Última Hora:

Los Vecinos de Villa Camino Real viajaron a Santiago a conversar con la ministra Saball - 8 años esperando una casa digna

AddThis Social Bookmark Button

Por Maritza Torres Araya

Este lunes 5 de mayo, cuando el reloj marcaba las 04:20 AM las vecinas Ester Martínez, María Isabel Bustamante, Ángela Cantero, y junto a la Presidenta de la Junta de Vecinos n° 13-5 Villa Camino Real, señora Sandra Yáñez Moya, viajaron a la ciudad de Santiago al Ministerio de Vivienda y Urbanismo a una cita concertada con la ministra de la vivienda Paulina Saball.

¿Pero porque hubo que viajar a Santiago?
La Villa Camino Real, tiene ocho años de existencia como subsector del Barrio Estación, cuenta doscientas, (viviendas sociales) las cuales fueron construidas por la empresa Ceruti, y obtenidas mediante  el programa de vivienda dinámica sin deuda, perteneciente al Chile Solidario y con contrato con SERVIU,  poseen aproximadamente 200 familias, teniendo una población de 900 habitantes.

El terreno en donde están construidas las viviendas es un suelo de arcilla expandible, las casas son de ladrillo princesa, el hormigón se sale al pasar  la mano por la pared, los  pisos eran de madera, y no se sabía porque siempre tenían una humedad, un olor a filtración, se producía un efecto invernadero.  Incluso muchas de las casas estaban instaladas sobre bases o pilotes,  algunas con más de un metro setenta sin relleno, saliendo  del  piso baratas y chapes  y no contaban  con la firmeza de la base, y al caminar al interior de las viviendas se movía toda la casa, e incluso  muchos de los vecinos sufrieron accidentes de quemadura al estar cocinando.

Las casas son de 29 mts cuadrados, poseen un solo dormitorio, y las familias compuestas por varios integrantes. Por lo que existe una diversidad problemas, de vulneración social, el hacinamiento, problemas intravecinales, problemas drogadicción, la baja escolaridad, un pasado campesino y la percepción global es una situación a punto de crisis.

Estas  casas no fueron entregadas formalmente por las autoridades de ese entonces en al año 2006. Lo que ocasiono que los vecinos molestos se tomaran la población  ocupando  sus casas y al trascurrir de los días empezaron los problemas de habitabilidad, por la mala y deficiente construcción, incluso eran llamadas por la comunidad como las “casas elásticas”.

Fueron más de tres años de lucha continua para lograr la reparación de los pisos de las viviendas, requisito para realizar la ampliación de las casas. Si bien es cierto las familias lograron reparar los pisos, cuando a no más de 15 días de haber concluido. Se produjo el devastador 27F lo que desestabilizo las viviendas en su totalidad teniendo que ser demolidas 28 casas y el resto hubo que reparar la infraestructura y muchas no alcanzaron a terminar de reparar sus viviendas, ya que lo que otorgo el gobierno no alcanzo para todo el paño construido.

Quedando en el limbo de nuevo la anhelada, necesaria y digna ampliación.

Es por ello que cansados de tantas promesas sin cumplir, de todas las   puertas  que han tocado y conversado con las autoridades (y esto no pasa por el gobierno de turno sino más bien por la ineptitud de los funcionarios de los respectivos servicios). Que en el mes octubre del año 2013 se empieza a gestar la idea de ir al ministerio de vivienda en Santiago.
Y con la colaboración del Consejero Regional Guillermo García, se gestiona una audiencia con la ministra de la vivienda Paulina

Saball en donde fueron acompañadas por el senador Hernán Larraín,  reconociendo que el tema es complejo por las aristas que tiene: “hacer otra población en otro terreno con mejor habitabilidad o bien hacer el camino más largo. Mejorar el sistema de filtración del suelo, compactarlo y así podrán hacer los segundos pisos con metalcom”

Sandra Yáñez, se emociona “al recordar las penurias y peripecias que hemos pasado en estos 8 años, hemos hablado con distintas autoridades tratando de mejorar  nuestras viviendas y no hemos logrado un resultado satisfactorio. Y en nombre de los vecinos y vecinas le solicitamos la asignación directa para ampliación de viviendas en Villa Camino Real.

Compromiso: La ministra Saball “asumimos el compromiso de juntar los antecedentes, durante  el mes de mayo, se le pedirá un informe a un equipo técnico que avaluara las viviendas y el suelo. Pidiendo la ampliación y el mejoramiento del suelo y se podrá contar con dos subsidios distintos, y además se realizara una reunión en terreno, con la comunidad en donde se informara, de  los pasos a seguir”.

Y cuales son las sensaciones que o sentimientos que afloran a nuestras aguerridas vecinas “tenemos confianza que esta vez seremos escuchadas, y podremos contar con el derecho de todo ser humano el tener un lugar digno donde vivir”.

Agradecemos  al señor Alcalde Juan Carlos Muñoz, quien facilito  el medio de movilización y al chofer Sebastián Díaz por la paciencia, y la buena disposición.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

 
Estadísticas del Sitio
mod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_counter
mod_vvisit_counterHoy46
mod_vvisit_counterAyer1886
mod_vvisit_counterEsta Semana6024
mod_vvisit_counterEste Mes17073
mod_vvisit_counterTotal7543873

Online (20 minutos atras): 15
Cauquenino / YouTube

This page require Adobe Flash 9.0 (or higher) plug in.

YouTube Gallery

Noticias

Redes Sociales
Cauquenino / TWitter
Vamos en Ayuda de Cauquenes y su Provincia
No a la Termoeléctrica Los Robles.
Manifestación ciudadana.