Última Hora:

Noticias

Nuevo Parque Tutuvén inaugurado en Cauquenes

Noticias
AddThis Social Bookmark Button

Hasta el sector de la Población Fernández llegó el alcalde, intendente, consejeros y comunidad para ver el nuevo pulmón verde de la comuna, donde se invirtieron más de mil 900 millones de pesos.

El Parque Tutuven, el pulmón verde de cerca de tres hectáreas que está ubicado en el bajo de la Población Fernández, sector matadero, fue inaugurado y abierto a la comunidad, la que desde ahora podrá disfrutar de áreas verdes, espacios para asados, caminar y la realización de actividad física.

El alcalde Juan Carlos Muñoz señaló que la iniciativa de un Parque para la comuna involucró una inversión superior a los mil 900 millones de pesos, donde la iniciativa que costó años para que se le asignarán los recursos es desde hoy una realidad que los cauqueninos y cauqueninas podrán disfrutar, pero también cuidar los espacios para la familia, deportistas, niños y jóvenes, como los que existen en las grandes ciudades.

En la oportunidad realizó un recorrido para conocer sus rincones, oportunidad donde el intendente Pablo Milad, destacó que se trata de un espacio que está enfocado a las familias, a la recreación y a generar lugares de esparcimiento que sean de la mano con el cuidado del medio ambiente y que Cauquenes se merece.

El presidente del CORE Juan Andrés Muñoz, señaló que este es el reflejo de los compromisos adquiridos y que son cumplidos, con una inversión millonaria, al igual que será el teatro, estadio fiscal, río y puentes del Barrio Estación, Av. Doctor Meza y estadio – Parque Retulemu, además de calles y veredas y el asfaltado de más de 100 km de caminos rurales con una inversión que supera los 70 mil millones de pesos para Cauquenes.



 

Cauqueninos dan ejemplo en manifestación ciudadana PACIFICA reclamando por las continuas injusticias sociales de nuestro Chile

Noticias
AddThis Social Bookmark Button

Este sábado y domingo cientos de Cauqueninos salieron a las calles de Cauquenes uniéndose a las protestas nacionales en forma PACIFICA reclamando las distintas injusticias sociales que afligen a nuestro país por varias décadas, las cuales explotaron con el alza del transporte público.

En Cauquenes las protestas ciudadanas se iniciaron este sábado en el Kiosco de la Plaza de armas desplazándose hacia el puente del río Cauquenes volviendo a la plaza de armas sin ningún problema, mientras que el domingo se movilizaron por las calles Cauqueninas doctor meza, Montt y Yungay en forma muy tranquila y sin ningún problema que lamentar, ambas actividades fueron custodiadas por Carabineros para asegurar la tranquilidad de la protesta pacífica ciudadana.

Nos indican que para este lunes están llamando para un acto cultural en el Kiosco de la Plaza de Armas a las 18:30 hrs. Para lo cual se espera otro acto masivo y tranquilo.

Equipo editor Cauquenino.com  -  (Foto de Chronos Ziddhartha)



 

Cauquenes se suma PACIFICAMENTE a las manifestaciones sociales que ocurren en Chile

Noticias
AddThis Social Bookmark Button

Coterráneos en las redes sociales de la provincia de Cauquenes y vía whatsapp comunican que hoy se realizará una MANIFESTACIÓN CIUDADANA PACIFICA en Cauquenes frente al Kiosco de la Plaza de Armas a las 20:00 hrs, protestando a las autoridades de turno de todos los requerimientos ciudadanos que se vienen haciendo hace bastante tiempo y que explotó ayer con la subida de los pasajes del transporte público en Santiago.

Hay muchos requerimientos ciudadanos a nivel nacional y lamentablemente las autoridades políticas de todos los sectores no han podido o no han querido escuchar, Pensiones, sueldos, salud, educación, IGUALDAD.

Solicitamos a los Coterráneos que dicha manifestación sea pacífica y no permitan que otra gente que le gusta la destrucción manche dicha protesta haciendo daño y destruyendo ya que lo que se reclama tiene fondo y sentido.

A las autoridades locales y a Carabineros les solicitamos ayuda para que dicha manifestación sea resguardada y juntos hacer de esta manifestación otro grito de reclamo por un Chile más equitativo y justo.

Equipo Editor Cauquenino.com



 

En Talca se efectuó lanzamiento de “FACEBOOK junto a PRODEMU hacen historia” De la provincia de Cauquenes participaron más de 20 mujeres.

Noticias
AddThis Social Bookmark Button

En el Maule se desarrolló ayer este lanzamiento en la sede Inacap Talca, donde  350 mujeres emprendedoras de todas las comunas y las cuales según señala Facebook, utilizando de manera adecuada las herramientas entregadas, en nuestra alianza de “Ella Hace Historia” deberían aumentar al menos un 50% en sus interacciones en las redes sociales, lo que significa también un aumento en los ingresos promedios de sus hogares. De la provincia de Cauquenes participaron mas de 20 mujeres.

La actividad  fue encabezada por el Intendente Pablo Milad, el seremi de Gobierno, Jorge Guzmán, la directora de PRODEMU Maule, Antonieta Morales, la Vicerrectora de Inacap, Claudia Mora y la directora de vinculación con el medio, Ingrid Rebolledo que fueron acompañados por las beneficiarias de este convenio.

La directora de PRODEMU Maule, Antonieta Morales señalo “ “Ella hace historia” es un programa global que está presente en más de 30 países del mundo entre los que se encuentra Colombia, México, Argentina y Brasil. En el caso de Chile, cuenta con nuestra Fundación Prodemu como partner oficial. La primera etapa de esta alianza comenzó con una capacitación por parte de Facebook hacia 60 trabajadores seleccionados por la fundación, quienes tenemos la responsabilidad de traspasar estos conocimientos a más de 3000 mujeres a nivel nacional. Dentro de ellos, en el Maule está Ivonne Tapia, gestora de la provincia de Linares y Yo, como mentoras oficiales de Facebook en la región, lo que sin duda también nos motiva y alienta a descubrir nuevas habilidades en nosotras, para lograr el impacto esperado con el material preparado por Facebook para nuestra emprendedoras “.

Fueron más de 600 mujeres que se inscribieron y de las cuales lamentablemente no todas pudieron acceder a cupos, y producto del éxito de manera exclusiva se efectuará una segunda versión de # Ella Hace Historia en el mes de noviembre, la cual prontamente será informada. El único requisito es tener un emprendimiento o las ganas de emprender.

Facebook tiene una comunidad global de 2400 millones de personas alrededor del mundo. En Chile, más de 13 millones de personas se conectan todos los meses a la plataforma.  Por eso La Primera Dama y presidenta de nuestra fundación, Cecilia Morel señaló que “esta es una alianza que beneficiará a más de tres mil mujeres. Es una oportunidad relevante para ellas, porque recibirán todas las herramientas que entrega esta red social, para visibilizar sus emprendimientos y hacerlos crecer. Creemos que este aliado contribuirá a su autonomía y a su empoderamiento, que es uno de los objetivos principales de nuestra fundación".

Si quieres ser parte de esta segunda versión, te invitamos a buscarnos en Facebook como ProdemuMaule.



 

Este 4 de septiembre en Cauquenes se celebra el Día nacional del vino

Noticias
AddThis Social Bookmark Button

El territorio del Valle de Cauquenes conserva una vasta riqueza cultural e histórica del punto de vista de valle vitivinícola fundacional en Chile, está integrado al mapa vitivinícola de Chile desde hace varios siglos, con épocas de gloria y otras de decadencia, actualmente están en curso iniciativas que buscan revalorizar su historia y vocación en torno al vino, colocar nuevamente en el escenario nacional a sus vinos producidos con métodos tradicionales de antaño en base a cepajes tradicionales y mediterráneos, como País, Cot, Pinot Noir, Carignan y Torontel y donde aún es posible atestiguar la existencia de parras más que centenarias que inundan los campos en todas las latitudes de este territorio y que cuenta con suelos, climas y microvalles muy singulares. Como no recordar el Asoleado de Cauquenes, que represento un caso de singular interés entre los vinos típicos de América Latina, en el siglo XIX era el mejor vino de Chile según las preferencias de los mercados. En 1953 fue reconocido por el Estado como el primer vino con Denominación de Origen en Chile, o la instalación del primer centro de enología que hubo en el país en 1895 bajo la dirección del enólogo francés Rene Lefevre, en terrenos del actual centro experimental del INIA. En torno a estos hitos culturales e históricos se ha generado un legado de prácticas de cultivo, saberes locales, bienes y productos tradicionales, celebraciones religiosas, discursos y representaciones de lo rural, así como formas de relacionarse entre las personas y estas con el entorno. Todos estos aspectos se consideran como parte del acervo identitario y patrimonial de Cauquenes.


Hoy en día la tradición vitivinícola de Cauquenes sigue viva, pues los cientos de agricultores que siguen cultivando sus viejas parras y vinificando sus frutos no han desaparecido, Por eso cobra nuevamente relevancia el rescate de cepas tradicionales en el territorio de Cauquenes, que también se debe a la demanda de un mercado que consume exclusividad, experiencias, Y productos con identidad e historia, resurgiendo así el consumo de vino proveniente de estas cepas, junto con el enoturismo, para exaltar la existencia y conservación de estas parras centenarias. Este viraje trae un nuevo aliento al territorio de Cauquenes, que comienza a generar un relato que reaviva su identidad y su más primordial y ancestral vocación productiva: la vitivinicultura.

Este resurgimiento plantea un cambio importante en la forma en que las cepas tradicionales son valorizadas en el sector vitivinícola, y con ello las formas en que los viñateros del territorio de Cauquenes deben hacer frente a este proceso. Este resurgimiento debe ser canal para re-plantear las relaciones y motivar en los viñateros un liderazgo colectivo, orientado a la asociatividad, la conservación de su patrimonio, el cuidado en las formas en que ingresan y participan de este nuevo mercado de vinos heterogéneos y los relatos de identidad territorial tradicional que se van nuevamente dibujando.

En este contexto un conglomerado de 12 pequeños productores de vinos cuya motivación primordial es elaborar y promover la elaboración de vinos hechos a escala humana, artesanales, naturales; lejos de los vinos de receta de la gran industria, con mayor identidad y que a su vez sean capaces de reflejar el “terruño” que les origina, han constituido Vinos de Cauquenes AG.



 
Más artículos...
Estadísticas del Sitio
mod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_counter
mod_vvisit_counterHoy1885
mod_vvisit_counterAyer2864
mod_vvisit_counterEsta Semana13918
mod_vvisit_counterEste Mes66504
mod_vvisit_counterTotal7365697

Online (20 minutos atras): 34
Cauquenino / YouTube

This page require Adobe Flash 9.0 (or higher) plug in.

YouTube Gallery

Noticias

Redes Sociales
Cauquenino / TWitter
Vamos en Ayuda de Cauquenes y su Provincia
No a la Termoeléctrica Los Robles.
Manifestación ciudadana.