Este 4 de septiembre en Cauquenes se celebra el Día nacional del vino
El territorio del Valle de Cauquenes conserva una vasta riqueza cultural e histórica del punto de vista de valle vitivinícola fundacional en Chile, está integrado al mapa vitivinícola de Chile desde hace varios siglos, con épocas de gloria y otras de decadencia, actualmente están en curso iniciativas que buscan revalorizar su historia y vocación en torno al vino, colocar nuevamente en el escenario nacional a sus vinos producidos con métodos tradicionales de antaño en base a cepajes tradicionales y mediterráneos, como País, Cot, Pinot Noir, Carignan y Torontel y donde aún es posible atestiguar la existencia de parras más que centenarias que inundan los campos en todas las latitudes de este territorio y que cuenta con suelos, climas y microvalles muy singulares. Como no recordar el Asoleado de Cauquenes, que represento un caso de singular interés entre los vinos típicos de América Latina, en el siglo XIX era el mejor vino de Chile según las preferencias de los mercados. En 1953 fue reconocido por el Estado como el primer vino con Denominación de Origen en Chile, o la instalación del primer centro de enología que hubo en el país en 1895 bajo la dirección del enólogo francés Rene Lefevre, en terrenos del actual centro experimental del INIA. En torno a estos hitos culturales e históricos se ha generado un legado de prácticas de cultivo, saberes locales, bienes y productos tradicionales, celebraciones religiosas, discursos y representaciones de lo rural, así como formas de relacionarse entre las personas y estas con el entorno. Todos estos aspectos se consideran como parte del acervo identitario y patrimonial de Cauquenes.
Hoy en día la tradición vitivinícola de Cauquenes sigue viva, pues los cientos de agricultores que siguen cultivando sus viejas parras y vinificando sus frutos no han desaparecido, Por eso cobra nuevamente relevancia el rescate de cepas tradicionales en el territorio de Cauquenes, que también se debe a la demanda de un mercado que consume exclusividad, experiencias, Y productos con identidad e historia, resurgiendo así el consumo de vino proveniente de estas cepas, junto con el enoturismo, para exaltar la existencia y conservación de estas parras centenarias. Este viraje trae un nuevo aliento al territorio de Cauquenes, que comienza a generar un relato que reaviva su identidad y su más primordial y ancestral vocación productiva: la vitivinicultura.
Este resurgimiento plantea un cambio importante en la forma en que las cepas tradicionales son valorizadas en el sector vitivinícola, y con ello las formas en que los viñateros del territorio de Cauquenes deben hacer frente a este proceso. Este resurgimiento debe ser canal para re-plantear las relaciones y motivar en los viñateros un liderazgo colectivo, orientado a la asociatividad, la conservación de su patrimonio, el cuidado en las formas en que ingresan y participan de este nuevo mercado de vinos heterogéneos y los relatos de identidad territorial tradicional que se van nuevamente dibujando.
En este contexto un conglomerado de 12 pequeños productores de vinos cuya motivación primordial es elaborar y promover la elaboración de vinos hechos a escala humana, artesanales, naturales; lejos de los vinos de receta de la gran industria, con mayor identidad y que a su vez sean capaces de reflejar el “terruño” que les origina, han constituido Vinos de Cauquenes AG.
Peatones en Riesgo en CauquenesTras más de trece años residiendo en Cauquenes, sigo sosteniendo que caminar por sus calles sigue siendo placentero, sin embargo, siento una gran preocupación por la escasa responsabilidad vial de los conductores de esta comuna.
¿Han notado la cantidad de conductores que pasan a exceso de velocidad por los pasos de cebra? (especialmente en aquellos dispuestos alrededor de la plaza de armas), ¿Alguien ha tomado consciencia del riesgo que generan los virajes a alta velocidad en las esquinas?, ¿Alguna autoridad ha expresado su preocupación por todos aquellos estudiantes en riesgo de atropello? No pienso agregar el sin número de ocasiones en las que he visto cómo, en días de lluvia, pasan a gran velocidad salpicando de agua y barro a los transeúntes que van por la vereda.
Quizás llegó el momento de pedirle a las autoridades competentes, en coordinación con Carabineros de Chile, que comiencen a multar a todos quienes, desde la comodidad de sus vehículos, ponen en riesgo a quienes cruzan por donde está indicado, quizás llegó el momento que los equipos de televigilancia dispuestos sobre los nuevos semáforos sirvan para algo más que medida disuasiva, quizás debamos entrar a exigir a las autoridades que cuiden a todos quienes no estamos protegidos o escondidos tras una caja de metal con ruedas. Cauquenes esa una comuna bella, pero tener que sumar al ya molesto problema de las jaurías de perros vagos, que deambulan por la comuna buscando el alimento que personas irresponsables siguen dejando a las puertas de sus residencias y locales comerciales, se suma la irresponsabilidad de conductores que impiden un tránsito apacible. Leer más... Escribir un comentario Visto: 136
Agradecimientos E INVITACIÓN AL SR. GOBERNADOR, POR LA REUNIÓN SOSTENIDA CON EDUARDO CANSINO, PRESIDENTE DE NAME SUR E INTEGRANTE DEL KODAC.El 21 de agosto de 2019, se realizó la reunión comprometida por el Sr. Gobernador de Cauquenes en el Conversatorio entre las organizaciones sociales de Cauquenes y Parlamentarios de la zona, efectuado el pasado 31 de julio en el Aula Magna del Liceo Inmaculada Concepción y solicitada por el Presidente de la Junta de Name Sur, Eduardo Cansino.
En la cita desarrollada en uno de los salones de juntas de la Gobernación, los integrantes de la junta de vecinos de Name, integrantes del Codac , Agrupación Cultural y del Medio Ambiente Río Cauquenes, del Movimiento Asamblea Ciudadana MAC y la agrupación medio ambiental Atavid (Aire, Tierra, Agua y Vida, entregaron de manos del presidente de esta última, Ricardo Palacios a la Gobernación el Estudio “DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS DE LA REGIÓN DEL MAULE ”, evacuado en julio del pasado 2018 por la Dirección General de Aguas DGA y sobre el cual se comenzarán a realizar las mesas de trabajo en las áreas de Desarrollo Económico comunal, medio ambiente y Cultura Local. En estas mesas de trabajo, que esperamos en el futuro sean ejecutivas y permitan a los Cauqueninos interesados y agrupados en torno a la defensa del medio ambiente, encontrarse con los Departamentos Técnicos de la Secretaría del Medio Ambiente, Dirección General de Aguas, Ministerio de Agricultura y de Salud entre otros, para construir con aportes ciudadanos, lo que en el futuro , esperamos próximo, será el Plan de Desarrollo Comunal PLADECO. En la cordial reunión, Eduardo Cansino dejó la invitación a la Celebración de “La Cruz de San Francisco”, para que el Homónimo Gobernador, Francisco José, pueda asistir a las actividades programadas para ese 4 de Octubre en las faldas del cerro más alto de la cordillera de la costa Chilena.
Agradecemos nuevamente el espacio que la ciudadanía requiere, para evitar el desastre ambiental que puede significar para Cauquenes, la llegada de empresas de modelo extractivo a nuestras tierras. Por: Cristián Lagos Parra, integrante del Codac. Leer más... Escribir un comentario Visto: 42
Grandes de la Música Cauquenina Ema Luz Bustos Un Ángel en New YorkFuente: MOTIVUS – Por Alejandro Morales Orellana Profesor de artes musicales y escénica Leer más... Escribir un comentario Visto: 171
¿Es necesario cambiar totalmente toda la imagen de la Plaza Vieja (Plaza Manso de Velasco), no será mejor remodelarla conservando su patrimonio?Coterráneos ya llevamos varios meses que en las redes sociales se discute sobre la nueva Plaza vieja que se piensa construir, sacando cualquier vestigio de la historia que tiene esta hermosa plaza ciudadana.
Pero veamos y preguntémonos todos, incluidas las autoridades, ¿Es necesario cambiar totalmente toda la imagen de la Plaza Vieja (Plaza Manso de Velasco), no será mejor remodelarla conservando su patrimonio?, ¿quizás no será mejor potenciar su belleza, sus rincones, cuidar sus lindos y añosos árboles, plantar nuevos árboles y de esa manera siempre recordar la historia del nacimiento de nuestro Cauquenes querido manteniendo ese lindo legado a las futuras generaciones?
Si recordamos algo de la Historia de esta hermosa plaza ciudadana de Cauquenes, es importante mencionar que fue la primera plaza de armas de la ciudad que duró hasta principios del siglo XX y con el crecimiento de Cauquenes hacia el oeste fue perdiendo importancia administrativa y peor aún tras el terremoto de 1939 sufrió la destrucción de la mayoría de los añosos edificios que la rodeaban, cediendo la totalidad de su importancia cívica a la nueva Plaza de Armas Independencia que se halla actualmente a tan solo dos cuadras de distancia hacia el poniente. Por la gran historia e importancia en los inicios de la fundación de Cauquenes, y porque la ciudadanía no está convencida del cambio total, dejamos planteado a las autoridades municipales y locales, ¿quizás no será mejor POTENCIAR Y REMODELAR MANTENIENDO la fachada histórica y patrimonial de la Plaza Manso de Velasco?, y que ganamos otro lugar histórico cauquenino para que sea visitado por el turista. Remodelar Bancas modeladas de aquellos tiempos, lindos jardines y flores, árboles añosos con historia, mejorar veredas y camino peatonal, mejorar calles aledañas, el entorno de las casas cuidados, mejorar la iluminación de acuerdo a la historia, juegos para niños, etc.
¿Coterráneos que opinan, favor manifestarse? Equipo Editor Cauquenino.com Leer más... 3 comentarios Visto: 128
"El Cochayuyero" Desde Mata de Boldo en Curanipe Camilo Salgado mantiene su oficio por mas de 40 años vendiendo CochayuyoCoterráneos nos compartieron esta linda historia la de don Camilo Salgado, persona que mantiene un oficio en extinción una labor patrimonial de nuestra provincia de Cauquenes y de Chile el Cochayuyero, recorriendo kilómetros vendiendo Cochayuyo.
Este coterráneo cuando sale a vender su Cochayuyo recorre desde su lugar de origen Mata de Boldo en Curanipe durante un mes con su mula a todos los lugares de la provincia de Cauquenes, incluso llega hasta a Chillán por el sur y San Fernando por el norte.
También hay y hubo otros Cochayuyeros como Chanito Lepe que pasaba por Cauquenes y tanto otros que también recordamos y saludamos.
Agradecidos por la información enviada por Manuel Cerpa Lepe y un gran saludo a don Camilo Salgado Cochayuyero de nuestra querida tierra de la provincia de Cauquenes que mantiene hasta hoy vivo este oficio patrimonial. A modo de homenaje para don Camilo y a todos los Cochayuyeros de Chile, les dejamos vídeos musicales dedicadas a los Cochayuyeros: Autor Juanjo Montecinos “El Cochayuyero” Tema: Coyof de Rodrigo Qowasi, junto a Chinoy Pancho Sazo Pedro Villagra, Joe Vasconcellos y más... Leer más... Escribir un comentario Visto: 242
Directivos del LAV saludan en el 182 aniversario a todos los alumnos, ex alumnos, profesores y paradocentesFuente: https://revistatrampolinlav.cl/saludos-directivos/ Al cumplirse un año más de esta querida Institución, quiero saludar afectuosamente a los integrantes de la Comunidad Liceo Leer más... Escribir un comentario Visto: 138
|
- Nuevamente el Folclor está de luto en Cauquenes, Adiós Juan Andia Cariqueo
- Ministro de Salud recibe a dirigentes del Consejo de Desarrollo Hospital Cauquenes
- Un gran saludo a la Señora Alicia Molina Baumgatner en sus 99 años
- GRAN TOCATA ROCK ESTE SÁBADO 17
- Las agrupaciones cauqueninas presentan escrito al Municipio para que este informe sobre el proyecto de la avícola que pretende instalarse en Cauquenes
- CAUQUENES PUEDE CONVERTIRSE EN UNA ZONA DE SACRIFICIO O DE DESARROLLO SUSTENTABLE, LA CIUDADANÍA TIENE LA PALABRA
- AGRADECIMIENTOS DEL CODAC POR EL APOYO EN LA ACTIVIDAD DEL PASADO SÁBADO 27 de julio 2019 Y MUCHA ENERGÍA PARA ESTA LARGA LUCHA QUE SE AVECINA
- Los esfuerzos por la conservación de la Cienaga del Name hasta ahora han sido infructuosos, y el sector parece más un pantano que un humedal
- Fallece destacada profesora Cauquenina Lucy Estrella del Carmen Andía Cariqueo
- ¿Es el Maule Sur una Zona de Sacrificio?
- Cauquenes destapa su pasado
- Recordando Pocillas
- Reconocen méritos al poeta Edison Marcel Salgado Galaz
- Conmovedoras exequias del cauquenino Saúl Moraga Trucco
- Necesitamos saber de nuestra gente
- Adiós a don José Ignacio Jara Hernández - Jarita
- Fotos de Cauquenes
- Juan Carlos Muñoz es el nuevo Alcalde de Cauquenes
- Oro de Cauquenes
- Fotos Pelluhue
|
|