Por la deuda Histórica Profesores de la provincia de Cauquenes se reúnen con sus abogados para seguir luchando POR EL PAGO QUE FUE SENTENCIADO JUDICIALMENTE
Coterráneos otro tema pendiente de nuestras autoridades locales, esta vez la "DEUDA HISTORICA" que según sentencia judicial las Municipalidades deben pagar, y por supuesto han prometido pago y no se cumple, los Senadores Larraín y Matta, los Diputados Ceroni y Urrutia "SE HACEN LOS SORDOS Y CIEGOS", Los Cores "MUDOS" y el Alcalde Muñoz y Concejo Municipal "¿QUE DIRAN AHORA?". Uffffff veamos que pasa, seguiremos atentos.
Resultado de la reunión
IMPORTANTE REUNIÓN INFORMATIVA STAFF JURÍDICO DEUDA HISTÓRICA PROVINCIA DE CAUQUENES.22.12.2016 AULA MAGNA LAV
Organizada y convocada por los actuales dirigentes del Colegio de Profesores AG de la Provincia de Cauquenes , se realizó hoy Jueves 22 del presente , a las 18 hrs PM , una reunión informativa por parte de los abogados Alex Orrego y Jean Piero Fava , donde dieron a conocer el avance en sus gestiones y destacaron que son “848 profesores de seis comunas del país -Chañaral, Val...lenar, Parral, Cauquenes, Chanco y Pelluhue-, que buscan el pago de la llamada “Deuda Histórica” por parte del Estado, que obtuvieron sentencias ejecutoriadas en contra de estos municipios por la asignación del art. 40 del D.L. 3.551 de 1980.
Dichos argumentos , –que comenzaron en la década del 90-, a la fecha llevan más de 20 años de litigio y un dilatado cumplimiento de las mencionadas sentencias en contra de los respectivos municipios, que ordenan el pago por un monto total que supera los $58 mil millones. (Más de US$90 millones)
Ante el incumplimiento de los municipios de cumplir con lo resuelto por los Tribunales de Justicia, se presentó una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Washington D.C), en contra del Estado de Chile el año 2005.
Con fecha 13 de abril de 2013 la Comisión Interamericana de derechos Humanos CIDH -en una resolución sin precedentes-, acogió la petición y declaró admisible esta denuncia que favorece a un grupo de 848 profesores, estimándose la vulneración de una serie de derechos, en conformidad a lo previsto en la Convención Americana de Derechos Humanos por parte del Estado de Chile.
Según han manifestados los abogados que representan a este grupo de profesores, “apremia el tiempo, ya en su mayoría este grupo de docentes tienen avanzada edad, han fallecido un número apreciable de profesores a la fecha, un número importante se encuentra enfermos, sus recursos se hacen pocos y vemos un camino seguro pero largo.
Los Abogados sostienen con voz firme : "Tenemos la convicción de que esta deuda se pagará finalmente a los profesores".
Atte,
Directorio Provincial Colproch AG
Provincia de Cauquenes.
- Cauquenes destapa su pasado
- Recordando Pocillas
- Reconocen méritos al poeta Edison Marcel Salgado Galaz
- Conmovedoras exequias del cauquenino Saúl Moraga Trucco
- Necesitamos saber de nuestra gente
- Adiós a don José Ignacio Jara Hernández - Jarita
- Fotos de Cauquenes
- Juan Carlos Muñoz es el nuevo Alcalde de Cauquenes
- Oro de Cauquenes
- Fotos Pelluhue
|
|
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.