Este 4 de septiembre en Cauquenes se celebra el Día nacional del vino
Noticias |
El territorio del Valle de Cauquenes conserva una vasta riqueza cultural e histórica del punto de vista de valle vitivinícola fundacional en Chile, está integrado al mapa vitivinícola de Chile desde hace varios siglos, con épocas de gloria y otras de decadencia, actualmente están en curso iniciativas que buscan revalorizar su historia y vocación en torno al vino, colocar nuevamente en el escenario nacional a sus vinos producidos con métodos tradicionales de antaño en base a cepajes tradicionales y mediterráneos, como País, Cot, Pinot Noir, Carignan y Torontel y donde aún es posible atestiguar la existencia de parras más que centenarias que inundan los campos en todas las latitudes de este territorio y que cuenta con suelos, climas y microvalles muy singulares. Como no recordar el Asoleado de Cauquenes, que represento un caso de singular interés entre los vinos típicos de América Latina, en el siglo XIX era el mejor vino de Chile según las preferencias de los mercados. En 1953 fue reconocido por el Estado como el primer vino con Denominación de Origen en Chile, o la instalación del primer centro de enología que hubo en el país en 1895 bajo la dirección del enólogo francés Rene Lefevre, en terrenos del actual centro experimental del INIA. En torno a estos hitos culturales e históricos se ha generado un legado de prácticas de cultivo, saberes locales, bienes y productos tradicionales, celebraciones religiosas, discursos y representaciones de lo rural, así como formas de relacionarse entre las personas y estas con el entorno. Todos estos aspectos se consideran como parte del acervo identitario y patrimonial de Cauquenes.
Hoy en día la tradición vitivinícola de Cauquenes sigue viva, pues los cientos de agricultores que siguen cultivando sus viejas parras y vinificando sus frutos no han desaparecido, Por eso cobra nuevamente relevancia el rescate de cepas tradicionales en el territorio de Cauquenes, que también se debe a la demanda de un mercado que consume exclusividad, experiencias, Y productos con identidad e historia, resurgiendo así el consumo de vino proveniente de estas cepas, junto con el enoturismo, para exaltar la existencia y conservación de estas parras centenarias. Este viraje trae un nuevo aliento al territorio de Cauquenes, que comienza a generar un relato que reaviva su identidad y su más primordial y ancestral vocación productiva: la vitivinicultura.
Este resurgimiento plantea un cambio importante en la forma en que las cepas tradicionales son valorizadas en el sector vitivinícola, y con ello las formas en que los viñateros del territorio de Cauquenes deben hacer frente a este proceso. Este resurgimiento debe ser canal para re-plantear las relaciones y motivar en los viñateros un liderazgo colectivo, orientado a la asociatividad, la conservación de su patrimonio, el cuidado en las formas en que ingresan y participan de este nuevo mercado de vinos heterogéneos y los relatos de identidad territorial tradicional que se van nuevamente dibujando.
En este contexto un conglomerado de 12 pequeños productores de vinos cuya motivación primordial es elaborar y promover la elaboración de vinos hechos a escala humana, artesanales, naturales; lejos de los vinos de receta de la gran industria, con mayor identidad y que a su vez sean capaces de reflejar el “terruño” que les origina, han constituido Vinos de Cauquenes AG.
La identificación y caracterización de las distintas alternativas de agregación de valor dado por la calidad de los vinos producidos por los asociados y el reconocimiento de un conjunto de atributos de valor histórico como son la herencia vitivinícola o el de un terruño ancestral en el cultivo de la vid configuran un legado que permite fortalecer la puesta en valor de las capacidades y potencialidades productivas de los viñadores locales, todos elementos que pasan a constituir el eje central en el desarrollo y el relato de esta nueva Asociación Gremial.
Por otra parte, este miércoles 4 de septiembre un grupo de viñas asociados a Vinos de Cauquenes AG, realizaran una presentación de vinos y posterior cata de estos, completamente gratis, en el reconocido restaurant MR. BALE. Será esta la primera jornada para festejar en Cauquenes, el Día nacional del vino en Chile.
- Cauquenes destapa su pasado
- Recordando Pocillas
- Reconocen méritos al poeta Edison Marcel Salgado Galaz
- Conmovedoras exequias del cauquenino Saúl Moraga Trucco
- Necesitamos saber de nuestra gente
- Adiós a don José Ignacio Jara Hernández - Jarita
- Fotos de Cauquenes
- Juan Carlos Muñoz es el nuevo Alcalde de Cauquenes
- Oro de Cauquenes
- Fotos Pelluhue
|
|