Última Hora:

En #Cauquenes Ciénaga del Name se muere lentamente - Un espectáculo realmente triste y desgarrador

AddThis Social Bookmark Button

Fuente: www.revistamotivus.cl - Reportaje de Portada de la edición 125 correspondiente al mes de abril de 2107

La laguna Ciénagas de Name, que tanto se publicita en gigantescos letreros camineros en la Ruta los Conquistadores, invitando a turistas a visitarla hoy luce un aspecto deplorable, de no creer. ¡Está prácticamente seca! La catalogan como prioritaria para su conservación y se está muriendo poco a poco. Que irónico.

Cuenta la leyenda que la hermosa laguna, en una oportunidad se secó, sin ninguna explicación evidente. Ocasión que los lugareños no desperdiciaron para secar el basto totoral que existía para arrancarlo y quemarlo, aprovechándose de la fértil tierra y ocuparla en agricultura.

Cuando el sol ya se perdía en las montañas y el totoral comenzaba a arder, ¡de pronto! el Name se cubrió de nubes y acompañadas de truenos y relámpagos se desató una furiosa tormenta que en muy poco tiempo apagó el fuego y logró una vez más colmar de agua la Ciénaga. Los lugareños huyeron despavoridos sintiendo a sus espaldas el rugido espantoso del agua, como si fuera el mar que volvía a su cauce.

Desde ese día la Ciénaga nunca más se secó y sólo la abundante vegetación del lugar y por supuesto la fauna son mudos testigos del misterio que embarga la Enigmática “Ciénaga del Name”

Quisiéramos que el escenario que enfrenta hoy la laguna fuera de leyenda, pero lamentablemente no es así. El lugar que hace décadas fue considerado uno de los escasos ambientes naturales para la reproducción y hábitat de numerosas especies de vida silvestre, hoy muestra solo desolación.

A qué se debe esta despreocupación, ¿es la sequía la causante?, ¿las forestales? que hace poco tenían los árboles plantados hasta la orilla de la laguna, y que ahora está deforestando dejando despejado 50 metros desde la orilla. A esto sumémosle el incendio del mes de enero pasado, que estuvo muy cerca de la laguna, quemando el mítico cerro Name.

Como puede ser que la mayor reserva natural de agua dulce, un verdadero “Santuario de la Naturaleza”, aun este sin un plan de manejo, que a la fecha no haya un acuerdo entre privados y el estado para proteger esta laguna prácticamente única en Chile.

Así es, UNICA y con todas sus letras, ya que en la cuenca de la ciénaga se encontró lugares de anidación de numerosas aves acuáticas migratorias como Cisnes de Cuello Negro, el Pitotoy, la Garza Cuca, el Huairavillo, Zambullidores, Patos silvestres, además de cinco especies de Taguas, entre otras. En números serian 74 especies de aves que habitan el lugar, sin contar peces y otras especies de la zona como los Coipos.

A la fecha no hay una verdadera solución a la problemática, los vecinos de Name con justa razón están preocupados, cuantas veces han pedido ayuda para proteger su mayor tesoro, que es la laguna. Hace muy poco tuvieron que luchar para que la ley que se promulgo el 5 de junio de 1995, que señalaba que estaba prohibida la caza en la ciénaga, continuara, y gracias a Dios, por las voluntades de todas las partes se renovó.

Pero la Ciénaga necesita mucho más que eso, necesita de una vez por todas protegerla y convertirla en un Santuario para proteger a todos los seres que allí habitan, muchos de ellos en peligro de extinción.

Son cientos los estudios allí realizados, han venido científicos de todo el mundo a verla, estudiarla, ha maravillarse con tanta diversidad. ¡Si es un paraíso!, y es nuestro de Cauquenes y parece que nadie sabe que existe o simplemente no les importa.

Especialistas de toda índole llegan a la misma conclusión que la “Ciénaga del Name” Es un sitio prioritario para la conservación  de la diversidad biológica, dentro de la séptima región; Que la diversidad florística del humedal comparado con otros humedales de Chile es tremenda, con 138 especies vegetales con predominancias nativas; Que la laguna es un “ECOSISTEMA” que tiene gran valía, tanto para las especies endémicas o propias de la zona geográfica, como de aves exóticas que en algún punto del año acceden al humedal, ya sea con fines reproductivos  o alimenticios.

Esta era su tradicional imagen:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sin embargo, todo se queda en el papel, y hoy la laguna, un ecosistema para la vida, está al borde de secarse completamente por segunda vez. Dios no permita que esto suceda.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

 
Estadísticas del Sitio
mod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_counter
mod_vvisit_counterHoy1075
mod_vvisit_counterAyer6048
mod_vvisit_counterEsta Semana1076
mod_vvisit_counterEste Mes12124
mod_vvisit_counterTotal7538924

Online (20 minutos atras): 60
Cauquenino / YouTube

This page require Adobe Flash 9.0 (or higher) plug in.

YouTube Gallery

Noticias

Redes Sociales
Cauquenino / TWitter
Vamos en Ayuda de Cauquenes y su Provincia
No a la Termoeléctrica Los Robles.
Manifestación ciudadana.