cordón de cerros que lo resguarda de los vientos.

La Fiesta de la Purísima reúne al vecindario y visitantes en torno a los bautizos ,misas, procesión, pago de mandas que son las típicas actividades de toda celebración religiosa que luego culminan con el homenaje que los huasos hacen a la Virgen bailando tres pies de cueca; trotando y corriendo alrededor de la plaza tal como sucede en otras localidades de la región.

En esta festividad luego de la liturgia se comparte la mesa saboreando ricos asados, golosinas y bebidas aportadas por cada familia para terminar durante la tarde en divertidos juegos populares y carreras a la chilena.

El año 2010 publicamos un artículo enviado por la profesora y poetiza Cauquenina Sra. Eliana Segura sobre esta hermosa festividad religiosa para que la lean.

Link: http://www.cauquenino.com/html/index.php/noticias/1050-fiesta-de-la-purma-en-pocillas.html



 

CFT Estatal de la región del Maule inicia postulaciones para su oferta académica 2018

AddThis Social Bookmark Button

•    Para obtener más información interesados pueden ingresar al portal www.cftmaule.cl o dirigirse a oficina de atención en primer piso de la gobernación provincial de Linares. 

La Rectora del Centro de Formación Técnica Estatal de la región del Maule, María Elena Villagrán Paredes, efectuó un llamado a jóvenes y adultos interesados en dar continuidad técnica a sus estudios, para que busquen información respecto a esta nueva opción de Educación Superior generado por el Estado a través de  la ley 20.910 del ministerio de Educación, cuyo objetivo es fortalecer la Educación Técnica en todos sus niveles, incorporando conocimientos y habilidades a través de la especialización e incorporación de Tecnologías.

“Quienes estudien en el Centro de Formación Técnica Estatal de la región del Maule, tendrán un desarrollo integral, que les permitirá insertarse en el mundo laboral con un alto nivel de especialización Técnica de Nivel Superior, que contribuya al desarrollo productivo regional y nacional, así que invito a los interesados a conocer nuestra oferta académica en el portal www.cftmaule.cl o se dirijan al punto de Admisión en el primer piso de la gobernación provincial de Linares.

La autoridad educativa agregó que “el proceso de postulación para las 5 Carreras disponibles para este 2018, estarán abiertas hasta el 03 de enero de 2018, con el objeto de iniciar el proceso de matrículas, lo más pronto posible, tras efectuar priorización de acuerdo a Reglamento de Admisión”.

OFERTA ACADEMICA 2018

Las carreras disponibles para este 2018 son: Técnico de Nivel Superior (TNS) en Administración de las Organizaciones y TNS en Mantención y Reparación de Maquinaria Pesada, en modalidad Diurna y Vespertina, además de TNS en Fruticultura; TNS en Mecanización y Automatización Agrícola, y TNS en Operación y Mantención de Sistemas de Riego en sistema Diurno con un total de 210 cupos.

La rectora María Elena Villagrán destacó que “nuestra misión es formar técnicos altamente calificados, respetando trayectorias formativas y laborales de nuestra gente. Estamos enfocados obviamente a estudiantes de Enseñanza Media, pero no tenemos que olvidar también a trabajadores que por diversos motivos no pudieron acceder a educación superior, quienes tendrán un espacio en nuestra institución educativa”.

BECAS Y GRATUIDAD
Quienes hayan completado el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) y reúnan los requisitos socioeconómicos exigidos, podrán acceder a la Gratuidad, que a partir de 2018 cubrirá a los estudiantes pertenecientes al 60% de familias más vulnerables. Los estudiantes de hasta el séptimo decil, podrán acceder asimismo a los Beneficios Estudiantiles que ofrece el Ministerio de Educación.

Para quienes no alcanzaron a entregar su información en el primer proceso, tendrán la oportunidad de hacerlo durante la segunda etapa del FUAS, que se abrirá entre febrero y marzo de 2018. Más detalles sobre las condiciones en www.gratuidad.cl y www.beneficiosestudiantiles.cl.



 
Más artículos...
Estadísticas del Sitio
mod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_counter
mod_vvisit_counterHoy1146
mod_vvisit_counterAyer2659
mod_vvisit_counterEsta Semana11016
mod_vvisit_counterEste Mes3805
mod_vvisit_counterTotal7005663

Online (20 minutos atras): 28
Cauquenino / YouTube

This page require Adobe Flash 9.0 (or higher) plug in.

YouTube Gallery

Noticias

Redes Sociales
Cauquenino / TWitter
Vamos en Ayuda de Cauquenes y su Provincia
No a la Termoeléctrica Los Robles.
Manifestación ciudadana.