Cauquenes, Chanco y Pelluhue en un plazo de 8 años deberán dejar de ser zonas rezagadas
El documento, del cual Contraloría ya tomó razón, establece un plazo de ocho años –sin prórroga- para que comunas superen su condición de ‘rezago’.
La Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), dio a conocer el reglamento que fija un plan para sacar a las denominadas “zonas rezagadas” de esa condición. Dicho documento, ya fue tomado de razón por parte de la Contraloría General de la República.
El Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, a diferencia de lo establecido por la administración anterior, fijó un plazo de ocho años -sin prórroga- para salir de ese estado, y obliga a un trabajo mancomunado del gobierno regional con la empresa privada. El plan fijado anteriormente no disponía un periodo definitivo para que las localidades pudieran superar esta condición.
En conversación con El Mercurio, el subsecretario de Desarrollo Regional, Felipe Salaberry, explicó que esta modificación se realizó, pues “las intervenciones del Estado no son eternas, por eso hablamos de transitoriedad. Muchas veces los actores políticos reclaman y dicen ‘yo soy zona rezagada’, como diciendo ‘denme’. No. Esto es transitorio, no es una política permanente de subsidio”.
Asimismo, destacó el hecho de que estas zonas dejarán atrás su adjetivo de ‘rezagadas’ y pasarán a llamarse zonas de ‘oportunidad’.
Tras un periodo de cuatro años desde designada su condición de rezago, se realizará una evaluación mediante instrumentos como la medición de pobreza por ingreso y pobreza multidimensional. Si la comuna no ha superado dicho estado, tendrá otros cuatro años, como plazo máximo.
El reglamento define condiciones para que una zona sea calificada de rezago. Por ejemplo, pertenecer a las 100 comunas con mayores índices de pobreza del país, o bien, que ese grupo se encuentre entre el 30% con mayores índices de pobreza de la respectiva región.
“Ha habido periodos donde basta la voluntad política para calificar territorios especiales; muchas veces en la negociación parlamentaria, presupuestaria, y no existían criterios fijos, por eso el Presidente nos pidió criterios objetivos. La descentralización y emparejar la cancha en territorios más alejados fue una decisión desde que asumimos el Gobierno”, finalizó el titular de Desarrollo Regional.
Listado de las actuales zonas rezagadas:
Región del Maule
Cauquenes
Empedrado
Chanco
Pelluhue
Región de Coquimbo
Monte Patria
Punitaqui,
Combarbalá
Canela
Región de Biobío
Lebu
Arauco
Cañete
Contulmo
Curanilahue
Los Álamos
Tirúa
Región de Ñuble
Cobquecura
Coelemu
Ninhue
Portezuelo
Quirihue
Quillón
Ránquil
San Nicolás
Trehuaco
Región de Los Ríos
Futrono
La Unión
Lago Ranco
Río Bueno
Región de La Araucanía
Carahue
Nueva Imperial
Saavedra
Teodoro Schmidt
Toltén
Fuente: CauquenesNet.cl
- Cauquenes destapa su pasado
- Recordando Pocillas
- Reconocen méritos al poeta Edison Marcel Salgado Galaz
- Conmovedoras exequias del cauquenino Saúl Moraga Trucco
- Necesitamos saber de nuestra gente
- Adiós a don José Ignacio Jara Hernández - Jarita
- Fotos de Cauquenes
- Juan Carlos Muñoz es el nuevo Alcalde de Cauquenes
- Oro de Cauquenes
- Fotos Pelluhue
|
|