Última Hora:

“En el día mundial de los Cuidados Paliativos debemos visibilizar la importancia de aumentar la disponibilidad y cobertura de atención”

AddThis Social Bookmark Button

Dr. Mario Moya Mujica, jefe programa Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos Hospital Cauquenes:

Conmemorar El Día Mundial de los Cuidados Paliativos responde a una iniciativa internacional destinada a apoyar los cuidados paliativos en todo el mundo.

Este año el comité de la Alianza de Cuidados Paliativos y Hospicios, red conformada por organizaciones internacionales de cuidados paliativos que apoyan el desarrollo y la obtención de recursos económicos para el crecimiento de los cuidados paliativos en el mundo, definió el 12 de octubre el día para hacer conciencia.

“La idea es visibilizar la importancia de aumentar la disponibilidad y cobertura de atención de cuidados paliativos, facilitando el acceso, creando instancias de reflexión, para comprender las distintas necesidades médicas, sociales, psicológicos y espirituales de los pacientes que viven con una enfermedad que limita su vida”, explicó Dr. Mario Moya Mujica, médico anestesista y encargado del Programa de Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos del Hospital San Juan de Dios de Cauquenes.

En septiembre de 1995 se crea en el establecimiento cauquenino la Clínica del dolor,  siendo una de las pioneras a nivel nacional y regional. Debido al trabajo desarrollado por  el doctor Moya Mujica, quien durante su formación profesional tuvo la oportunidad de colaborar en los libros “El Dolor: Aspectos básicos y clínicos” y “El Dolor: De lo modular a lo clínico”, de los prestigiosos médicos Carlos Paelie y Norberto Bilbeny, pioneros en el ámbito del manejo del dolor en Chile.

El equipo multidisciplinario del programa local está conformado por los anestesistas Mario Moya Mujica y Paola Mora Donoso; la enfermera Bárbara Sepúlveda; la técnico paramédico Elena Lara; sumándose el apoyo de nutricionistas, psicólogas y química farmacéutico.

“Nuestra clínica del dolor se ha posicionado a través de los años como una referencia en la región de buen trato y calidad de la atención. Siendo destacado como equipo destacado por la dirección de Servicio Salud del Maule en el año 2011. Logros que han podido ser alcanzados gracias al equipo que hemos conformado y por la acción desinteresadas de las Damas de Verde”, resaltó el médico anestesista.

Plan Nacional

En el contexto del Plan Nacional de Cáncer y la discusión legislativa del “Proyecto de Ley sobre el Reconocimiento y Protección de los Derechos de las Personas con Enfermedades Terminales”, el Departamento de Manejo Integral del Cáncer y otros Tumores del Ministerio de Salud ha considerado necesario relevar la importancia del Día Mundial de los cuidados paliativos.

Bajo el lema "Mi cuidado, Mi derecho" se  intenta sensibilizar a las  personas tomadoras de decisiones respecto de la prioridad que representa el incremento de la cobertura y calidad de los cuidados paliativos y su financiamiento.

CONTACTO y ENTREVISTAS
XIMENA A. PERALTA PÉREZ / JEFA DE COMUNICACIONES, OIRS Y PARTICIPACIÓN

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

 
Estadísticas del Sitio
mod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_counter
mod_vvisit_counterHoy1395
mod_vvisit_counterAyer6048
mod_vvisit_counterEsta Semana1396
mod_vvisit_counterEste Mes12444
mod_vvisit_counterTotal7539244

Online (20 minutos atras): 83
Cauquenino / YouTube

This page require Adobe Flash 9.0 (or higher) plug in.

YouTube Gallery

Noticias

Redes Sociales
Cauquenino / TWitter
Vamos en Ayuda de Cauquenes y su Provincia
No a la Termoeléctrica Los Robles.
Manifestación ciudadana.