Última Hora:

Un Hospital para Cauquenes

Ministro de Salud recibe a dirigentes del Consejo de Desarrollo Hospital Cauquenes

AddThis Social Bookmark Button

Don Alfonso Leal, dirigente del Consejo de Desarrollo, tras realizar gestión con el Diputado Manuel Matta concretó reunión con el Ministro de Salud, Jaime Mañalich en dependencias del Ministerio.

“Solicitamos la reunión, para conocer avances del proyecto del nuevo hospital. Invitando a los directivos del hospital y a dirigentes para que todos manejemos la misma información. Además, es una instancia para agradecer, pues fue el Ministro Mañalich quien instó a conseguir un terreno fiscal para que se pudiese construir el hospital. Tenemos el terreno, por tanto estamos en otra etapa”, explicó Alfonso Leal.

En la oportunidad, las delegaciones de dirigentes cauqueninos fueron acompañados por el Dr. Mario Moya, presidente del Comité Puesta en Marcha Hospital, quien además asistió en representación del director del establecimiento de salud provincial.
El Ministro Mañalich informó que “a fines de agosto el Ministerio de Obras Públicas (MOP) realizará la publicación, hará el llamado para la construcción del nuevo edificio del hospital”.

Por otro lado, se mostró emocionado en el momento en que el Dr. Mario Moya y representantes de la comunidad le obsequiaron dos fotografías de su paso por el Hospital de Cauquenes como secretario de Estado, durante el primer Gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

Imágenes que fueron tomadas en el pabellón del nosocomio cauquenino, el 16 de febrero de 2011, en compañía de quienes ejercían la dirección y la subdirección médica: Dr. Aquiles Rodríguez y Dr. Víctor Hugo Valencia, ambos ya fallecidos.

“Qué bonito gesto, me emocionaron con este regalo y recuerdo. Los felicito por el compromiso que tienen con su hospital”, manifestó el ministro.

Fuente: Hospital de Cauquenes

 



 

Bienes Nacionales entregó terreno de ex regimiento para construcción del Nuevo Hospital de Cauquenes

AddThis Social Bookmark Button

Se trata de un inmueble fiscal que posee una superficie de más de 40 mil metros cuadrados, y que además tiene un avalúo total de $831 millones 653 mil 186 pesos.

Cada vez más cerca de concretar la construcción de un nuevo recinto hospitalario, se encuentran los vecinos de Cauquenes. En una importante ceremonia junto a autoridades regionales, parlamentarios y beneficiarios, se realizó la entrega de la Destinación, un terreno fiscal, donde se emplazará una moderna infraestructura, que vendrá a entregar una mejor atención a sus habitantes, y también, a los vecinos y vecinas de la Provincia.

Con mucha alegría la Seremi de Salud Marlenne Durán también se refirió a esta importante entrega del terreno manifestando que “es significativo para nosotros, pero sobre todo para todas las personas de la provincia de Cauquenes, este es un día que llevan luchando desde que ocurrió el terremoto, llevan esperando la construcción del hospital, así que es un día histórico, estamos ya en condiciones de comenzar a licitar el diseño y la construcción de este hospital, y esperamos que a mediados o fines del próximo año, ya se comience a construir este hospital que tanto necesita la gente de Cauquenes, con nuevas prestaciones y especialidades que necesita la comunidad”.

El inmueble fue otorgado en Destinación a la Subsecretaría de Redes Asistenciales, para ser destinado única y exclusivamente al proyecto de la construcción del nuevo “Hospital de Cauquenes” bajo el modelo de la Ley de Concesiones de Obras Públicas, el que favorecerá a las comunas de Cauquenes, Chanco y Pelluhue, con una población beneficiaria de 59 mil 387 personas.

Para el Seremi de Bienes Nacionales Enrique Gómez esta entrega es trascendental afirmando que “entregamos la destinación que es el mecanismo oficial, legal, para poder desarrollar este proyecto en Cauquenes. Este hospital se va a construir bajo la modalidad de concesión de obra pública y para eso el inmueble tiene que estar inscrito al nombre del fisco con una destinación vigente a la Subsecretaria de Redes Asistenciales. Luego de esto hay que esperar la licitación y recordemos que a principio de año se inició el proceso para la inscripción de las empresas, que va a poder licitar estos proyectos, y ese proceso ya estaría terminado. Así que esperamos que a fin de año podamos estar resolviendo definitivamente la adjudicación de la empresa que va a construir o a principio del próximo, de forma que a fines del 2020 esté en plena ejecución.”



 

Continúa la historia: Hospitales #Cauquenes, Parral y Constitución: tres recintos abren licitación en abril luego de cinco años sin concesiones

AddThis Social Bookmark Button

Fuente: Autor: Lorena Leiva

Cauquenes, Constitución y Parral son los primeros de 18 proyectos que serán adjudicados en siete bloques de obras. Los contratos, bajo la modalidad Asociación Público Privada (APP), excluyen la prestación de servicios básicos y clínicos.


En abril próximo, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) lanzará la licitación de los primeros tres hospitales -de un total de 18- que serán edificados mediante Asociación Público Privada (APP). Se trata de una reactivación de esta modalidad, tras cinco años sin que se concesionara la construcción de infraestructura sanitaria en el país.

La licitación comprende los recintos de Cauquenes, Constitución y Parral, la llamada Red Maule, que renovará la infraestructura que resultó seriamente dañada por el terremoto de 2010 y su recambio por recintos de mediana complejidad. “El primer grupo está para ser llamado a licitación en abril. Es una inversión del orden de los US$ 150 millones”, dijo el ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine.

Una novedad de este plan de inversiones es la licitación de obras en bloque, lo que implica para las empresas la construcción simultánea de hasta cuatro hospitales en distintas comunas. Así, este primer grupo se suma a otros seis que se irán adjudicando en forma progresiva hasta 2022 y que continuará en septiembre, con el llamado a licitación de la Red Biobío, que incluye recintos asistenciales en Santa Bárbara, Nacimiento, Coronel y Lota.

De este modo, el gobierno busca generar economía de escala e incentivar que más empresas postulen al proceso, obteniendo así mejores ofertas. Y para las autoridades la estrategia ya está mostrando resultados: el proceso de precalificación ya suma 37 empresas, nacionales e internacionales, que cumplen requisitos para ser parte de los procesos.

La alcaldesa de Parral, Paula Retamal, explicó que el actual recinto sufrió serios daños durante el terremoto de 2010, por lo que se anexaron áreas de emergencia para mantener la atención a pacientes: “Acá se continúo trabajando, sabiendo que esa infraestructura tenía una vida útil de cuatro o cinco años, pero ya llevamos ocho y de aquí a que se concrete la construcción van a pasar otros años más. Esta es una infraestructura que hace casi dos décadas quedó obsoleta”.

En Constitución, en tanto, urge trasladar el hospital, que está en una zona inundable. “La idea es que el hospital se vaya a una zona segura, que nos permita evacuar de forma vertical y no tener esta tensión permanente cada vez que ocurre una emergencia”, dijo el edil, Carlos Valenzuela.

Nuevo modelo



 

11 de los 13 hospitales de la Región del Maule están acreditados en calidad

AddThis Social Bookmark Button

La mayoría de los recintos asistenciales se reacreditarán entre el 2020 y el 2022. Ello garantiza un estándar de atención a los usuarios, pero no sólo es obtenido por hospitales, sino que por cualquier centro de salud que cuente con autorización sanitaria vigente.

La Acreditación en Calidad es un proceso periódico de evaluación, al cual se someten voluntariamente los prestadores institucionales que cuentan con su autorización sanitaria vigente, tales como hospitales, clínicas, centros ambulatorios y laboratorios, respecto del cumplimiento de un conjunto de estándares de calidad fijados y normados por el Ministerio de Salud.

Dicho proceso de evaluación es ejecutado por Entidades Acreditadoras autorizadas y fiscalizadas por la Superintendencia de Salud.

En la Región del Maule, según lo informado por el Servicio de Salud Maule, de los 13 hospitales que existen en la red, sean éstos de alta complejidad, mediana o baja, 11 están acreditados y dos se encuentran en proceso de.

El detalle es que los hospitales de Linares, Talca y Curicó están acreditados y son de alta complejidad; los hospitales de Constitución, Parral y Cauquenes también tienen esa condición y son de mediana complejidad. Los hospitales de Curepto, Hualañé, Licantén, San Javier y Chanco se acreditaron en calidad y justamente éste último fue el último en lograr esta categoría, indicó el SSM.

De acuerdo a la resolución emanada por el ente regulador, el porcentaje de aprobación del Hospital de Chanco llegó a un 74% del total de las características evaluadas. Los principales aspectos a considerar en este proceso de acreditación se relacionan con el: Trato Digno y Seguridad en la Atención de Pacientes.



 

Hospital de Chanco logró Acreditación en Calidad

AddThis Social Bookmark Button

Fuente: https://www.ssmaule.cl/minsal/?p=12495

Como una grata sorpresa para la comunidad y especialmente para los funcionarios del hospital de Chanco fue calificada la noticia recibida desde la Superintendencia de Salud, que señalaba que el Hospital había logrado la acreditación en Calidad.

De acuerdo a la resolución emanada por el ente regulador, el porcentaje de aprobación del hospital llegó a un 74% del total de las características evaluadas. Los principales aspectos a considerar en este proceso de acreditación se relacionan con el Trato Digno y Seguridad en la Atención de Pacientes. Con este logro, el Servicio de Salud Maule suma 11 hospitales acreditados de un total de 13, lo cual representa un importante avance para la salud de la población.

Según la directora del hospital de Chanco, Angélica Vera, “el proceso de acreditación nos permitió trabajar como equipo y centrarnos en alcanzar este objetivo. El compromiso de todos y cada uno de los funcionarios fue fundamental para que se avanzara en la dirección correcta. Todo el tiempo que le dedicamos a mejorar y optimizar nuestro t rabajo finalmente dio resultados y nos llena de satisfacción”, concluyó la directora.

En tanto el Director (s) del Servicio de Salud Maule, Nolasco Pérez visitó el hospital de Chanco en compañía de la Subdirectora de Gestión de las Personas, Ruth Saavedra, para reunirse con el equipo directivo del centro asistencial y felicitar a los funcionarios por el compromiso demostrado.

“Quiero agradecer a todos y cada uno de ustedes por la forma en que han trabajado durante este tiempo. Sin duda han sufrido momentos de estrés, preocupación y otras dificultades que no los hicieron sentir bien. Sin embargo todo eso quedó atrás y nos permite decir con satisfacción que logramos acreditar con esfuerzo y sacrificio”, enfatizó el Director (S) del SSM.



 
Más artículos...
Estadísticas del Sitio
mod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_counter
mod_vvisit_counterHoy1190
mod_vvisit_counterAyer6048
mod_vvisit_counterEsta Semana1191
mod_vvisit_counterEste Mes12239
mod_vvisit_counterTotal7539039

Online (20 minutos atras): 64
Cauquenino / YouTube

This page require Adobe Flash 9.0 (or higher) plug in.

YouTube Gallery

Noticias

Redes Sociales
Cauquenino / TWitter
Vamos en Ayuda de Cauquenes y su Provincia
No a la Termoeléctrica Los Robles.
Manifestación ciudadana.