¿DESISTIÓ FINALMENTE AGROSUPER EN INSTALAR LAS PLANTAS AVÍCOLAS EN CAUQUENES?
La instalación de explotaciones aviares en una extensa zona del secano Cauquenino (ver mapa entregado por el Cauquenino Ricardo Palacios al final del artículo) compromete al parecer el interés económico de Agro Súper y por cierto, el de miles de Cauqueninos que estamos a punto de ver como este tipo de negocios cambia irremediablemente nuestras vidas.
Aún tomando en cuenta las promesas de trabajo, que según sus defensores, implícitamente debería conllevar el arribo de una industria como esta, lo cierto es que el volumen de 4000 hectáreas compradas en un extenso cordón discontinuo que va desde Sauzal hasta el sector de “La Aldea”y precisamente en lugares ricos en agua subterránea, debería convertirse algún día, en una explotación de grandes ingresos económicos para sus dueños, pero aquí lo paradójico, no necesariamente de gran beneficio para la población del entorno dado el alto grado de automatización que tienen este tipo de faenas avícolas. Es más, si pensamos en el costo medioambiental que implica para el delicado equilibrio de los ríos de napas subterráneas que hacen fértil la zona de secano, el balance para los cauqueninos, sería desfavorable en comparación con las ganancias obtenidas por una empresa tan poderosa, que sin duda no abandonará su inversión como quieren hacernos creer. Así, Cuesta hacernos a la idea que una empresa que exporta al mundo sus productos, que ya posee inmensas plantas criadoras y faenadoras; que a pagado millones de dólares en tierras y estudios; que al parecer está dispuesta a colocar sus explotaciones en niveles justo por debajo de la norma que requiere un estudio de impacto ambiental o incluso, una simple declaración ambiental, abandone de buenas a primeras un proyecto que ya lleva años de planificación… Cuesta creerlo en verdad y gracias a esta sana suspicacia que todos los Cauqueninos debiéramos tener, es que desde este artículo los animamos para permanecer observantes y a la expectativa, considerando la defensa de nuestro Medio Ambiente e informándonos sobre, por ejemplo, el tratamiento de los desechos aviares que a continuación detallamos.
El tratamiento industrial y posterior explotación de residuos, como el excremento que producen miles de pollos acumulados en galpones y usado para la producción de fertilizante, requiere la utilización de inmensas cantidades de agua, extraída sin duda de napas subterráneas de la zona, que es usada también para el aseo de las fecas que los animales depositan diariamente en las jaulas en que son criadas, yendo a parar más tarde a grandes zanjas acumuladoras, excavadas directamente en la tierra, permitiendo el escurrimiento por último hasta los caudales subterráneos (napas), que los habitantes de zonas rurales utilizan para regar productos agrícolas como las viñas y para beber. De esta forma, completando un ciclo que empieza con la extracción legal de aguas subterráneas, este precioso líquido que ya de por si es escaso en la zona, retorna a las mismas capas subterráneas, pero con un nivel altísimo de contaminación, para ser usadas nuevamente, esta vez, por Cauqueninos que la necesitan para el consumo humano, el de sus animales y el de las viñas que desde el momento en que lleguen las avícolas, no podrá ser considerado como un producto de primera clase.
Cabe hacerse entonces la pregunta sobre si nuestras autoridades tienen la vista suficiente para ver más allá de los puestos de trabajo que temporalmente y con el fin de ganarse a la población, Agrosuper nos quiere entregar, O si en verdad no son capaces de ver el inmenso daño en forma de contaminación y sequía que un negocio avícola puede provocar a nuestra tierra…
¿Podríamos estar entonces a las puertas de convertir a Cauquenes en una nueva Freirina o peor aún, en una zona de sacrificio como Quinteros?
Los esperamos este sábado 27 de julio 2019 a las 10:00 hrs am sumándote a la caravana que comienza en la población Los Conquistadores (Cancha sintética) y después a un acto cultural desde las 13:00 hrs pm en la Plaza de armas, para decir NO A AGROSUPER, salvemos nuestra agua.
Bienes Nacionales entregó terreno de ex regimiento para construcción del Nuevo Hospital de CauquenesSe trata de un inmueble fiscal que posee una superficie de más de 40 mil metros cuadrados, y que además tiene un avalúo total de $831 millones 653 mil 186 pesos.
Cada vez más cerca de concretar la construcción de un nuevo recinto hospitalario, se encuentran los vecinos de Cauquenes. En una importante ceremonia junto a autoridades regionales, parlamentarios y
Con mucha alegría la Seremi de Salud Marlenne Durán también se refirió a esta importante entrega del terreno manifestando que “es significativo para nosotros, pero sobre todo para todas las personas de la provincia de Cauquenes, este es un día que llevan luchando desde que ocurrió el terremoto, llevan esperando la construcción del hospital, así que es un día histórico, estamos ya en condiciones de comenzar a licitar el diseño y la construcción de este hospital, y esperamos que a mediados o fines del próximo año, ya se comience a construir este hospital que tanto necesita la gente de Cauquenes, con nuevas prestaciones y especialidades que necesita la comunidad”. El inmueble fue otorgado en Destinación a la Subsecretaría de Redes Asistenciales, para ser destinado única y exclusivamente al proyecto de la construcción del nuevo “Hospital de Cauquenes” bajo el modelo de la Ley de Concesiones de Obras Públicas, el que favorecerá a las comunas de Cauquenes, Chanco y Pelluhue, con una población beneficiaria de 59 mil 387 personas.
Para el Seremi de Bienes Nacionales Enrique Gómez esta entrega es trascendental afirmando que “entregamos la destinación que es el mecanismo oficial, legal, para poder desarrollar este proyecto en Cauquenes. Este hospital se va a construir bajo la modalidad de concesión de obra pública y para eso el inmueble tiene que estar inscrito al nombre del fisco con una destinación vigente a la Subsecretaria de Redes Asistenciales. Luego de esto hay que esperar la licitación y recordemos que a principio de año se inició el proceso para la inscripción de las empresas, que va a poder licitar estos proyectos, y ese proceso ya estaría terminado. Así que esperamos que a fin de año podamos estar resolviendo definitivamente la adjudicación de la empresa que va a construir o a principio del próximo, de forma que a fines del 2020 esté en plena ejecución.” Leer más... Escribir un comentario Visto: 92
Encuentro de CauqueninosHola Coterráneos, hoy entregamos los últimos regalos sorteados en dos encuestas efectuadas, la mayoría la enviamos por transporte y el último lo entregamos hoy en persona al Cauquenino Rodrigo Ríos Espinaza, tomamos un rico desayuno y Y a todos los coterráneos los instamos a seguir opinando y participando del día a día de nuestra tierra, teniendo siempre en cuenta que pensar distinto no significa ser enemigos al contrario es una gran oportunidad para crecer y sumar a los objetivos colectivos. Leer más... 1 comentario Visto: 123
Restaurant Mister Bale de alto nivel con identidad local en Cauquenes – apoyados por SECOTECEl Centro de Negocios de Sercotec oficina de Cauquenes, con toda la asesoría técnica de la UST, apoya esta iniciativa local llamada Mister Bale, que ofrece toda una experiencia gastronómica en la zona centro de la ciudad. Si usted va a Cauquenes no puede dejar de pasar por Mister Bale; así de potente es la invitación que hace Rodrigo Hernández y Leidy Sotil, propietarios y administradores de este Restaurant, que desde hace cuatro años se abrió camino y hoy es toda una potencia en materia gastronómica, sino que además, la buena atención es parte de su sello ya característico entre los cauqueninos y quienes viajan desde o hacia la costa y deben una pausa obligada en esta ciudad. Apoyado por el Centro de Negocios, Oficina satélite de Cauquenes, financiado por Sercotec y operado por la Universidad Santo Tomás; Rodrigo cuenta que “el apoyo ha sido vital para ir encontrando nuestro norte, para poder clasificar nuestro segmento, pero más aún, para ir ordenando nuestras prioridades y de que manera ir consolidando cada uno de los desafíos que nos vamos imponiendo. A veces perdemos nuestra capacidad de asombro y es necesario que gente como los profesionales del Centro de Negocios de Cauquenes nos muestre ese camino; además que es gente de la zona que sabe perfectamente de que estamos hablando”. El local se ubica calle Antonio Varas 899 – B a sólo tres cuadras de la plaza de armas; y su construcción moderna e imponente se rinde al visitante cuando ingresa ya que “hemos plasmado la historia de Cauquenes en diferentes cuadros que se han pintado en los muros y además integramos algunas piezas especiales que hacen más cercana la estadía de quienes nos premian con su visita” dice Rodrigo, mientras sigue atentamente la atención de cada cliente. “Nos preocupamos de una atención personalizada, que el cliente se sienta cómodo y que además vuelva con algún amigo o su familia: resulta clave que le brindemos el tiempo necesario a cada cliente” comenta. Director de Sercotec Leer más... Escribir un comentario Visto: 201
CONCURSO de DIBUJO MEDIOAMBIENTAL Y OTRAS TEMÁTICAS URBANAS CAUQUENES, LIPAC- 2019El Liceo Politécnico “Pedro Aguirre Cerda” de Cauquenes, convoca a participar en el I Concurso de Dibujo Medio Ambiental 2019 , con arreglo de las siguientes bases:
B A S E S 2. La temática de los trabajos enviados deberá versar sobre el Medio Ambiente (como escenario incidental, como recurso natural, como fiesta ecológica, como fuente inspiradora de los artistas, como protagonista del mejoramiento de la calidad de vida de la especie humana.), o las temáticas urbanas tales como, la Violencia en la pareja o en el pololeo, acoso cibernético, drogodependencia, entre otras. 3. Cada dibujo enviado al Concurso debe incluir detrás: Nombre, Apellidos, Edad, Curso, dirección, email y teléfono de contacto. 4. El plazo de admisión de dibujos originales comenzará desde la fecha de publicación de las bases y finalizará el jueves 8 de agosto de 2019, teniendo lugar el fallo del jurado el día viernes 9 agosto de 2019. 5. A los jóvenes galardonados se les comunicará directamente el fallo del jurado a través de Email o teléfono. 6. Todos los trabajos se enviarán a la siguiente dirección: C.R.A. PROFESOR GERARDO CORTÉS CONTRERAS, CHACABUCO Nº 899 TELEFONO 73-2511978 7. 7. Premios: Leer más... Escribir un comentario Visto: 219
Feliz 147 aniversario para el hermoso ChancoEste lunes 15 de julio del 2019 la comuna costera de Chanco perteneciente a la provincia de Cauquenes celebró sus 147 aniversario en un acto oficial efectuado por las autoridades locales de la comuna y de la provincia. Algo de su historia: Chanco fue fundado en 1849 en un antiguo lugar donde vivían indígenas promaucaes. Originalmente, el pueblo estaba a orillas del mar. Sin embargo, durante el siglo XIX las dunas avanzaron y sepultaron los cultivos y el pueblo viejo. Fue recién a principios del siglo XX, gracias a la acción del botánico alemán Federico Albert Faupp que se salvó Chanco, al plantarse un bosque, que fue declarado reserva nacional en el año 1979, y refundándose Chanco el año 1872 al este de este bosque. El Consejo de Monumentos Nacionales declaró a la zona antigua de Chanco Zona Típica en el año 2000, considerando su coherencia y el interés arquitectónico de sus casas de estilo neo-colonial. Para declarar el casco histórico de Chanco Zona Típica se consideró que estaba emplazado en un antiguo asentamiento de pescadores y se caracterizaba por una trama de calles en damero tradicional, con una arquitectura de casas coloniales de un piso, de fachadas continuas y corredores que conforman una fuerte imagen y continuidad urbana. Se destacan en sus fachadas la variedad de ventanas, puertas y postigos de elaborados detalles y proporciones, pilastras, dinteles y alfeizares, de ejemplar carpintería y un interesante tratamiento de esquinas y techos en teja de arcilla rústica y pilares de madera con asíntolas torneadas en una sola pieza, todo ello de gran valor. arquitectónico. Se consideró también que estaba emplazado en un área de desarrollo turístico, caracterizada por balnearios de carácter costero o lacustre, entre los que se destacan Pelluhue, Iloca Y Vichuquén. Música dedicada a esta hermosa tierra Chanquina: Himno Comuna de Chanco, Autores Alejandro Morales Orellana y Walter Bilbao Salinas - Interprete: Simón Recabal Salas Las frutillas Coloradas - Interpretes Los Pelluhuanos - Albún Viva la Cueca Veraneando en Chanco, Autor e Interprete Germán Chamorro - Albún Cauquenes - 1998 Felicidades a todos los Chanquinos dispersos por la provincia de Cauquenes, Chile y el mundo. Equipo editor Cauquenino.com Leer más... Escribir un comentario Visto: 232
GANADORES CONCURSOS FOTOGRÁFICO "CHANCO 2019 HUELLAS GRÁFICAS PARA EL FUTURO"La Ilustre Municipalidad de Chanco, ha realizado diversas actividades para celebrar el mes aniversario de la comuna. Desde una Peña Cultural, Tarde de la Sopaipilla. Además de talleres y exposiciones, que podremos disfrutar durante todo el mes. Es por ello, que el Departamento de Cultura, efectuó el concurso fotográfico “Chanco 2019, huellas gráficas para el futuro”. Iniciativa que buscó retratar bajo la mirada del talento local, a la gente, sus calles, lugares y paisajes de nuestra comuna. ▪️Tercer Lugar: Fue para Jeremías Meza Suarez, quien recibió una cámara de acción full hd hdbox + 18 accesorios fotográficos Además, el Municipio realizó un reconocimiento a la docente, gran dirigente y activa procuradora de la cultura e identidad local, Aida Salgado Fuentes, quien obtuvo el primer lugar en el concurso fotográfico “Mi futuro, Mi vejez”, realizado por el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama).
Felicidades! Fuente: Ilustre Municipalidad de Chanco Leer más... Escribir un comentario Visto: 224
|
- Se cita a reunión a los agricultores que colindan con el Río Cauquenes
- GRAN EXPOSICIÓN por un Cauquenes sin Avícolas, en el Ministerio del Medio Ambiente.
- Grandes aplausos para la Pastoral de apoderados del Liceo Inmaculada Concepción de Cauquenes por sus Desayunos solidarios que llevan al Hospital San Juan de Dios
- Club Cauquenes de Patinaje artístico triunfa en campeonato realizado en la 8va. región
- 1er. Lugar Concurso de cortometrajes Todos Somos Diferentes para el CORTOMETRAJE "MI VISIÓN" DE BASTIAN ARAVENA ESTUDIANTE DEL LICEO ANTONIO VARAS DE LA BARRA DE CAUQUENES
- CORTOMETRAJE "MI VISIÓN" DE BASTIAN ARAVENA UN ESTUDIANTE DEL LICEO ANTONIO VARAS DE LA BARRA DE CAUQUENES PARTICIPA EN CONCURSO DE VOTACIÓN POPULAR, ESPERA NUESTRO APOYO HASTA AHORA OCUPA 2DO. LUGAR
- Informe elaborado por la Universidad de Talca - muestra Ranking de las siete primeras y siete últimas comunas de la Región del Maule según índice de competitividad - Cauquenes no aparece entre las 7 primeras
- En un ambiente de sana competencia, se realizó la 5ta fecha de los torneos PVP organizados por Pokémon Go Cauquenes Oficial, 16 de Julio continúa la 6ta. fecha
- Gran campeonato Pokémon Go Cauquenes Copa Arcoíris
- FELIZ 73 ANIVERSARIO LICEO POLITÉCNICO PEDRO AGUIRRE CERDA DE CAUQUENES, AUNQUE AUTORIDAD LICEANA Y MUNICIPALES SE OLVIDARON DE CELEBRAR
- Cauquenes destapa su pasado
- Recordando Pocillas
- Reconocen méritos al poeta Edison Marcel Salgado Galaz
- Conmovedoras exequias del cauquenino Saúl Moraga Trucco
- Necesitamos saber de nuestra gente
- Adiós a don José Ignacio Jara Hernández - Jarita
- Fotos de Cauquenes
- Juan Carlos Muñoz es el nuevo Alcalde de Cauquenes
- Oro de Cauquenes
- Fotos Pelluhue
|
|