Última Hora:

Vamos en Ayuda de Cauquenes y su Provincia

En Sauzal recuperan normal abastecimiento de agua para consumo

AddThis Social Bookmark Button

Proyecto respaldado por empresa Arauco significó la habilitación de nuevas punteras en un estero y con ello, el retorno del suministro del recurso hídrico para todo el pueblo. Iniciativa forma parte del Programa Desafío Innovación Agua de la compañía forestal y que busca apoyar a localidades de las regiones del Maule y Bío Bío

La escasez hídrica en localidades rurales -a raíz del cambio climático- parece ser un problema cada vez más evidente. Es el caso de Sauzal, localidad del secano, de un poco más de 600 habitantes, ubicada a 43 kilómetros de Cauquenes. Sin embargo, en este lugar están dando la pelea y, al parecer, la están ganando. Es así como el lanzamiento de un proyecto apoyado y financiado por la empresa ARAUCO para la habilitación de una malla de seis nuevas punteras en el estero Sauzal, a varios metros de profundidad, les ha permitido recuperar el normal abastecimiento de agua. La iniciativa sumó otros esfuerzos como la Dirección de Obras Hidráulicas con la instalación de filtros para purificación del agua, la empresa sanitaria de la zona y la propia municipalidad de Cauquenes.

El agua extraída a través de las punteras es potabilizada en el mismo lugar, para luego -mediante un sistema de impulsión-, ser enviada hasta la copa de agua que está ubicada a una cuadra de la plaza, para su distribución a los hogares y servicios públicos de la localidad.

Por lo mismo, están felices los habitantes de este apacible pueblo colonial, fundado el 2 de enero de 1782, a los pies del cerro Name, y en cuyo entorno se aprecia el cultivo agrícola, viñas, y también frondosos bosques de pino y eucaliptos. Este proyecto les ha devuelto la tranquilidad y el optimismo de salir adelante.

Nora Orellana, Gerente de la Cooperativa de Servicio de Agua Potable de Sauzal, ha vivido siempre en este sector y ha sido testigo del cambio climático que ha experimentado la zona. Comentó que hace diez años el estero Sauzal se secó casi completamente. Durante el último tiempo, el normal abastecimiento se había vuelto un problema y en ocasiones, debía recurrirse a camiones aljibes proporcionados por la Municipalidad, lo que los restringía en el uso del vital elemento.

En este contexto, Nora Orellana expresó su satisfacción con la concreción de este proyecto ya que han experimentado un cambio rotundo en su calidad de vida. “Estamos todos muy agradecidos por la materialización de este proyecto, porque es de gran importancia para nuestra comunidad, ya que, como todos sabemos, el agua es fundamental para la vida de las personas. Verdaderamente, nos cambió la vida, puesto que había muchos problemas de distribución del agua que traían los camiones aljibes. Antes nos entregaban agua racionada y hoy tenemos agua día y noche”, señaló.

La Cooperativa del sector tiene casi 50 años funcionando y durante el último periodo, habían evidenciado una situación crítica en cuanto a la cantidad y calidad del vital elemento.

Marcela Lobos, presidenta de la Cooperativa de Agua Potable Rural, señaló que “teníamos el problema de la falta de recurso hídrico y la turbiedad. Así que ha sido en muy buen momento la instalación de las punteras y hemos podido abastecer a nuestra comunidad de mejor agua”.

DESAFIO AGUA



 

“FELICITACIONES AL CONCEJO MUNICIPAL DE #CAUQUENES” SEGUIRÁ ENTREGANDO SUBVENCIÓN PARA PATRONATO DE LA MADRE – HIJO- “23.000 atenciones, 32.000 recetas, 4.000 tarros de leche gratis, y más.”

AddThis Social Bookmark Button

En el salón municipal los concejales y el Alcalde, decidieron seguir apoyando al patronato, tras la exposición realizada a las autoridades, directivos y público, sobre el rol social que cumplen y la importancia del aporte municipal, para continuar su labor en la comuna.

Cargado a la ayuda social estuvo el Concejo Comunal en su última sesión, dentro de la tabla el alcalde Juan Carlos Muñoz puso sobre la mesa la necesidad de que la Municipalidad de Cauquenes continúe financiando al Patronato  Madre – Hijo, debido al rol social que cumplen.

El presidente de la fundación André Le Foulon, el gerente general Diego Muñoz, realizaron una exposición donde dieron cuenta que para su funcionamiento necesitan a lo menos 50 millones de pesos, que es lo que pone el municipio cauquenino, el resto se lo consiguen con otras donaciones, además de destacar  que atienden a todo tipo de mujeres, como temporeras, obreras, agricultores, lo que hace que realicen una atención transversal a la comunidad de Cauquenes.

Le Foulón, señaló que agradecen el cariño de la comunidad y el apoyo constante de la Municipalidad de Cauquenes y su Alcalde y están dispuestos a dar cada año un examen para lograr los recursos y seguir en la comuna.

La iniciativa fue destacada por el concejal Felipe Vera, donde señaló que los números hablan por sí solo,  otorgando 32 mil recetas y entregando gratis más de 4 mil tarros de leche especial para los menores que la necesitan.



 

En #Cauquenes la primera Minga de apertura de la Casa Comunitaria para abrir un espacio y promover actividades sociales y culturales abiertas a todo público.

AddThis Social Bookmark Button

Es una alegría invitar a la comunidad de Cauquenes, amiga y amiga, a la primera Minga de apertura de la Casa Comunitaria Cauquenes.

Con mucho entusiasmo les contamos que luego de las catástrofes de los incendios y la necesidad de reunirnos nuevamente para avanzar como comunidad, hemos decidido abrir un espacio para promover actividades sociales y culturales abiertas a todo público.

Para poder abrir el espacio, convocamos a todos y todas los que quieran ser parte de esta primera etapa a ayudarnos a realizar la limpieza, restauración y ornamentación del espacio.

La invitación es para el día sábado 11 y domingo 12 de marzo desde las 10:00 hrs. en Victoria #851.

Acá les compartimos el programa de las actividades:

DÍA 1: Sábado 11 de Marzo



 

Copiapó le devuelve la mano a #Cauquenes

AddThis Social Bookmark Button

Fuente: La Voz de Cauquenes.cl

Dos Cauqueninos lideran campaña en Copiapó para venir en ayuda de sus Coterráneos, dos Leones del Club de Leones Copiapó, nos referimos a Víctor Chamorro Peña y Elizabeth Orrego Espinoza, quienes por ya varios días realizaron una campaña para traer ayuda a la Ciudad que los vio nacer.

VICTOR CHAMORRO PEÑA
Al respecto Víctor Chamorro, actual Presidente del Club de Leones Copiapó, quién llego a Cauquenes  a entregar la ayuda,   nos comentó que es motivo de profunda alegría para el Club de Leones de Copiapó, llegar a personas con necesidad de una mano amiga, alegría de ver en sus caras la llegada de los amigos que les traen ayuda, y por sobre todo contención; escucharlos es conmovedor, en sus palabras, en sus miradas se visualiza el miedo, el temor del terror que les provocó el fuego, el que les quitó el sacrificio de años, el que les llevó sus siembras, sus arbolitos, sus animales , sus casas, quedando sin absolutamente nada…obviamente guerrearon solos, porque en este lugar estaban solos, lucharon defendiendo sus casas….sus cositas….Aun así compartieron su humildad, su cariño con un plato de comida hecho a leña en un fogón hecho con verdadero cariño, conversando, sonriendo ….pensando en el mañana, pero sin agachar el moño como ellos dicen…..agradezco desde acá a los Leones  Elizabeth Orrego, Nalda Naveas Trabucco, Myrna Vega Caamaño, Annabella Martínez Lagunas, Danitza Espinoza Araya, Johanna Fernández, Jorge Rowe Cortez, Abel Torres Contreras, Cristian Manuel Viñales González, Leonardo Ahumada; Gracias a la comunidad de Copiapó que confió en nosotros para enviar su ayuda, gracias a la Transportes de la Feria del Palomar de Don Luis Morales quién nos facilitó el Transporte, gracias a nuestros Hermanos Leones del Club Cauquenes, que nos facilitaron sus dependencias para acopiar la ayuda, gracias por el Compromiso con el necesitado, gracias por el compromiso Leonístico de Servir al prójimo….en los próximos días volveremos a seguir con lo comprometido, los Leones de USA específicamente del Coral Gables Merrick Lions Club con quienes tenemos hermandad Leonística,  también enviarán su ayuda la que será entregada en sus manos, en donde se necesita , a nuestros Coterráneos en desgracia que ven en un LEÓN, un amigo. “NOSOTROS SERVIMOS”

SEGUNDA REMESA
Al cierre de la presente edición de “La Voz de la Provincia, el coterráneo Víctor Chamorro Peña que había regresado a la ciudad capital de la tercera región, nos informaba que nuevamente estaba desplazándose con destino a Cauquenes trayendo puntualmente aportes que fueron en su momento convenidos con los vecinos de la localidad de “Los Despachos”, en el sector sur de la comuna y que sabido es, fueron afectados sus predios por los incendios.

 

Leer más Otra información: CAUQUENINOS PATÉ PERROS Y SOLIDARIOS, HAY, Y EN TODAS PARTES, INCLUSO EN COPIAPO.

Fuente: Red Géminis en Facebook



 

Arde #Cauquenes - CRÓNICA PERSONAL DE IRA Y NOSTALGIA

AddThis Social Bookmark Button

Fuente: https://urbesalvaje.wordpress.com/2017/02/01/arce-cauquenes/

Por Gustavo González Rodríguez

Desde niño me encariñé con los campos de Cauquenes. Nuestras vacaciones de infancia transcurrían en los fundos San Miguel, la Concordia y Pilquicura y en las tierras de secano de Pilén, cerquita de Coronel del Maule. No faltaban las escapadas a la playa de Pelluhue, por una carretera de ripio que también comunicaba con Curanipe y Chanco. Llegábamos a Cauquenes en las vacaciones de verano en un interminable viaje, saliendo desde la Estación Central en el lento expreso a San Rosendo, que hacía una de sus innumerables escalas en Parral, desde donde partía en horas de la tarde, por una línea de trocha angosta y tirado por una locomotora a vapor, el trencito que nos dejaba en Cauquenes, luego de pasar por Boldo, Unicavén, Hualve y Quella, poblados campesinos que vivían, como muchos otros en el Chile pre-dictadura, gracias a la gran red ferroviaria que cubría el país hasta Puerto Montt.

Desde las ventanillas del tren, el paisaje mostraba las plantaciones de arroz a la salida de Parral, que luego daban paso a las viñas de rulo de la exquisita cepa País y las extensiones de trigales y hortalizas. Pero la nota predominante eran los espinos, esos despreciados árboles de escaso crecimiento que brindaban sombra a vacas y caballares, daban leña para las cocinas y fogones campesinos y eran convertidos en un apreciado carbón para entibiar los inviernos en los hornos de barro que también aparecían con frecuencia junto a las casas de adobe.

Otra de las rutas de acceso a Cauquenes era el camino, también ripiado, de Sauzal, que conectaba con la carretera Panamericana (así se llamaba entonces la Ruta 5) a través de San Javier. También en su entorno se multiplicaban los espinos y las viñas, mientras las vegas y los huertos campesinos brindaban cosechas de lechugas, tomates, porotos, arvejas, choclos y, cómo no, de sandías y melones. En las cercanías de los hogares no faltaban otros frutales, así como los álamos y sauces típicos del campo de la zona central.



 
Más artículos...
Estadísticas del Sitio
mod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_counter
mod_vvisit_counterHoy1949
mod_vvisit_counterAyer2864
mod_vvisit_counterEsta Semana13982
mod_vvisit_counterEste Mes66568
mod_vvisit_counterTotal7365761

Online (20 minutos atras): 31
Cauquenino / YouTube

This page require Adobe Flash 9.0 (or higher) plug in.

YouTube Gallery

Noticias

Redes Sociales
Cauquenino / TWitter
Vamos en Ayuda de Cauquenes y su Provincia
No a la Termoeléctrica Los Robles.
Manifestación ciudadana.