Última Hora:

Vamos en Ayuda de Cauquenes y su Provincia

Las flotas con los buses más viejos están en Quillota y Cauquenes

AddThis Social Bookmark Button

Fuente: La Tercera - Por: O. Fernández y P. Riquelme

En ambas ciudades, la antigüedad promedio de las máquinas del transporte público se acerca a 20 años. Usuarios hacen duros reclamos contra estos servicios.

Al tiempo que el gobierno anuncia un plan para renovar las flotas del transporte público en las regiones y con un fuerte impulso a la electrificación, algunas comunas muestran una realidad compleja. El panorama incluye máquinas que llegan a dos décadas de funcionamiento, con los consiguientes problemas mecánicos y de contaminación.

Según registros del Ministerio de Transportes, las flotas con mayor antigüedad recorren las calles de Quillota, en la Región de Valparaíso, con buses urbanos que tienen 19,5 años en promedio. La siguen Cauquenes, en el Maule, con vehículos de 18,8 años en promedio, y Linares, en la misma región, comuna donde los vehículos operan con 18,5 años de antigüedad.

Las cifras de Transportes indican que hay comunas con microbuses más vetustos, pero ellos constituyen una proporción menor del parque. Es el caso de Taltal, donde hay solo un microbús con 22 años de uso.

En Cauquenes, donde habitan 40.441 personas, hay solo un recorrido que cuenta con 22 buses urbanos de la empresa Nuevo Amanecer del Tutuven. Sus pasajeros se quejan de la falta de comodidades y desperfectos en los vehículos. Fresia Segura, usuaria del servicio, denuncia que los asientos son incómodos para los adultos mayores y no hay accesos para pasajeros discapacitados. “Si el bus queda en ‘pana’ tenemos que bajar y esperar largo tiempo a que pase otra micro”, añade.

Carlos Villegas, uno de los 22 propietarios de la flota, reconoce que los problemas económicos son un freno para renovar su dotación. “Quisiéramos tener micros nuevas, pero el negocio no da para invertir tanto. Cobramos una tarifa de $ 250, y como éste es un pueblo chico, tenemos pocos pasajeros”, declara.

En Quillota, ciudad de 90.517 habitantes, circulan las máquinas de Quibus, empresa que tiene 23 unidades. “Es muy difícil comprar buses nuevos pues no tenemos los recursos. Este negocio no es rentable y la única forma de recaudar más dinero es cobrando un pasaje más caro, lo que perjudicaría a la gente”, admite Sergio Silva, administrador de la firma.



 

Municipalidad informa estudio de proyecto modernización plaza vieja y la maqueta no muestra árboles y también proyecto modernización sobre la plaza de Armas

AddThis Social Bookmark Button

Coterráneos la Municipalidad informa que está estudiando y presentando proyecto para obtener recursos para la modernización de la Plaza Vieja y la Plaza de armas, este tipo de proyectos y modernización se debe tener mucho cuidado porque es la imagen de la ciudad, por ejemplo en la maqueta de la Plaza Vieja no se ven los árboles y tampoco se informa si han conversado por lo menos con los vecinos del sector para saber su opinión e ideas al respecto, tiempos de demora del proyecto, y cuando se ejecute las molestias que ocasionará de tránsito, ruido, etc., y así estar todos de acuerdos y al tanto.

Es buena la idea, pero hay que tener cuidado para que no ocurra lo mismo que con el supuesto Paseo Peatonal “que no es paseo Peatonal hoy” y con las decisiones que se toman ya que ambas plazas de armas son históricas en la ciudad, de las más hermosas de Chile y pertenecen al patrimonio de la comunidad cauquenina.

¿Qué opinan coterráneos al respecto?

Equipo Editor Cauquenino.com

* * * * *

Artículo informado por la Ilustre Municipalidad de Cauquenes



 

Cauquenes, Chanco y Pelluhue en un plazo de 8 años deberán dejar de ser zonas rezagadas

AddThis Social Bookmark Button

El documento, del cual Contraloría ya tomó razón, establece un plazo de ocho años –sin prórroga- para que comunas superen su condición de ‘rezago’.

La Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), dio a conocer el reglamento que fija un plan para sacar a las denominadas “zonas rezagadas” de esa condición. Dicho documento, ya fue tomado de razón por parte de la Contraloría General de la República.

El Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, a diferencia de lo establecido por la administración anterior, fijó un plazo de ocho años -sin prórroga- para salir de ese estado, y obliga a un trabajo mancomunado del gobierno regional con la empresa privada. El plan fijado anteriormente no disponía un periodo definitivo para que las localidades pudieran superar esta condición.

En conversación con El Mercurio, el subsecretario de Desarrollo Regional, Felipe Salaberry, explicó que esta modificación se realizó, pues “las intervenciones del Estado no son eternas, por eso hablamos de transitoriedad. Muchas veces los actores políticos reclaman y dicen ‘yo soy zona rezagada’, como diciendo ‘denme’. No. Esto es transitorio, no es una política permanente de subsidio”.

Asimismo, destacó el hecho de que estas zonas dejarán atrás su adjetivo de ‘rezagadas’ y pasarán a llamarse zonas de ‘oportunidad’.

Tras un periodo de cuatro años desde designada su condición de rezago, se realizará una evaluación mediante instrumentos como la medición de pobreza por ingreso y pobreza multidimensional. Si la comuna no ha superado dicho estado, tendrá otros cuatro años, como plazo máximo.

El reglamento define condiciones para que una zona sea calificada de rezago. Por ejemplo, pertenecer a las 100 comunas con mayores índices de pobreza del país, o bien, que ese grupo se encuentre entre el 30% con mayores índices de pobreza de la respectiva región.



 

Otra promesa para la refacción del Teatro Municipal de Cauquenes, ojalá algún día se cumpla

AddThis Social Bookmark Button

SE ADJUDICÓ LICITACIÓN DE DISEÑO DEL TEATRO MUNICIPAL DE CAUQUENES

Esto tras una suma de problemas para su refacción como tres licitaciones inconclusas. Pese a esto la iniciativa avanza lentamente y las autoridades informaron que la empresa que se adjudicó el proyecto cumple con todo para la ejecución del diseño.

El alcalde Juan Carlos Muñoz informó que la refacción del Teatro Municipal comienza a avanzar lentamente, una vez que se adjudicó el diseño “Habilitación Teatro Municipal de Cauquenes” por un monto de 117 millones 500 mil pesos y la empresa tiene un plazo para entrega de nuevo diseño de 270 días corridos.

Esto implica la ejecución de trabajos en el tipo de suelo, los posibles daños que presenta tras el terremoto del 27/F, para la elevación de los informes y realización de planos para la regularización, alteración y ampliaciones de obra menor para su futura ejecución de remodelación.

El Seremi de Obras Públicas del Maule, Francisco Durán, informó que es una muy buena noticia para la comunidad, ya que con esto sólo faltan algunos procesos técnicos para comenzar la ejecución del diseño y así dentro de los próximos meses poder comenzar su pronta reparación.

El alcalde Juan Carlos Muñoz, no ha escondió su molestia por la situación del teatro, el que está en pésimas condiciones hace ya 10 años. Pese a esto agradeció que el proyecto comienza a dar sus primeros pasos y así Cauquenes cuente con el teatro que su gente se merece.

Muñoz dijo que por lo menos en esta oportunidad algo se está realizando, gracias a los recursos que fueron asignados por el Gobierno Regional para la licitación del diseño, por lo que espera que pronto el programa para su refacción siga avanzando para tenerlo de forma definitiva.

Desde la Municipalidad de Cauquenes se aseguró que una vez que esté terminado el diseño, los recursos para su refacción definitiva ya están comprometidos por parte del Gobierno Regional y sus consejeros.



 

COMIENZAN TRABAJOS DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS EN CAUQUENES

AddThis Social Bookmark Button

En Cauquenes se realizan cortafuegos en sectores de la periferia de la ciudad para prevenir situaciones complejas ante la eventualidad de incendios. Trabajos también se realizan en colegios rurales.

Con énfasis en estrategias que eviten los incendios forestales cercanos a la zona urbana y disminuyan sus riesgos en la población, la Municipalidad de Cauquenes realiza el trabajo permanente de prevención de este tipo de siniestros, especialmente en la zona de interfaz campo-ciudad.

Lo anterior se enmarca dentro de una programación desarrollada por el municipio cauquenino, a través del Departamento de Protección Civil y Emergencia, con adaptación al cambio climático y gestión de riesgo con enfoque, considerando las altas temperaturas que se anuncian para este verano y otros factores que inciden como la aparición de grandes pastizales, a raíz de lluvias tardías, que representan un alto riesgo para el inicio de un incendio.

“El trabajo se realiza con la maquinaria pesada , retroexcadadora y motoniveladora se están haciendo cortafuegos alrededor de la ciudad para evitar que, en un eventual incendio, el fuego pueda acercarse a las casas, pues tenemos que estar preparados para evitar situaciones de riesgo en la población, por eso esta labor es una prioridad para minimizarlas en caso que ocurran”, dijo la autoridad.

De acuerdo a lo señalado desde el Departamento de Protección Civil y Emergencia del municipio de Cauquenes, para este verano se prevén altas temperaturas, por tanto, la construcción de cortafuegos, desmalezado, además del trabajo con los vecinos reviste gran importancia y para ello contamos con este plan de gestión que incluye diversas acciones para minimizar los hechos de riesgo en caso de ocurrir incendios.

En tanto, los vecinos de los sectores donde se han realizado los cortafuegos, como Los Acacios, Población Bellavista, Porongo, entre otros, han reconocido el trabajo del municipio en la materia, considerando la experiencia vivida hace un par de años con el mega incendio que afectó a la comuna.



 
Más artículos...
Estadísticas del Sitio
mod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_counter
mod_vvisit_counterHoy1741
mod_vvisit_counterAyer2864
mod_vvisit_counterEsta Semana13774
mod_vvisit_counterEste Mes66360
mod_vvisit_counterTotal7365553

Online (20 minutos atras): 17
Cauquenino / YouTube

This page require Adobe Flash 9.0 (or higher) plug in.

YouTube Gallery

Noticias

Redes Sociales
Cauquenino / TWitter
Vamos en Ayuda de Cauquenes y su Provincia
No a la Termoeléctrica Los Robles.
Manifestación ciudadana.