Última Hora:

Un Hospital para Cauquenes

Hospital San Juan de Dios de Cauquenes y Consejo de Desarrollo invita a la 1º Feria Provincial de Envejecimiento Responsable"

AddThis Social Bookmark Button

Estimados/as
Junto con saludar, el Hospital San Juan de Dios de Cauquenes y Consejo de Desarrollo, tienen el agrado de invitarles a participar de la "1º Feria Provincial de Envejecimiento Responsable" que se realizará el miércoles 19 de diciembre en la Plaza de Armas de Cauquenes (sector quiosco), horario de 09:00 a 15:00 horas.

Esperamos contar con su participación, dado que es una iniciativa del Consejo de Desarrollo para el Adulto Mayor.

Director Hospital Cauquenes, Osvaldo Acevedo G. y Segundo Aravena C., Presidente del Consejo de Desarrollo agradecen su presencia.

Atenta a sus comentarios y confirmación.

Saludos

Claudia Zenteno Donoso
Encargada de Comunicación, OIRS y Participación Ciudadana Hospital San Juan de Dios, Cauquenes



 

Financiamiento de los hospitales de Cauquenes, Parral y Constitución, más el Pensionado del Hospital Regional de Talca y los hospitales de Linares y Curicó siguen proceso de edificación a través de concesiones y Actualizan convenio Minsal-GORE

AddThis Social Bookmark Button

La actualización del Convenio de Programación fue destacada por el Ejecutivo, ya que potenciará la atención primaria con infraestructura y nuevo equipamiento.

Durante la sesión de ayer del Consejo Regional (CORE) se votó favorablemente la modificación del Convenio de Programación Minsal-GORE para la Normalización y Construcción de la Red Asistencial de Salud de la Región del Maule, ya que el financiamiento de los proyectos de hospitales de Cauquenes, Constitución y Parral, serán a través de concesiones, según la definición adoptada por el gobierno central.

Así quedó esa inversión a modo de excedente, donde el Servicio de Salud del Maule (SSM) trabajó la disposición de esos recursos con los consejeros regionales y con los alcaldes. Ayer se materializó ese interés votando favorablemente -de forma unánime- dicha modificación al convenio, beneficiando a todas las comunas de la región.

“Esta es una votación histórica y agradezco el apoyo de los consejeros y del Intendente. Así avanzaremos más en infraestructura de la atención primaria de salud”, indicó el director del SSM, Max Aguilar.

SALUD PRIMARIA
La actualización del convenio permitirá renovar la atención primaria de salud (APS) de la región, sobre todo, de las comunas rurales, lo que significará -según los consejeros regionales- mayor dignidad para los maulinos.

“Se aprobaron 46 nuevas postas, 13 cesfam, además 13 dispositivos de atención primaria de salud, por lo tanto, hubo una inversión de 78 mil millones por parte del Gobierno Regional. Avanzamos también con el SAMU, donde se aprobaron vehículos y equipamientos por mil 300 millones; y avanzamos también con dos Cosam, para San Clemente y Parral, entre otros proyectos. La inversión total por parte del Ministerio de Salud es de 466 mil millones de pesos, y por parte del Gobierno Regional, de 108 mil millones de pesos”, afirmó el director.

Respecto al financiamiento de los hospitales de Parral, Constitución y Cauquenes, más el Pensionado del Hospital Regional de Talca y los hospitales de Linares y Curicó, Aguilar señaló que siguen su curso con normalidad.

TRANSVERSAL
Todos los consejeros regionales, independiente de su color político, estuvieron alineados en pro de la salud maulina.

El Intendente del Maule, Pablo Milad, expresó su satisfacción por ser “un hecho histórico para la región, por la gran cantidad de recursos que se va a invertir, en lo que necesita toda la gente: salud y dignidad. Se lo merece la gente, principalmente, la gente rural”.

El presidente del Core, George Bordachar, señaló que “esta tremenda inversión en salud es justa y meritoria para todas las personas que han actuado. Estoy muy satisfecho por la votación. Esto es lo que nos hace grandes y, por eso, valoro el esfuerzo de todos. Aquí no hay nadie que se haya restado, aquí no hay colores políticos”.



 

Hospitales de Cauquenes, Parral y Constitución serán licitados en un paquete y se espera que estén terminados el 2022 o 2023

AddThis Social Bookmark Button

Licitación de hospitales de mediana complejidad tiene fecha definida

Recintos de Parral, Cauquenes y Constitución serán licitados en un paquete y se espera que estén terminados el 2022 o 2023.  En diciembre se hará el llamado de carácter nacional e internacional

En diciembre se llamará a licitación nacional e internacional para los proyectos de diseño y construcción de los tres hospitales de mediana complejidad pendientes en la Región del Maule, como lo son Cauquenes, Parral y Constitución.

Así lo dio a conocer el subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, luego de reunirse con parte del personal del hospital de Cauquenes, donde se dio a conocer detalles del proyecto arquitectónico.

Castillo ratificó que los tres recintos serán levantados mediante la modalidad de Asociación Público Privada (APP). “En el diseño de Parral, Cauquenes y Constitución, hay un tiempo ya de desarrollo muy especializado que va entre ocho y doce meses, dependiendo de la complejidad de los hospitales y el tamaño, para luego iniciar la construcción. Esto quiere decir que, teniendo estos hospitales de mediana complejidad un plazo de construcción aproximado de dos a tres años, debiésemos tener hospital en el periodo 2021-2022 o 2022-2023”, aseguró la autoridad.

La construcción de los tres centros asistenciales debiera avanzar en forma paralela y simultánea, según dijo el subsecretario, dado que se licitarán juntos. “La idea es que en la licitación nacional e internacional se adjudique una empresa las tres obras y que avancen en forma paralela, pudiendo terminar la construcción en las tres en forma simultánea, dependiendo de los metros cuadrados”, resaltó.
En el caso de Cauquenes, dijo que hay un anteproyecto bastante avanzando, lo que podría significar que se acorte el periodo de diseño y construcción.

EXIGENCIAS ADICIONALES



 

Corporación Renal Infantil Mater llevó a cabo operativo quirúrgico donde se beneficiaron 38 niños de la provincia de Cauquenes y que se encontraban en lista de espera.

AddThis Social Bookmark Button

38 pacientes pediátricos de la provincia de Cauquenes fueron intervenidos gracias a un operativo médico que se llevó a cabo en dependencias del Hospital de Cauquenes y que fue posible gracias a la gestión originada entre la Corporación Renal Infantil Mater y el Servicio de Salud Maule y que permitió descongestionar la lista de espera en las patologías nefro-neurológicas del hospital.

Link video de la buena y hermosa noticia: https://www.youtube.com/watch?v=gltUZrATH3M&feature=youtu.be

En la oportunidad, Rafael Laguillo, Gerente General de la Corporación Renal Infantil Mater, explicó los alcances del operativo “Esta es la segunda vez que venimos este año a la región del maule y el objetivo sigue siendo el mismo, apoyar al Hospital de Cauquenes y a la comunidad en general en la resolución de cirugía pediátrica de baja complejidad, específicamente fimosis y criptorquidia. Los pacientes son todos menores de 15 años y la mayoría mirando las fichas clínicas son de zonas costeras y aledañas que llevan en promedio 2 a 3 años en espera de intervención”.

Al mismo tiempo destacó la labor conjunta que se realiza “Esta es una iniciativa bien bonita, y me gusta destacar que la Corporación es el canal por la que muchas personas suman buenas voluntades. Si hubiese que describir esto, creo que la palabra más adecuada sería “entusiasmo” por el entusiasmo que se genera en los profesionales y funcionarios que trabajan, el entusiasmo que se genera en las mamás que reciben esta solución a la preocupación que tenían”.



 

Nueva noticia: Hospital de Cauquenes se financiará bajo modelo de asociación público-privada ¿Este tipo financiamiento público – privado beneficia o perjudica a los usuarios de la provincia de Cauquenes?

AddThis Social Bookmark Button

Coterráneos en la página del Hospital de Cauquenes salió la publicación de una nueva noticia que el Hospital de Cauquenes finalmente empezará a construirse en el 1er semestre del año 2019 en los terrenos del ex regimiento Andalién bajo la modalidad de financiamiento Público – Privado, bueno hablando con distintos Cauqueninos incluso algunas autoridades esta modalidad tiene variadas formulas que hasta el día de hoy nadie explica o son poco claras, saltando las siguientes interrogantes que esperamos resolver.

Para entender que es una asociación Público – Privado (APP) en líneas generales significa un acuerdo entre el sector público y el sector privado en el que parte de los servicios o labores que son responsabilidad del sector público es suministrada por el sector privado bajo un claro acuerdo de objetivos compartidos para el abastecimiento del servicio público o de la infraestructura pública, en general la APP está relacionada con la privatización y la externalización de servicios públicos, al castellano están privatizando el servicio público debido a la escasez del financiamiento,  debido a  las carencias existentes y la restricción de recursos públicos (para inversión y mantenimiento).

Como no hay información al respecto sobre el alcance de esta forma de construir el Hospital de Cauquenes,  aquí debemos entender que esta asociación es un contrato de infraestructura a largo plazo según el modelo de Iniciativa de Financiación Privada.

Por tanto a los usuarios normales de nuestra provincia de Cauquenes que somos todos, nos asaltan muchas dudas al respecto de como se manejará esto al final cuando el hospital entre en funcionamiento:

¿En este contrato están las responsabilidades claras del diseño, la construcción, la habilitación, la puesta en marcha y el mantenimiento de la obra de infraestructura hospitalaria e incluye también la provisión y mantención del equipamiento médico?

¿Cómo los privados recuperarán la inversión?

¿Tendrá algún costo adicional el usuario en las consultas y los exámenes?

¿Es una forma encubierta para avanzar en privatizar la atención de salud y cobrar a los usuarios?



 
Más artículos...
Estadísticas del Sitio
mod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_counter
mod_vvisit_counterHoy319
mod_vvisit_counterAyer4369
mod_vvisit_counterEsta Semana9004
mod_vvisit_counterEste Mes56781
mod_vvisit_counterTotal6880143

Online (20 minutos atras): 53
Cauquenino / YouTube

This page require Adobe Flash 9.0 (or higher) plug in.

YouTube Gallery

Noticias

Redes Sociales
Cauquenino / TWitter
Vamos en Ayuda de Cauquenes y su Provincia
No a la Termoeléctrica Los Robles.
Manifestación ciudadana.