Última Hora:

Vamos en Ayuda de Cauquenes y su Provincia

Limpieza Playa El Monolito en Chanco

AddThis Social Bookmark Button

Se acaba el pavimento y nos recibe un inmenso arco de árboles añosos y majestuosos, dignos de ser admirados y venerados, nos muestran la historia que tuvo Chanco contra el avance de las dunas, entre estos gigantes se va abriendo camino una huella de vehículos, el olor a tierra húmeda nos abre los pulmones, los aromos en flor durante la primavera y los rayos de sol que cruzan la copa de los árboles, van iluminando el trayecto de esta serpenteante invitación a abrir nuestros sentidos.

Cuando ya la arena se va haciendo parte del camino, escuchamos el sonido del mar y frente a nosotros una muralla de arena nos franquea la llegada al océano, allí esta él; majestuoso, inmenso y bello, ¡algo me molesta! algo interrumpe ese caos armónico de la naturaleza, es el paso del hombre que dejo una botella, una lata de cerveza, un zapato viejo o un trozo de ropa, trato de mirar el horizonte y hay un hermoso atardecer pero un gaviotín que picotea una tapa de bebida me distrae y sigo pensando en la huella humana.

El océano va a continuar aquí con su oleaje durante siglos pero la huella que yo dejé la reconocerá mi hijo o mi nieto y preguntará qué hice yo para evitar esto: Tengo una oportunidad, la voluntad de hacer algo o no hacer nada, queda poco tiempo.

¡Vamos a limpiar! Es mucho lo que hay que hacer pero es fácil.

La Limpieza de la Playa El Monolito, felizmente se concretó con mi Amigo Marcelo Waddington y el Equipo por Chanco, el sábado 26 de Octubre.

Por María José Del Río Rodríguez R. - Karen Marín Ruiz.



 

“En el día mundial de los Cuidados Paliativos debemos visibilizar la importancia de aumentar la disponibilidad y cobertura de atención”

AddThis Social Bookmark Button

Dr. Mario Moya Mujica, jefe programa Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos Hospital Cauquenes:

Conmemorar El Día Mundial de los Cuidados Paliativos responde a una iniciativa internacional destinada a apoyar los cuidados paliativos en todo el mundo.

Este año el comité de la Alianza de Cuidados Paliativos y Hospicios, red conformada por organizaciones internacionales de cuidados paliativos que apoyan el desarrollo y la obtención de recursos económicos para el crecimiento de los cuidados paliativos en el mundo, definió el 12 de octubre el día para hacer conciencia.

“La idea es visibilizar la importancia de aumentar la disponibilidad y cobertura de atención de cuidados paliativos, facilitando el acceso, creando instancias de reflexión, para comprender las distintas necesidades médicas, sociales, psicológicos y espirituales de los pacientes que viven con una enfermedad que limita su vida”, explicó Dr. Mario Moya Mujica, médico anestesista y encargado del Programa de Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos del Hospital San Juan de Dios de Cauquenes.

En septiembre de 1995 se crea en el establecimiento cauquenino la Clínica del dolor,  siendo una de las pioneras a nivel nacional y regional. Debido al trabajo desarrollado por  el doctor Moya Mujica, quien durante su formación profesional tuvo la oportunidad de colaborar en los libros “El Dolor: Aspectos básicos y clínicos” y “El Dolor: De lo modular a lo clínico”, de los prestigiosos médicos Carlos Paelie y Norberto Bilbeny, pioneros en el ámbito del manejo del dolor en Chile.

El equipo multidisciplinario del programa local está conformado por los anestesistas Mario Moya Mujica y Paola Mora Donoso; la enfermera Bárbara Sepúlveda; la técnico paramédico Elena Lara; sumándose el apoyo de nutricionistas, psicólogas y química farmacéutico.

“Nuestra clínica del dolor se ha posicionado a través de los años como una referencia en la región de buen trato y calidad de la atención. Siendo destacado como equipo destacado por la dirección de Servicio Salud del Maule en el año 2011. Logros que han podido ser alcanzados gracias al equipo que hemos conformado y por la acción desinteresadas de las Damas de Verde”, resaltó el médico anestesista.

Plan Nacional



 

Grandes aplausos para la Pastoral de apoderados del Liceo Inmaculada Concepción de Cauquenes por sus Desayunos solidarios que llevan al Hospital San Juan de Dios

AddThis Social Bookmark Button

Recibidos con sonrisas de sorpresa y agradecimiento, la Pastoral de Apoderados del Liceo Inmaculada Concepción, llega cada miércoles hasta dependencias del Hospital San Juan de Dios, en Cauquenes, para repartir desayunos entre quienes desde muy temprano esperan.

Los “Desayunos solidarios” son una iniciativa de la pastoral de apoderados del Liceo Inmaculada Concepción que responde a la necesidad de servir a los más necesitados, al ejemplo de Jesús.

Desde Mayo hasta Septiembre los delegados de pastoral de todos los cursos se organizan para llevar cada miércoles un rico desayuno a todas las personas que asisten al Hospital San Juan de Dios de la ciudad de Cauquenes, especialmente a las que vienen de sectores rurales que llegan muy temprano esperando su atención médica.

La actividad comenzó a ser una práctica habitual, desde el año 2015 y se ha ido fortalecido con el tiempo gracias al apoyo de las autoridades del Hospital quienes siempre han acogido este tipo de iniciativas que acercan la realidad de los recintos asistenciales de salud a la comunidad.

Para los apoderados del Liceo Inmaculada Concepción que participan en esta iniciativa es una oportunidad de servir concretamente a los hermanos y que los enriquece, pues el cariño y agradecimiento de la gente los motiva a perseverar en esta labor y los desafía para el miércoles siguiente.

Esta no es la única iniciativa que la comunidad pastoral del Liceo Inmaculada Concepción realiza, sino que se suma a otras como Canastas Navideñas, Campaña de la Leña para los abuelitos del Hogar, Campañas ecológicas, ayuda a grupos animalistas, entre otras, organizadas tanto por apoderados como estudiantes.

Realmente un gran ejemplo a seguir y aplaudir, ya que los adultos mayores y gente que viene de los campos llegan de madrugada para poder ser atendidos y sacar un número en el hospital, y en el invierno realmente es un gran riesgo para su salud y estos cauqueninos del Liceo Inmaculada Concepción realmente ayudan a que dicha espera sea en un ambiente de mayor calor tanto para el cuerpo como para el espíritu.

Esto lo hacen como dice el artículo todos los miércoles, faltan más días para generar mas ayuda, los demás colegios y liceo o alguna institución podrán ocupar otros día en ayuda?? Dejamos botando la pelota, ¿quién mas la toma?

Fuente: Obispado de Linares -    Equipo editor Cauquenino.com



 

Una treintena de ex trabajadores de la Cajonera de Cauquenes se reconvierten laboralmente con el apoyo de Fosis

AddThis Social Bookmark Button

Tras apoyar a 49 operarios de la malograda planta Iansa de Linares, ahora correspondió el turno de 31 funcionarios de la populosa cajonera Edelma de Cauquenes, quienes recibieron capacitación y recursos para concretar su propio negocio de manera independiente y olvidar el flagelo de la cesantía.

“Fue una gran preocupación saber que íbamos a quedar sin pega y lo peor de todo es que supimos de un día para otro. Afortunadamente después nos enteramos que podíamos postular a un programa extra del FOSIS, así es que me inscribí y gané mi proyecto sobre venta y reparto de sushi. Acá nos enseñaron a administrar el negocio y todo fue muy bueno porque también compramos maquinarias, así es que estoy muy contento ya que fue una muy linda experiencia”.

Así resume “la calma tras la tempestad” el joven ex operario de la cajonera Edelma de Cauquenes, Wladimir Gaete, quien junto a otros 30 ex trabajadores de la firma pudo con prontitud dejar atrás la cesantía luego que su empleador bajara las cortinas por malos resultados financieros.

Cuenta propia
Lo anterior en el marco del Programa “Yo Emprendo – Reconversión”, que apoyó a quienes optaron trabajar por cuenta propia con el desarrollo de una idea de negocio que les permitiera generar y aumentar sus ingresos, disponiendo talleres para mejorar cierto rubro, apoyo para elaborar planes de negocio, financiamiento y acompañamiento en la implementación del mismo.

La ceremonia de cierre y certificación de esta iniciativa se desarrolló en Cauquenes y contó con presencia del Gobernador Provincial, Francisco José Ruiz, el Alcalde Juan Carlos Muñoz, los Consejeros Regionales María del Carmen Pérez y Juan Andrés Muñoz, y el Director Regional del FOSIS, Alejandro Muñoz.

Este último destacó que fiel al compromiso asumido desde un primer momento por el Gobierno, “acompañamos y buscamos soluciones concretas que tendieran con premura a la normal empleabilidad de estos trabajadores y trabajadoras, culminando ahora a través del FOSIS un importante plan de apoyo para los desafectados, tal como fue el caso de Iansa hace una semana”.

Apoyo concreto



 

Nueva reunión ampliada, esta vez, en Villa Alegre - Viñateros del Maule confirman que sufrirán pérdidas millonarias en la presente cosecha y viñateros Cauqueninos casi en la quiebra

AddThis Social Bookmark Button

Líderes gremiales anunciaron su intención de coordinar un encuentro con el Presidente, Sebastián Piñera, para presentarles las exigencias de los productores de este rubro.

Pérdidas millonarias están experimentando los viñateros maulinos debido a la compra de la uva país por debajo del precio de costo, por parte de intermediarios de las principales empresas nacionales dentro del rubro en el país. Así quedó de manifiesto ayer en una nueva reunión ampliada del gremio, esta vez e Villa Alegre.

Uno de los casos más dramáticos es el de Javier Álvarez, agricultor de Villa Alegre, quien asegura que, en la presente cosecha, suma pérdidas por 35 millones de pesos, puesto que los precios “fijados por Concha y Toro”, son inferiores al costo de producción.

Álvarez, productor de cepas de uvas nobles, afirmó que “hoy día estamos a pérdida con 30 pesos, o sea, nosotros gastamos 180 pesos para producir un kilo de uva y no los están pagando en 150. Con estos valores, el pequeño agricultor tiende a desaparecer”.

SE VIENE LA CESANTÍA
Por su parte, Ramón Tapia, viñatero de Cauquenes, aseguró que está en quiebra, puesto que en su caso la oferta es de apenas 40 pesos por kilo de uva. Ello significa que su cultivo, avaluado en casi 30 millones, solo se traducirá en la mitad de ese monto.

La situación obligaría a Tapia a prescindir de los servicios de unas 20 personas que trabajan en su campo. “Son 20 familias que se van a ver afectadas junto conmigo. Imagine la cesantía que esto va a generar”, comentó.

Por su parte, Marcial García, viñatero de la zona, aseguró que arrancará las plantaciones, porque tiene más perdidas que ganancias. Aseguró que la cepa tintorera -que el año pasado tenía un precio de 300 pesos el kilo- tuvo que venderla ahora a apenas 140 pesos.

SUMAN Y SIGUEN



 
Más artículos...
Estadísticas del Sitio
mod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_counter
mod_vvisit_counterHoy1202
mod_vvisit_counterAyer6048
mod_vvisit_counterEsta Semana1203
mod_vvisit_counterEste Mes12251
mod_vvisit_counterTotal7539051

Online (20 minutos atras): 67
Cauquenino / YouTube

This page require Adobe Flash 9.0 (or higher) plug in.

YouTube Gallery

Noticias

Redes Sociales
Cauquenino / TWitter
Vamos en Ayuda de Cauquenes y su Provincia
No a la Termoeléctrica Los Robles.
Manifestación ciudadana.